¡Todos espían a todos! Pedro de la Rosa destapa el “lado oscuro” de la F1 con una confesión que incomoda a las escuderías

El embajador de la escudería con sede en Silverstone advierte de una práctica que está ‘normalizada’ dentro del pit lane

Pedro de la Rosa en las pruebas en Abu Dabi en 2022.

Pedro de la Rosa en las pruebas en Abu Dabi en 2022.MARCA

Pedro de la Rosa es el último invitado del programa ‘Pol Position’ de DAZN. El ex piloto de la F1, actual embajador de Aston Martin, recibió a Pol Espargaró, piloto de pruebas para KTM en la MotoGP y presentador del programa, en el garaje de la escudería con sede en Silverstone, con quien habló de diversos temas que competen a ambas disciplinas, entre ellas, el ‘espionaje’ deportivo. 

Una práctica ‘normalizada’ en el paddock

El barcelonés, quien estuvo presente como piloto de pruebas en el famoso ‘spygate‘, reconoce que esta práctica continúa existiendo dentro del pit lane, con todos los equipos teniendo a sus servicios al menos a un fotógrafo para hacer fotos al resto de las escuderías. “Todos los equipos tienen fotógrafos que van a hacer fotos de las otras escuderías, pero ya nos conocemos todos”.

Todos los equipos tienen fotógrafos que van a hacer fotos de las otras escuderías, pero ya nos conocemos todos

Pedro de la Rosa

Ante este escenario, el medio ‘El Confidencial‘ realizó una entrevista anónima a uno de estos ‘espías de la F1‘. Este explicó que “es algo que siempre ha existido” y que la “mayoría de nosotros llega a esto como fotógrafo de medios de comunicación o de agencias”.

A veces tienes solamente un segundo para captar esa pieza antes de que la oculten y no puedes fallar, luego también les puedes sorprender cuando descargan los coches del camión o después de un accidente en la grúa. Tienes que estar siempre alerta y no ser previsible, en definitiva, no estar donde ellos creen que puedes estar”, indicó José Juan, nombre que utilizó el medio para cuidar la identidad de la fuente.

La complejidad de un box de la F1

De igual manera, Pedro de la Rosa revela aspectos del día a día de una escuadra de la ‘clase reina’ del automovilismo. “Esto parece una pasarela de moda, pero cada rincón está pensado para ser eficiente”, bromea el barcelonés al mostrar el túnel de acceso al garaje, en el que indica que todo está medido al milímetro.

La obsesión con la aerodinámica y la MotoGP

Asimismo, el ex piloto español de la Fórmula 1 explica como el diseño de las piezas, así sean pequeños detalles, influyen directamente con el rendimiento del monoplaza. “Si sales a pista con la pintura enganchada al neumático, te baja el rendimiento”, explica el miembro de Aston Martin.

Adrian Newey contempla el Aston Martin.

Adrian Newey contempla el Aston Martin.ASTON MARTIN

Sendos pilotos finalizaron comparando las exigencias que cada disciplina les exige. Por un lado, Pol destaca la diferencia en espacio y recursos; mientras que Pedro destaca lo importante que son los datos en tiempo real. “Tenemos hasta 70 ingenieros analizando la telemetría desde la sede mientras el coche está rodando”, afirma De la Rosa, quien recomienda a la MotoGP invertir en la aerodinámica.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News