“Newey ya vive en 2026: el cerebro detrás del cambio que podría sacudir la F1”

El ‘gurú’ del diseño continúa detallando hasta los mínimos aspectos del ‘AMR26’

Adrian Newey, junto a Andy Cowell, en el Gran Premio de Mónaco.

Adrian Newey, junto a Andy Cowell, en el Gran Premio de Mónaco.MARCA

Adrian Newey continúa trabajando como ningún otro desde su llegada a Aston Martin en los primeros días del mes de marzo. El ingeniero más laureado en la historia de la F1 hizo una rara aparición en el paddock en el Gran Premio de Gran Bretaña. Aparte de su visita a Mónaco, la cual fue la primera vez en la que se dejaba ver vestido de verde, ha estado ‘aislado’ en el ‘campus’ de la escudería con sede en Silverstone, con el único objetivo de trabajar en el monoplaza del próximo año.

Así lo aseguró Fernando Alonso durante la carrera en el Reino Unido. “Está muy motivado. Pero es cierto que el coche de este año no parece interesarle mucho. Cada vez que le preguntamos algo sobre este año o cómo mejorar algo, se levanta y se va a otro despacho. Así que ya está en modo 2026″, aseguró en unas declaraciones recogidas por ‘DAZN‘.

Cada vez que le preguntamos algo sobre este año o cómo mejorar algo, se levanta y se va a otro despacho. Así que ya está en modo 2026

Fernando Alonso

Sin embargo, mientras otros desarrolladores ya habían empezado a trabajar en el coche bajo las nuevas regulaciones desde los primeros días del año, a Newey se le dio ‘luz verde’ los primeros días de marzo. Por esta razón, va un poco rezagado a comparación de los demás. “Prácticamente siempre estás intentando recuperar el tiempo perdido“, sentenció en unas declaraciones recogidas por el medio alemán ‘Formel1‘.

El tan necesario “trance del diseño”

Para ganar esta carrera contrarreloj y tener en fecha todos los cambios necesarios bajo las nuevas regulaciones del 2026, “he estado prácticamente a tope desde que empecé en marzo”, asegura. Incluso, su esposa sostiene que actualmente se encuentra en un “trance del diseño“.

Newey, en Mónaco.

Newey, en Mónaco.ASTON MARTIN F1

“Cuando entro en una fase de concentración tan intensa, apenas me fijo en nada, y toda mi potencia de cálculo se concentra en un solo objetivo: diseñar un coche de carreras veloz“, explica el ingeniero británico, quien ha encontrado en las nuevas normas un desafío, puesto que es la “primera vez que cambiará el chasis y la unidad de potencia al mismo tiempo“.

No todo es positivo dentro del ‘equipo verde’

El ‘empezar de cero‘ para una nueva temporada tiene muchos más desafíos de lo normal a la hora de construir el coche más rápido de la parrilla. El diseñador más famoso de la ‘clase reina’, con su basta experiencia, lo sabe de sobra. Puesto que son dos los factores que le han obligado a centrarse en los aspectos fundamentales del monoplaza por ahora, “lo que no se puede cambian durante la temporada“.

Por un lado, no tenemos suficiente tiempo y, por otro, nuestras herramientas de simulación quizás sean algo débiles

Adrian Newey

“Por un lado, no tenemos suficiente tiempo y, por otro, nuestras herramientas de simulación quizás sean algo débiles. Así que tenemos que intentar hacer las mejores evaluaciones posibles”, dice Adrian. “Si lo hacemos bien, podremos seguir desarrollando la carrocería y los alerones durante la temporada si es necesario”.

Asimismo, ante el nuevo cambio de reglamento confía en que los equipos presenten variaciones cuando arranque la temporada, “pero, como siempre en la Fórmula 1, después de tres cuatro años todos convergerán”.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News