Marc Márquez, imparable: un dominio tan brutal que sólo alguien de su talla podría frenarlo… ¿quién se atreve?

Marc Márquez ha ganado el 77 por ciento de las carreras y recuerda al pleno de 2014 o la regularidad de 2019

Marc Márquez, en el podio de Alemania.

Marc Márquez, en el podio de Alemania.EFE

La primera mitad de la temporada 2025 de MotoGP prácticamente, sólo tiene un nombre propio: Marc Márquez. Su poderío está siendo tan espectacular que acumula unos datos que abruman. “Ni yo mismo me esperaba este dominio”, resumía el ilerdense en Sachsenring.

Es cierto que casi todos confiaban en un alto rendimiento del de Cervera con la Ducati y en su escuadra oficial, después de ser tercero en 2024, con tres victorias, y con una GP23 inferior a la GP24, en un conjunto satélite, el Gresini, pero se está superando a sí mismo… o al menos poniéndose a la altura de sus mejores cursos en la clase reina. Y eso es mucho decir para uno de los participantes más exitosos de todos los tiempos.

Con el de Alemania, acumula siete dobletes esta campaña, cuatro de ellos consecutivos -es el primer piloto que logra eso-. De hecho, nadie sumaba cuatro victorias dominicales seguidas desde 2019… cuando él lo hizo.

Unos Sprint sin igual

En los Sprint, lleva 10 victorias de 11 y la que no obtuvo fue segundo tras Álex en Silverstone. En las carreras largas, suma siete de 11. Sólo no ganó en Austin, donde se cayó, en Jerez, donde se accidentó, volvió y acabó 12º, en Francia, segundo en lluvia tras Zarco, y en Gran Bretaña, tercero tras Bezzecchi y Zarco.

Marc lidera.

Marc lidera.LAPRESSE

Por lo tanto, en Sprint su porcentaje de triunfos es del 90,90 por ciento; en carrera, del 63,63 y en total, del 77,27 por ciento. Alucinante.

Igualar 2014 es imposible

Claro que su 2014 no se puede superar, sólo igualar y eso es dificilísimo. Entonces, hizo un pleno de 9 de 9 en victorias en la primera mitad del año -que llegó a ser 10 de 10-. En el ecuador del certamen le sacaba 77 puntos al siguiente, Dani Pedrosa.

Cerca de su año más regular

Con todo, el leridano considera 2019 su más excelsa temporada, pues, en el global, fue primero o segundo en todas las carreras (19), salvo el KO en Texas. Ese curso, a la mitad llevaba seis victorias, dos segundos puestos y un cero. Su renta era de 63 puntos con Andrea Dovizioso.

Ahora, en 2025, su distancia con el segundo es de 83 puntos, respecto a Álex, pero faltan 407 puntos por disputarse. “Toca seguir con la misma intensidad, porque los rivales no fallan. Mira Álex, que ni estando lesionado lo hace. Evidentemente, como mejor trabajo es con intensidad, siempre ha sido así en mi carrera deportiva. Cuando he cometido los errores, ha sido, normalmente, el 80 por ciento de los casos por exceso de relajación”, admitía en DAZN.

Cifras globales de escándalo

Su trayectoria llegó a un número redondo en Alemania, con 200 grandes premios en la clase reina. De ellos, ha ganado 69, esto es, un 34,5 por ciento. Es bestial teniendo en cuenta que en 2020 no acabó ninguna carrera y que desde 2021 a 2014 estuvo más de mil días sin vencer por su brazo derecho limitado y una Honda poco competitiva. Con todo, en podios, suma 120 de 200 posibles, el 60 por ciento.

Marc se lo dedica a Borja Gómez.

Marc se lo dedica a Borja Gómez.EFE

Como para no estar orgulloso. “No llegaré a otros 200, pero, los que vengan que sean con la misma ilusión y pasión. Los resultados… es difícil seguir, pero intentaremos, sobre todo, pasarlo bien”, aseveraba.

Por cierto que en todo el Mundial, en todas las categorías, lleva 95 victorias. Es el tercero de la historia, tras las 122 de Giacomo Agostini y las 115 de Valentino Rossi. Marc las ha logrado tras 278 carreras iniciadas. Es el 34,17 por ciento. A la velocidad que va, los dos mitos italianos ya tiemblan.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News