Sigue esperando hacer un fin de semana completo, pero reconoce que no es la prioridad de Williams ni la suya en estos momentos

Carlos Sainz, en Spa este jueves.
Carlos Sainz sigue esperando a cuadrar un fin de semana completo, en el que la fiabilidad, la estrategia o algún despiste en el box de Williams no acaban con todas sus opciones de estar entre los seis u ocho mejores al final de la carrera. El madrileño afirma que están hablando más de 2026 que del coche de este año y que el mejor momento para Williams, que era el principio de temporada, respecto s sus rivales de la zona media ya ha pasado.
Sobre la primera mitas del curso, resumía que “ha habido altos y bajos. Extremadamente frustrante, porque siento que he tenido mucho ritmo en el coche, que me he adaptado rápidamente al equipo y desde el principio he sentido que era rápido… Pero ha sido difícil enlazar dos resultados seguidos: si no ha sido la fiabilidad, ha sido un incidente con otro piloto, tráfico en Q1, errores estratégicos… Nada nos ha salido bien o de cara”, certificaba.
Al menos hay algo positivo, como es que “la velocidad está ahí. Es la prueba de que vamos en la dirección adecuada. Pero cuando no hay resultados, te frustras”, aseguraba.
Pasar de luchar por victorias a la zona media
“Competir en la clase media tiene sus retos. He estado fuera de la Q1 dos o tres veces por 10 milisegundos y sabes perfectamente dónde estaba ese tiempo. Eso te cambia todo el fin de semana, porque no tienes un coche que te permita remontar”, explicaba. “Aquí, todo está muy igualado y este coche se siente muy distinto al Ferrari. Requiere otra forma de pilotar, otra configuración. Pero en eso me he adaptado bastante rápido”, cree el madrileño.
Carlos desvela que hay una línea en el equipo, no tener piezas nuevas en todo el año, que se traduce en el objetivo fundamental. “No es un secreto: en la F1, si te comprometes a no traer mejoras, es de esperar que vas a caer en la parrilla. Los equipos de la tabla media nunca se duermen. Siempre están trabajando, y nosotros solo trajimos algo al principio con la normativa del alerón delantero. Desde entonces, nada”, recordaba.
Opinión sobre Laurent Mekies
Sobre la salida de Christian Horner de Red Bull Racing y la llegada de Laurent Mekies, con quien trabajó en Ferrari, Sainz da su opinión. “Es un gran profesional. En Ferrari encontré a alguien que trabajaba muy bien y entendía al piloto, tenía ese extra. Ha pasado por la FIA, Ferrari, Racing Bulls y ahora Red Bull. Tiene la experiencia necesaria para liderar ese proyecto”, opina.