Fernando Alonso le pone los pies en la tierra a Aston Martin: “No vamos a mejorar mágicamente de la noche a la mañana”

El asturiano vuelve a uno de sus circuitos fetiche con el objetivo de elevar el nivel tras lo visto en el GP de Bélgica

Alonso, tras bajarse del AMR25 después de una sesión.

Alonso, tras bajarse del AMR25 después de una sesión.EFE

Hungría es tierra santa para la ‘Marea Azul‘. Fernando Alonso tiene en el Hungaroring, nada lejos de la majestuosa Budapest, un lugar de culto. En 2003 cambió todo, con la primera victoria de una carrera monumental. “No me acuerdo de casi nada. Y no lo celebramos mucho, al día siguiente teníamos una jornada marketing”, recordó el asturiano. Después siempre rindió, con enormes muestras de magia como la remontada de 2006 o la pole de 2009, donde nadie veía su tiempo y Alonso se la llevó con un Renault alejadísimo de la cabeza.

Alonso, en Hungría.

Alonso, en Hungría.ASTON MARTIN

Alonso, con 44 años recién cumplidos, es el mismo que esos momentos gloriosos. Siempre da el máximo y en su equipo Aston Martin están convencidos que deja al AMR25 mejor de lo que debería estar. En Budapest tendrá oportunidad, más seguro que después del mal fin de semana de Spa. “Fuimos anticompetitivos. Era el tipo de circuito y apostar por una carrera (de mojado) que no ocurrió”, explica.

La cosa podrá cambiar en Hungría. El suelo de Silverstone llegará y el alerón probado en Spa aportará otro plus. “Esperemos ser un coche más de Q3 o competitivos. Nunca quieres estar 19º y 20º, pero veremos. Queremos hacerlo siempre bien, pero hasta la carrera no habrá nada mágico que nos hará mejorar. Así que estamos centrados en dar lo mejor”, añade.

En Spa nos faltó información y esperemos encontrarla, pero a partir de ahí ya nos tendremos que entretener en los libres porque no habrá más cosas que probar

Fernando Alonso

En ese camino, Aston ya no ampliará su paquete del coche. “No habrá mucho más. En Spa nos faltó información y esperemos encontrarla, pero a partir de ahí ya nos tendremos que entretener en los libres porque no habrá más cosas que probar”, explica. No habrá más suelos que probar, el coche ya es el que es. Y no se volverá a esos precedentes peligrosos de devolver suelos antiguos al coche. “No lo haremos”, repite.

Alonso y Ocon, en el inicio del GP de España.

Alonso y Ocon, en el inicio del GP de España.RV RACING PRESS

2026, Newey…

En toda la ecuación de Aston Martin, Newey, como ya se sabía, invierte su tiempo en 2026“Alguna vez le insistimos, pero no tiene que ver. No es su prioridad”, relata Alonso. Que bromea con la situación del ingeniero más reputado de todos los tiempos. “Ahora no está disponible”, bromea por las vacaciones del británico y su paso por conciertos.

Y tampoco llevará mucho al futuro del equipo. “Solo podemos aprender algo de los pit-stops”, explica. “Los coches son muy diferentes, y las cosas que ya hemos aprendido, como mejoras o la información del túnel de viento, ya están chequeadas. Solo esperamos a enero del 2026 y a ver cómo de rápidos somos”, analiza. “Viene algo grande y estamos centrados al 100”, repite.

Solo esperamos a enero del 2026 y a ver cómo de rápidos somos

Fernando Alonso

Hungría será otra historia. Con una posibilidad de lluvia media para el domingo y el debate abierto de lo visto en Spa. Alonso lo tiene claro. “Solo soy un piloto”, cuenta. “Cuando corría en los 2000 la situación con la visibilidad era igual de terrible. No sé qué podemos hacer algo, con el asfalto o los neumáticos”, finaliza.

Alonso celebra en Hungría 2003.

Alonso celebra en Hungría 2003.RV RACING PRESS

El Hungaroring esperará a la acción. Tierra santa, aunque ya muy cambiada después de las reformas que hacen del circuito magiar uno modernizado y adaptado a los tiempos que corren. Unos en los que Alonso, como el buen vino, sigue ahí.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News