Fernando cree que “el mundo va en otra dirección” y Hamilton cree que sí es posible, “incidiendo en los combustibles sostenibles”

Alonso, con el R25, en la exhibición que dio en Abu Dhabi 2020.
No es una broma. Después de los motores V6 e híbridos al 50/50 que entrarán en vigor en 2026, la FIA pondrá sobre la mesa otro cambio, como ha planteado su presidente, Ben Sulayem y ya deslizó el CEO de la F1, Stefano Domenicali, el año pasado. Nos referimos a los motores V10.
Se fueron para no volver al final de 2005 y Fernando Alonso es el único de la actual parrilla que los pilotó en F1, ganando su primer Mundial a Raikkonen con una unidad de ese tipo. Sin embargo, no es probable que siga en F1 si vuelven, pues hablamos de 2039 ó 2030 como pronto.
El directo de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, no ha descartado la idea en un encuentro con la prensa en Shanghái. “Creo que la mejor manera de abordarlo es decir: ¿queremos tres o cuatro años más tarde cambiar a un tipo de motor diferente? Esa es la pregunta número uno. Eso se centra en el futuro del deporte”, afirmaba. “Si la respuesta es sí, entonces surge la segunda pregunta: ¿qué haremos en el periodo intermedio? Esta es, sin duda, una cuestión secundaria en comparación con la principal”, planteaba.
“Sin duda, el progreso con los combustibles sostenibles ha generado la opinión de que quizás los motores podrían ser más sencillos. La economía mundial sí genera la opinión de que quizás deberíamos intentar reducir los costes un poco más, y los motores actuales son demasiado caros. Eso es un hecho”, ha dicho el griego, ex de Ferrari en su día, como puntos a favor para simplificar y ahorrar.
“Por eso el presidente hizo los comentarios sobre un motor V10 en 2028 y así sucesivamente. Y eso es algo que estamos evaluando con los fabricantes de unidades de potencia. No hay ninguna propuesta sobre la mesa al respecto. Hay debate. De cualquier manera, ya sea que nos quedemos con la normativa actual o con la nueva normativa ya aprobada, creo que la Fórmula 1 estaría en una buena posición”, dice sobre algo que de va a debatir y se va plantear a todos los constructores de motores a medio plazo. Si la respuesta es sí, se daría vía libre para su vuelta, con mecánicas más sencillas que las actuales, con combustible menos contaminante y mucho más baratos de producir.
A Alonso no parece que le entusiasme
Fernando Alonso ha hablado sobre el tema y su respuesta fue ambigua, pero su respuesta parece indicar que ve aquellos V10 en un pasado que es difícil que vuelva.
“Es difícil comentar algo al respecto, No estoy seguro”, decía para empezar el asturiano. “Adoro la época de lo V10 y los V8 y el sonido, pero ahora vivimos en un mundo distinto y tenemos ahora un motor increíble que consume un tercio de la gasolina de aquellos”, recuerda sobre la eficiencia de los propulsores actuales.
No podemos ser ajenos al momento en el que vivimos; tenemos un gran motor que gasta uin tercio de la gasolina de aquellos
“Es una decisión que deben tomar los de arriba, como FOM y FIA. Como pilotos queremos el coche mas rápido posible, da igual el motor que haya detrás. Quizá los adicionado puede que tengan algo que decir, pero no podemos ser ajenos al tiempo que vivimos, a la era hibrida y a lo eficientes que son los coches. Es como pensar que podemos pilotar sin el halo, porque seguimos avanzando. Tenemos una buena F1, un buen deporte y es difícil inventar algo que quizá nos llevaría a algo desconocido”, valoraba el asturiano al respecto. No cree que sea viable.
Hamilton
Lewis Hamilton también ha dado su opinión al respecto de los V10 y su posible regreso y parece mucho más favorable que el asturiano. “No es ningún secreto que el V6 nunca ha sonado de maravilla. Recuerdo la primera vez que fui a una carrera de Fórmula en 1996 en Spa y recuerdo llegar y ver a Michael pasar por la curva 1, 11, 13 y 12 y me vibraba la caja torácica. Estaba enganchadísimo. Fue lo más increíble que he sentido y oído”, recuerda el británico.
“Y con los años hemos perdido eso. Así que, si conseguimos volver a esos motores con un sonido increíble y mantener la sostenibilidad, pudiendo cumplir los objetivos de sostenibilidad. ¿Por qué no?”, deja en el aire el siete veces campeón del mundo.
“Ha sido un cambio interesante pasar del V10 al V6. Ya sea por la reducción de costes, por el gran coste que ha supuesto hacer funcionar estos V6, son mucho más grandes y pesados. Si son realmente más sostenibles con las baterías actuales o con las baterías que haya que usar a lo largo de los años… Si nos centramos más en los combustibles sostenibles, creo que sería mejor”, dice posicionándose a favor, por sonido y por filosofía más acorde a la F1. El debate está servido.