Mike Krack no puede anticipar más que una “gran lucha en la zona media” y darlo todo durante la temporada

Fernando Alonso y Mike Krack.
El encargado de capitanear la nave de Aston Martin en China fue Mike Krack, actual jefe de operaciones en pista. Andy Cowell, el jede máximo del equipo, regresó a la fábrica después de Australia para analizar la dirección que debe tomar este año y el próximo la escudería de Fernando Alonso. El luxemburgués hablaba para la prensa internacional después de la carrera y dejaba algunas conclusiones interesantes sobre lo que se ha visto en las dos primeras citas del Mundial.
“Creo que sabíamos que después de los test de Bahréin no estaríamos en una buena posición. En Melbourne vimos eso quizás (pese al sexto puesto de Stroll) como una confirmación temprana, pero dadas las circunstancias, con la lluvia y la carrera caótica, la clave estaba en terminar, cometer errores y tener la razón en el momento oportuno. Y cuando llegamos aquí, creo que el Sprint, la clasificación Sprint y la fueron quizás un poco mejor de lo que pensábamos. Hemos visto que estamos en la zona media de la parrilla. Está muy apretado, pero en realidad estamos en la zona media de la parrilla”, deja como primer examen del año.
Para Krack, las limitaciones del coche no están sólo en la carga aerodinámica, como el año pasado. “Creo que siempre luchas contra lo mismo, siempre te enfrentas a los mismos problemas. Siempre quieres más carga, mejor equilibrio, un coche estable en todas las condiciones, así que no hay nada nuevo en cuanto a qué nos limita. Las áreas en las que trabajas siempre son las mismas”, insiste en una respuesta en la que va intrínseca otra conclusión, no están consiguiendo dar con la tecla todavía.
El coche de este año, una base más estable
Lo que sí reconoce es que el AMR25 es un coche más estable, con mayor estabilidad en curva que el del año pasado, lo que quizá les ha hecho no ganar tantas prestaciones como buscar un mejor coche base de partida. “Sí, es posible, es posible. Si tienes que cambiar un poco de dirección, siempre hay un precio que pagar. Así estamos, pero es una temporada larga y creo que tenemos que darle la vuelta”, dice sobre la posibilidad de que sea un año de menos a más para Alonso y Stroll
Problemas de fiabilidad
En cuanto a los problemas de fiabilidad de Fernando, los frenos en la carrera del domingo y la falta de entrega de potencia eléctrica en su motor en la carrera corta del sábado, Krack asume que sebe tratarse con cuidado.
“Vimos bastante pronto que los frenos se estaban calentando muchísimo con el tráfico, ya a mitad de la primera vuelta. Todo estaba caliente y en llamas, así que dejamos que se enfriara y vimos qué podía solucionar el problema, si había un bloqueo o algo similar”, decía sobre el problema de Alonso, si verificar aún la causa.
“Tenemos que anticiparnos a los problemas que puedan surgir. Hará calor, hay que elegir la refrigeración adecuada. La entrega de potencia (del motor Mercedes) es, obviamente, algo que trabajamos con nuestro socio y se lo toman muy en serio, así que ya teníamos una solución para hoy. Pero estoy de acuerdo, tenemos que mejorar en estas cosas. En la Fórmula 1 no puedes permitirte el lujo de cometer un error; tienes que anticiparte correctamente y tomar las decisiones correctas, incluso antes de que ocurra algo”, decía a una pregunta de MARCA.
¿Qué se puede esperar de Aston?
Y a continuación le planteamos la pregunta clave, ¿qué pueden esperar los aficionados de Aston Martin el resto de la temporada?. Su respuesta sigue hablando de lucha cerrada y de zona media.
“Bueno, ya veremos. Creo que ha sido… Hemos tenido problemas de ritmo en Melbourne, hemos tenido problemas de ritmo aquí, pero eso no significa que hayamos tenido malos resultados. Creo que en Melbourne obtuvimos buenos resultados. Creo que en el Sprint obtuvimos un buen resultado (Noveno y décimo). No conseguimos ningún punto, pero la clasificación Sprint fue mejor de lo que esperábamos, y la carrera al Sprint también. Ya sabéís, creo que siempre lo damos todo, y por eso también es difícil anticipar dónde estaremos”, dice sin mojarse.
“Habrá carreras más caóticas, habrá carreras en las que realmente se te va a exigir el ritmo, así que creo que será una larga batalla en la zona media entre todos los equipos, y eso es lo que mantiene la emoción”, dice con unos objetivos poco claros. Parece el mensaje de Alonso de inicio de año, resistir y darlo mejor en cada curva, poner algo más que el resto.
Piezas nuevas, ¿cuando?
Es una de las preguntas obligadas tras las dos primeras citas, la evolución que se necesita y sus plazos. “Sí, hay piezas en camino, pero tenemos que ver cuándo están listas. Ahora vamos a Japón y veremos cómo nos va allí, pero sí, el túnel de viento está terminado”, dice confirmando una noticia que el equipo anunciaba tras la carrera del Melbourne.

Las clasificaciones del Mundial, tras dos pruebas.
Stroll, octavo en pilotos
También se le preguntó si este coche más estable que el de 2024 le está beneficiando a Stroll. “Sí, creo que ha pilotado de forma sólida, con todos los errores que ha habido en cada sesión hasta ahora, en cada carrera. Sin duda, el buen resultado en Melbourne ayudó, pero en allí fue realmente complicado. No hubo muchos que pasaran sin problemas ni errores, y se demostró que lo hizo muy bien, que siempre se mantuvo limpio, y que se construye sobre esta base”, dice sobre el canadiense, octavo con 8 puntos en el Mundial de Pilotos.
“Hay un desarrollo dinámico y uno se siente bien, tiene confianza, acepta sus limitaciones, y creo que cuando logras esa aceptación, sigues adelante. Creo que ha madurado mucho con los años, aprendiendo de Fernando, y es impresionante cómo está gestionando las cosas actualmente”, dice sobre la cara que está mostrando el compañero del español en estas dos primeras carreras.