“El título se cocina en Portland: Palou roza la gloria tras dominar en Monterey”

Álex Palou tendrá una buena oportunidad de lograr su cuarta corona en Portland, el 10 de agosto

En Laguna Seca Álex Palou sumó la octava victoria del año.

En Laguna Seca Álex Palou sumó la octava victoria del año.Michael L. Levitt

Si Wimbledon era el jardín de Roger Federer… Laguna Seca es el cortijo de Álex Palou. Sólo así se explica que en cinco participaciones en la carismática pista californiana, el catalán haya ganado en tres y sólo en una de ellas se haya bajado del podio.

El GP de Monterey 2025 no fue una excepción. Porque, además de por el resultado -la octava victoria del español en 2025– esta edición destacó por la sensación de dominio absoluto que volvió a desprender. Sólo Nolan Siegel (McLaren) y por mor de las estrategias cruzadas, osó a romper la dictadura del español, que lideró 84 de las 95 vueltas. Nadie, ni Lundgaard, ni Herta, ni O’Ward (que terminó cuarto) tuvieron opción ante el huracán Palou.

El triunfo del #10 en Laguna Seca mantiene viva la posibilidad de superar o, al menos, igualar, el récord histórico de triunfos en una sola temporada en la IndyCar, que pertenece a dos mitos del automovilismo americano: AJ Foyt y Al Unser. ¿Se unirá a ellos Álex Palou?

Álex Palou y Pato O’Ward: dos hombres y un título

La lucha por el título después de Laguna Seca ya ha quedado reducida a únicamente dos pilotos: el líder y el mexicano Pato O’Ward. Los demás, Scott Dixon y Kyle Kirkwood, ya están sin opciones matemáticas de alcanzar al (todavía) tricampeón.

Palou disfruta de 122 puntos de distancia sobre O’Ward y, para ser campeón, necesita mantener 108 cuando termine el GP de Portland. Si lo consigue, Palou podrá celebrar su cuarta corona ese mismo fin de semana y, si acaba con 98 o más puntos, también será campeón virtual (todas las opciones están explicadas aquí)

La siguiente cita de la IndyCar será dentro de dos fines de semana en Portland, Oregón. Un trazado permanente (el último de la termporada de estas características) en el que Palou tiene el mejor currículum de todos los participantes, con dos victorias y un podio en cuatro carreras. El 10 de agosto de 2025 será… ¿el día de la coronación de Álex Palou?

Clasificación de la IndyCar 2025

Tras el GP de Toronto

    Álex Palou (Ganassi) – 590 puntos.
    Pato O’Ward (McLaren) – 469 puntos (-121).
    Scott Dixon (Ganassi) – 392 puntos (-198).
    Kyle Kirkwood (Andretti) – 377 puntos (-213).
    Christian Lundgaard (McLaren) – 357 puntos (-233).
    Félix Rosenqvist (Meyer Shank) – 315 puntos (-275).
    Colton Herta (Andretti) – 313 puntos (-277).
    Marcus Armstrong (Meyer Shank) – 307 puntos (-283).
    Will Power (Penske) – 289 puntos (-301).
    David Malukas (AJ Foyt) – 276 puntos (-314).

GP de Monterey: Laguna Seca, el jardín de Palou

La suerte que acompañó a Palou en Iowa le dio la espalda en Toronto. En el urbano canadiense el español mereció más que el 12º que consiguió (su peor resultado del año en una carrera que lograse acabar), aún más ‘dañino’ por el triunfo de O’Ward.

Ni una cosa ni la otra entraba en las quinielas, porque los Andretti eran los claros favoritos y el español parecía casi el único que podría bajarles de lo más alto del podio. Pero el timing de banderas amarillas machacó a Herta y Kirkwood, los más rápidos en pista, y la estrategia dejó a Palou sin opciones.

Intentó opciones diferentes (como salir con duras) y alargar al máximo la primera parada, pero ninguna funcionó y, cuando eso pasa, la IndyCar te lo hace pagar con una posición más retrasada de lo normal. Es la primera vez en todo el año que Palou no se sitúa en el top 10 en una carrera en la que cruza la bandera a cuadros… pero tiene suficiente ventaja para permitirse estas cosas y suficiente ambición como para arriesgar.

GP de Iowa: Palou sigue haciendo historia

Álex Palou ha superado con nota uno de los fines de semana más difíciles del año, a priori, para él: las dos carreras en el óvalo corto de Iowa. Un quinto y una victoria (la primera del español en este tipo de pistas) son un balance fantástico, a la espera de pistas mejores (aunque ya ninguna es mala para el español).

Y lo mejor es que peleó las dos. En la primera estuvo luchando por el podio, pero se le escapó en una última parada menos óptima de lo habitual. Pero en la segunda, en la que se había dado el gustazo de hacer la pole, rompió otra barrera al conseguir su primer triunfo en short oval. Con ayuda del ‘destino’ (en forma de dos oportunas banderas amarillas)

La de Iowa es la séptima victoria en doce carreras… y vuelve a poner en el punto de mira la posibilidad de igualar el récord histórico de diez triunfos de AJ Foyt y Al Unser.

GP de Mid Ohio: Palou no fue perfecto

Álex Palou no se fue contento de Mid Ohio pese a que un segundo puesto le habría sabido a gloria a cualquiera. Se le escapó el triunfo entre las manos, una victoria que mereció de sobra y que sólo se esfumó por un error propio… inusual, por cierto.

Míster perfecto esta vez cometió un error y tuvo un castigo muy duro por ello. Pero hizo todo lo que tenia que hacer para ganar: la pole, una buena salida, una carrera con un ritmo espectacular, suficiente para batir a Scott Dixon, todo un hexacampeón que hizo una parada menos… hasta que llegó el primer fallo importante del año de Palou.

Ese error de pilotaje le privó de la séptima victoria del año y de un pleno en las pistas permanentes que habría merecido. El triunfo fue para Dixon, su compañero en Ganassi, con Christian Lundgaard (McLaren) en un merecido tercer puesto.

GP de Road Atlanta: vuelta a la senda del triunfo

volvió la normalidad. Álex Palou cerró un breve paréntesis de dos carreras fuera de posición para anotarse su sexto triunfo del año (de nueve citas disputadas) en la siempre espectacular pista de Road América.

Y lo hizo de una forma muy meritoria ya que, incluso pese a salir segundo tras el sorprendente Louis Foster, tuvo que enfrentarse a una carrera loca, llena de incidentes, momentos de riesgo y, sobre todo, una dificultad estratégica que resolvió fantásticamente bien -como es habitual- su muro de boxes.

Sin embargo… volvió a hacer gala de su templanza para escapar de todas las situaciones complicadas y ejecutar a la perfección el plan de sus estrategas, mientras los de Kirkwood y O’Ward no daban con la tecla.

GP de St. Louis: un Palou sin recursos

Después del tropiezo de Detroit (la primera carrera del año que no lograba terminar… y no precisamente por su culpa) Álex Palou volvió a cierta normalidad salvando un octavo puesto en una pista incómoda habitualmente para él: el World Wide Technology Raceway de St. Louis.

Ya en clasificación se veía que el Ganassi no estaba para muchas alegrías en el óvalo corto de Illinois… y se trataba de salir bien parado de una cita complicada. Y eso es lo que hizo Palou, no meterse en líos y terminar lo más arriba posible que, en esta ocasión, fue un octavo puesto. Aunque lo peor fue que se le vio sin recursos… y aún quedan varios óvalos cortos en el calendario.

La parte negativa del fin de semana es que precisamente sus dos más inmediatos perseguidores terminaron… primero y segundoKyle Kirkwood se anotó su tercer triunfo del año y sigue siendo el único piloto capaz de batir al vigente campeón y líder de la IndyCar, mientras que Pato O’Ward -al que se le resiste la primera victoria del año-, terminó segundo.

GP de Detroit: primer pinchazo… involuntario

El idilio de Álex Palou con la IndyCar no podía durar para siempre y a la séptima carrera llegó el primer tropezón del español, que no pudo concluir el GP de Detroit… pero no por su culpa.

De hecho, el líder del campeonato y flamante ganador de las 500 Millas de Indianápolis marchaba cuarto, con opciones de pelear por el podio, cuando David Malukas le golpeó por detrás, lanzándole sin remisión contra el muro. Ahí se acabó su carrerra… y su racha histórica de cinco triunfos (y un segundo puesto) en seis carreras.

Por suerte para Palou, no todos los favoritos aprovecharon la circunstancia… aunque sí algunos de los más inmediatos perseguidores en la tabla, como Kyle Kirkwood (que se llevó su segundo triunfo del año y sigue diendo el único capaz de batir al español) o Pato O’Ward que, aunque en ningún momento estuvo en la ‘pomada’, se las apañó para terminar séptimo y mantenerse por delante del americano en la tabla.

500 Millas de Indianápolis: un triunfo para la historia

El 25 de mayo de 2025 ya será para siempre parte de la historia del automovilismo español. Porque ese día Palou cruzó la última frontera del motor consiguiendo por primera vez el triunfo en la mayor carrera del planeta, las 500 Millas de Indianápolis.

Tuvieron que pasar 109 ediciones para que un piloto español inscribiera su nombre en el palmarés de la carrera por excelencia de la IndyCar… y su rostro en el mítico trofeo Borg Warner. Pero lo hizo a lo grande, controlando a la perfección las operaciones y ejecutando un final magistral… pese a estar en inferioridad estratégica respecto a Marcus Ericsson.

Palou se aprovechó primero del tráfico para ahorrar gasolina y después de dos doblados para compensar sus neumáticos más viejos que los del sueco. Y, aunque es lo menos importante, el triunfo alarga su racha triunfal a cinco victorias en seis carreras.

Indy GP: cuatro de cinco

Los pronósticos apuntaban a un cuatro triunfo de Álex Palou en la temporada 2025… y la carrera en el circuito rutero de Indianápolis no defraudó.

Aunque Graham Rahal estuvo por delante del español durante más de la mitad de la carrera, Palou -que sumó el día antes su segunda pole consecutiva- siempre pareció tenerlo todo bajo control. Se mantuvo cerca del americano hasta que tuvo ventaja con sus neumáticos, le pasó y se marchó. Y ni siquiera una inoportuna bandera amarilla al final pudo poner en apuros al incontestable líder de la IndyCar.

GP de Alabama: un fin de semana perfecto

Si alguien albergaba esperanzas de discutirle la supremacia de la IndyCar a Álex Palou después de que Kirkwood lograra batirle en Long Beach… se equivocaba. Y de pleno. Porque el vigente campeón y líder del certamen se despachó un fin de semana perfecto en Barber (Alabama), el mejor de su carrera según sus propias palabras, para anotarse su tercer triunfo… y el cuarto podio en cuatro carreras, firmando así uno de los mejores arranques de temporada de la historia.

Su primera pole del año se transformó en una atronadora victoria en la que nadie se le pudo acercar. Hasta el punto de que, además, se llevó la vuelta rápida en uno de los mejores fines de semana que se le recuerdan: “Seguramente el mejor de mi toda mi carrera, y no sólo de la IndyCar”. Eso lo define todo.

GP de Long Beach: rozando el hat trick

No hubo tres de tres para Álex Palou… pero le faltó poco. El líder de la IndyCar luchó durante prácticamente todo el GP de Long Beach con Kyle Kirkwood para lograr su tercera victoria consecutiva, pero esta vez el de Andretti supo contener al Ganassi #10. Eso sí… el español acabó segundo y, por tanto, aumentó su distancia con el resto de favoritos.

Palou rodó a la estela de Kirkwood durante más de 80 vueltas… pero no tuvo la velocidad para superar al ameiricano, que tiene Long Beach como su circuito fetiche (no en vano, marcó la pole position el sábado). El español lo intentó en las paradas, pero no pudo ganarle la partida a Kirkwood y después prefirió no arriesgar el valiosísimo resultado para el campeonato por una victoria en la que tendría que jugarse muchos puntos.

GP de The Thermal: dos de dos

La pista californiana fue testigo del mejor comienzo de Álex Palou en su trayectoria en la IndyCar. Ni con dos McLaren en primera fila (los de Lundgaard y O’Ward) hubo forma de parar el ímpetu del campeón, que se anotó su segunda victoria consecutiva y se afianza como líder de la IndyCar.

Palou hizo una carrera sin fallos: con la velocidad suficiente para estar siempre cerca de los McLaren, la estrategia más correcta y unas paradas perfectas. Para redondear, los adelantó el pista y dejó claro que es el piloto más en forma del campeonato.

Además… sus rivales se hundieron, en especial los Penske (el mejor fue Power, sexto) y Dixon, que entró en el top 10 a duras penas. Un arranque soñado para el vigente campeón.

GP de St. Petersburg: inicio inmejorable

Álex Palou, vigente campeón de la IndyCar, comenzó la temporada de forma inmejorable, con una victoria muy sonora en el urbano de St. Petersburg, remontando desde la octava posición de parrilla hasta lograr un triunfo que no esperaba.

Las calles de St. Pete no han sido tradicionalmente el mejor escenario para Palou ni para Ganassi que, sin embargo, colocó a sus dos líderes en las dos primeras posiciones de la tabla. El catalán encabeza la clasificación de pilotos tras la primera carrera de la temporada con 51 puntos, 10 más que Scott Dixon, en segunda posición, y 15 más que Scott McLaughlin (Penske), tercero con 36.

Otros favoritos, como Colton Herta (Andretti) o Pato O’Ward (McLaren), terminaron más retrasados. El californiano, que salía segundo en parrilla, descendió hasta el 15º puesto tras sufrir problemas en pits mientras que el mexicano, que naufragó en clasificación, remontó en carrera hasta finalizar 11º.

Así es el sistema de puntuación de la IndyCar

A diferencia de la Fórmula 1, la IndyCar abre muchas más opciones a los pilotos para sumar puntos y eso, normalmente, acaba redundando en finales mucho más igualados.

Para empezar, todos los pilotos suman puntos por el simple hecho de comenzar la carrera, con el máximo botín (50) para el ganador que, además, abre una brecha de 10 sobre el segundo (40) y de 15 sobre el tercero (35).

Además, se obtiene como recompensa un punto por la pole position, otro adicional por liderar una vuelta en carrera y dos para el piloto que más vueltas esté en cabeza en cada cita.

En el caso de las 500 Millas de Indianápolis, la prueba más especial de la temporada, hay puntos extra en clasificación. El autor de la valiosa pole position suma 12 puntos, con recompensa asegurada para los 12 primeros (aquellos que superan la fase del sábado de qualy).

Sistema de puntuación de la IndyCar

Todas las carreras

Clasificación: 1 punto por la pole position
Clasificación Indy 500: 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 punto
Carrera: 50, 40, 35, 30, 32, 28, 26, 24, 22, 20, 19, 18, 17, 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6 y 5 puntos del 28º al 33º
Vueltas lideradas: 1 punto por liderar una vuelta; 2 puntos por ser el piloto con más vueltas lideradas

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News