“¡El circuito olvidado quiere rugir de nuevo! Remodelaciones secretas para volver a la F1”

En este autódromo se disputaron un total de 21 carreras en la categoría en tres épocas diferentes.

Las luces de la Fórmula 1 se mudan esta semana al Gran Premio de Bélgica, carrera que se llevará a cabo en el histórico circuito Spa-Francorchamps. Después de este GP, la categoría se mudará a Hungría, otro trazado más que conocido. Mientras tanto, en otro lugar del mundo, un país sueña con albergar de nuevo un fin de semana de la Máxima.

El calendario de la Fórmula 1 ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los años y solo unos pocos circuitos se han mantenido desde el inicio hasta la actualidad. Por ejemplo en 2026 el Gran Premio de Emilia-Romaña, más conocido como Imola o San Marino, no se disputará.

La FIA le ha dado lugar a nuevos trazados en la última década como los circuitos en Arabia Saudita, Miami y Qatar, entre otros. Hay países que lograron recibir a la Fórmula 1 en otros tiempos que sueñan con volver a hacerlo, como es el caso de Argentina.

La remodelación del Autódromo Óscar y Juan Gálvez

Este lunes se dio a conocer la noticia de que Buenos Aires recibirá al Moto GP desde 2027. La categoría ya se corría en Argentina pero lo hacía en el circuito de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. Para que la capital de dicho país pueda albergar un evento de este calibre deberá hacer modificaciones en su trazado.

Michael Schumacher en el Gran Premio de Argentina en 1996 (Getty Images)

Michael Schumacher en el Gran Premio de Argentina en 1996 (Getty Images)

Hermann Tilke, ingeniero alemán, estará a cargo de la remodelación del circuito porteño y estas modificaciones apuntan a mejorarlo para conseguir las licencias tanto del Moto GP como de la Fórmula 1: “Para poder albergar MotoGP, comenzamos a trabajar en el rediseño de este circuito junto con el equipo local. Tenemos un plan en dos fases. La Fase 1 es para MotoGP en 2027, y la Fase 2 es para la Fórmula 1”.

“Eso significa obtener una licencia completa Grado A de la FIM y una licencia Grado 1 para la Fórmula 1. Pero no se trata solo de los aspectos técnicos, con todos los requisitos como las defensas, las zonas de escape, etc. También debe ser un circuito muy bueno y emocionante. Lo diseñamos no solo para los pilotos, sino también pensando en los espectadores. Involucrar al público es muy importante”, explicó Hermann Tilke sobre la remodelación del Autódromo Óscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.

La Fórmula 1 en Buenos Aires

En total se disputaron 21 ediciones del Gran Premio de Argentina y el Autódromo Óscar y Juan Gálvez recibió a la Fórmula 1 en tres épocas distintas: de 1953 a 1960, de 1971 a 1981 y de 1995 a 1998. Este histórico circuito cumplió 73 años en 2025 desde su inauguración.

Las autoridades en Argentina tienen la esperanza de volver a estar en el calendario de la Fórmula 1 siempre y cuando la experiencia con el Moto GP sea satisfactoria. Y el país no solo sueña con albergar un Gran Premio sino también con que Franco Colapinto esté corriendo como piloto de la categoría.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News