Jacques Villeneuve tiene al asturiano un escalón por encima del heptacampeón del mundo, a pesar de la distancia en los números

Fernando Alonso y Lewis Hamilton durante el Gran Premio de Baréin de 2024.
Es ampliamente aceptado que la carrera de Fernando Alonso no se define solamente mediante sus estadísticas. A pesar de haber conseguido dos títulos del mundo (2005, 2006), 32 victorias y 106 podios, el asturiano se quedó a las puertas de conseguir el campeonato del 2007, 2010 y 2012 por un puñado de puntos. Asimismo, aunque los números no lo acompañen, el español puede estar a la par de los mejores de la historia, así lo asegura el campeón del mundo de 1997, Jacques Villeneuve.

Fernando Alonso durante el desarrollo del GP de Austria.
En su participación en el último episodio del podcast ‘The Red Flags‘, el canadiense tuvo que clasificar a cada uno de los campeones mundiales de la F1 a lo largo de los años. Era el momento de enfrentar al ovetense contra Lewis Hamilton, duelo en el que colocó al español por delante del siete veces campeón del mundo porque “tiene demasiadas desventajas“.
“Aunque tenga todos los campeonatos, lo importante no es la cantidad de campeonatos“, sentenció. De igual manera, aseguró que Lewis “desaparecía” en algunas carreras en cada una de las temporadas, y que varios de sus campeonatos se deben al poder del coche, puesto que “incluso Bottas habría ganado el campeonato si él no hubiera estado allí”.
La gran diferencia con Fernando Alonso
Villeneuve aclara que la razón detrás de su “complacencia” se debe a lo poderoso que eran sus monoplazas en comparación al resto de la parrilla. “Es un gran shock para él saber que, en realidad, no, que tiene que luchar tan duro como lo hizo en su primera y segunda temporada, porque el primer campeonato que ganó fue increíble. Luchó mucho por él. Pero después, cuando el coche mejoró, tuvo demasiados años fáciles“, mencionó.
Hamilton desaparecía en algunas carreras. En cambio, Alonso siempre está ahí
Asimismo, sostiene que en varias de esas temporadas “desaparecía en algunas carreras. Ya no estaba, y de repente se encendió la luz, y volvía a ser un asesino”, escenario que estableció crucial para separarlo con Alonso, puesto que “él siempre está ahí”.
Una carrera ‘envuelta’ en las malas decisiones
No obstante, no todo fueron buenas palabras para Alonso. Una de las críticas, a comparación con su compañero en McLaren en el 2007, ha sido haber ido al equipo incorrecto en varios momentos de su carrera. El asturiano dejó Ferrari para unirse a McLaren-Honda en 2015, lo que fueron cuatro temporadas miserables en Woking. Mientras que Lewis apostó por Mercedes en 2013, equipo con el dominó la era híbrida de la F1.
“No se le ha dado bien eso. Hamilton tomó las decisiones correctas en el momento oportuno“, añadió, haciendo referencia a su traspaso a la escudería germana en el 2013, el cual fue una apuesta arriesgada, pero acertó.