
Davide Tardozzi presta atención al discurso de Marc Márquez.
Tras las pruebas de pretemporada realizadas en Sepang y Buriram llega el momento para reflexionar. En Ducati han tenido un difícil dilema que resolver con la elección de la moto. Al final Gigi Dall’Igna, director general y gurú indiscutible de la firma de Borgo Panigale, ha optado por quedarse con la Desmosedici GP24 como moto principal, una máquina que dicho sea de paso era difícilmente mejorable. Marc Márquez y Pecco Bagnaia han exprimido la GP25 y en la opinión de ambos quedaba expuesta con una claridad meridiana que preferían el prototipo anterior, cuya extremada competitividad se demostró una y otra vez el curso pretérito. Por ende, la escuadra rossa va a homologar su motor 2024 para sus tres pilotos de fábrica con vistas a las dos siguientes campañas.
Davide Tardozzi no se ha escondido cuando ha hablado sobre la línea continuista adoptada por la compañía de las motos rojas y también cuando se ha explayado sobre otros asuntos que atrapan la atención de todos los que siguen el Mundial de MotoGP. “La decisión ya está tomada y usaremos el motor 2024 durante las próximas dos temporadas. Creo que es muy difícil mejorar la GP24, lo intentamos, pero al final no encontramos lo que esperábamos y Gigi no quiso arriesgar“, ha concretado el jefe de Ducati en declaraciones a la web oficial del certamen. Incluso cabe la posibilidad de que mantengan también el chasis y la aerodinámica de 2024, algo que evidencia que probablemente llegaran a su techo el año pasado. Eso sí, el dirigente ha especificado lo que será diferente en la GP25. “Algunos detalles en el apartado de la electrónica y la suspensión“.

Tardozzi, ensimismado.
El rendimiento de Álex
Por otro lado, Tardozzi ha querido contradecir a Marc Márquez sobre el rendimiento ofrecido por su hermano Álex en los test de pretemporada. El ’93’ comentó que el de Gresini había sido “la mayor sorpresa”. Y la réplica del mandamás no tiene desperdicio. “Le hemos dicho a Marc Márquez que se equivocó, para nosotros no es ninguna sorpresa. Ducati y yo sabíamos que Álex iba a rendir así”, ha espetado en tono jocoso.
El jefe del equipo ducatista también ha avisado de que sus rivales han crecido. No prevé que les espere un camino de rosas. “Estoy satisfecho porque parece que las reglas funcionan. Parece que dar concesiones a las marcas que tienen dificultades, como Yamaha o Honda, funciona. Creo que Dorna tomó una buena decisión. Hemos visto que Fabio (Quartararo) está creciendo y (Pedro) Acosta está ahí. Y estoy muy contento por Marco Bezzecchi al que he visto hacer muy buen trabajo en Tailandia. Ahora toca esperar a que el campeón del mundo (Jorge Martín) vuelva (tras su lesión). Estoy absolutamente seguro de que nuestros pilotos serán realmente competitivos en cada carrera y por el campeonato. Pero como dije durante todo el invierno, cuando todo el mundo decía que ya habíamos ganado el título, conozco a nuestros rivales y son muy fuertes. Tienen buenos pilotos y buenos ingenieros, muchos de los cuales proceden de Ducati. Así que creo que no debemos infravalorarlos y habrá algunas carreras que no ganaremos y tenemos que acumular puntos porque el campeonato es más importante que ganar todas las carreras”.

Tardozzi habla con Marc.
El apoyo de los equipos satélite
Por otro lado, en el cuadro italiano asumen que los corredores de sus equipos satélite cobran una especial relevancia. Y eso es así al no haber un gran salto entre la moto anterior y la de este año. “Una de nuestras fortalezas será que los equipos satélite van a ser realmente útiles y rápidos. Ahí estarán Álex Márquez, Morbidelli, Diggia… Tenemos que saber cómo competir con los de las otras marcas y no luchar contra nosotros mismos”, ha sentenciado Tardozzi.