El ingeniero más laureado de la historia de la Fórmula 1 liderará a Aston Martin y lanza un mensaje de esperanza de cara para los británicos

Newey, en el Festival de Goodwood.
Que Adrian Newey no se toma a broma su desembarco en Aston Martin es algo evidente. Ya se mostró en la visita de MARCA a la fábrica británica, en el Campus Tecnológico de Silverstone, cuando había una gran barbacoa a unos metros de su posición, pero el ingeniero estaba con su mesa de dibujo sin nadie más en la zona de diseño. Se ha implicado, poniendo todos ‘los huevos en la cesta‘ del 2026. “No ha gastado ni un segundo en el coche de 2025″, aclaró Pedro de la Rosa, embajador del equipo.
No ha gastado ni un segundo en el coche de 2025
Quedan todavía muchos meses para ver algo real del 2026 en la pista. Ese momento será el de los test de Barcelona, cerrados a prensa y público. Pero el camino motiva a Aston Martin y Newey, que tiene ante sí un desafío total. El de llegar preparado con un equipo al alza, que tiene un túnel de viento sin comparación en la Fórmula 1 y conoce qué mejorar, como su simulador.
Para Newey todo le da alicientes y opciones para crear. Y es algo que puede lanzar al equipo que Fernando Alonso liderará en pista. “Las nuevas normas serán un desafío, pues es la primera vez que cambiará el chasis y la unidad de potencia al mismo tiempo”, explicó el británico. Estaba en el Festival de Goodwood, otra de sus pasiones. Allí probó diferentes coches de Fórmula 1 históricos y se dejó ver con el verde de Aston Martin o junto a sus antiguos compañeros de Red Bull.
MARCA visita el Campus Tecnológico del equipo verde en Silverstone
Un día de descanso entre el trabajo para el futuro. Que es un desafío y que viene a la perfección al británico. “Encuentro estimulantes esos cambios. Es una oportunidad para nuevas ideas. No habrá nada espectacular porque para todos es lo mismo, pero es una gran motivación”, precisó. Aston Martin tendrá algo diferente, tomando las palabras de su gurú. Y tendrá que darse la mano de una Honda que quizá no tiene los focos de Mercedes en los meses previos a los nuevos monoplazas.
Encuentro estimulantes esos cambios. Es una oportunidad para nuevas ideas. No habrá nada espectacular porque para todos es lo mismo, pero es una gran motivación
Pero el ingeniero británico garantiza éxitos. Con un estilo claro, el suyo. “Soy el último dinosaurio de la industria, todavía utilizo mesa de trabajo”, bromeó Newey. Que no deja de creer que el futuro ilusiona, pero para todos será parecido. “Todos los equipos querrán implantar los cambios de la mejor forma posible“, cerró.

El F1 de 2026, en acción.
De cara a 2026, de momento, Aston Martin ya ha probado las primeras ideas en el simulador. Eso sí, ese era el aspecto que menos gustaba a Newey de la modernísima fábrica del equipo. En otras estructuras potentes, como Red Bull, Verstappen, por ejemplo, ni probó lo que será el concepto del futuro.