“Ferrari mueve cielo y tierra para revivir al campeón: así es la operación que podría cambiar el destino de

El británico vive el peor inicio de temporada de su vida y la escudería italiana tratará de aportar alguna solución en un SF-25 con inconsistencias

Hamilton, en boxes en Canadá.

Hamilton, en boxes en Canadá.LAPRESSE

Tiene siete títulos mundiales a sus espaldas, es una de las personalidades más importantes de la Fórmula 1, pero Lewis Hamilton viene marcado por una primera parte de 2025 marcada por los sinsabores. Quizá ese pedigrí es lo que condiciona todo, pero la realidad más clara es que nada le sale al británico. Supo sonreír al sprint con Ferrari, pero las decepciones de los domingos condicionan demasiado al ’44’. Algo tiene que cambiar.

Lewis Hamilton, en un GP de esta temporada.

Lewis Hamilton, en un GP de esta temporada.F1.com

Evidentemente, hay factores que penalizan a Hamilton más allá de su inicio complejo con Ferrari. Uno es su propio estilo de pilotaje, muy limpio y centrado en una frenada tardía para tratar de meter al coche en rotación. Otro es una relación tormentosa con la normativa del efecto suelo. Suma 20 podios, menos que los de Verstappen (57), Leclerc (33), Norris (29), Pérez (24) o Sainz (21) cuando venía de sumar siete títulos en su etapa dorada con Mercedes en el amanecer de la era híbrida. Y en relación directa con el 2025, Ferrari no ayuda.

A tanto llega la cosa que Hamilton está traicionando a su propia historia. Nunca había llegado a la décima carrera sin podio, con años increíbles como el de su debut (enlazó nueve cajones seguidos) o un 2019 donde ganó ocho de esas 10. En 2025 todo se tuerce con un SF-25 irregular en sábado y mejor en domingo. Pero es insuficiente.

Algo tiene que cambiar

Ferrari, de momento, no se rinde. Sabe que algo tiene que cambiar y en Austria mostrará, según adelantó AutoRacer, una nueva actualización de fondo plano. Ya recibió una, en una versión más simplificada, en Bahréin y serviría como otro giro de tuerca para un coche que hace aguas en el tren trasero. No es estable y no responde ante la carga aerodinámica como le gustaría a sus pilotos, especialmente a Hamilton.

Lewis Hamilton, en la rueda de prensa de la FIA en Canadá.

Lewis Hamilton, en la rueda de prensa de la FIA en Canadá.EFE

En Italia tienen claro que las actualizaciones no les colocará al mando, pero sí la relacionan con la capacidad de mejorar la comprensión ante lo que fallaba en el concepto inicial. Optarían por algo más conservador… pero útil. Enfocado en la comodidad de Hamilton más que en Leclerc, pues el monegasco sí que ha conseguido batir con asiduidad a la estrella británica desde que aterrizó en Maranello como fichaje de relumbrón y es capaz de pelear por podios.

También son unos cambios que van en consonancia con lo que pide Hamilton. “No dejo de pelear con ellos, preguntarles e intentar cambiar cosas que se traen porque siempre se hacían de un modo”, apuntó. “Mientras trabajamos en esas cosas, progresamos. Pero necesitamos mejoras. Y unas mejoras que nos permitan luchar con los chicos de los puestos de cabeza”, añadió.

Necesitamos mejoras. Y unas mejoras que nos permitan luchar con los chicos de los puestos de cabeza

Lewis Hamilton

Así las cosas, a Hamilton se le presenta un momento complejo. Evidentemente, exige mejoras y cambios. Aunque también tiene claro que el proyecto debe vigilar a lo que ocurrirá a partir del curso que viene. “Quiero un coche para ganar, es una prioridad”, soltó¿Pero cómo llegaría si no sube al podio en todo 2025? Ese miedo existirá y tratará de cambiar la cosa. Empezando por Austria o en el viaje a su casa, Silverstone.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News