“Palou se estrella contra su propio destino: la maldición del campeonato lo alcanza”

La estrategia no sailó y las amarillas no acompañaron. Resultado: 12º en el triunfo de Pato O’Ward

Palou sufrió un pequeño revés en el GP de Toronto

Palou sufrió un pequeño revés en el GP de TorontoJake Galstad

Álex Palou Chip Ganassi Racing han sido maestros de la estrategia durante toda la temporada… pero hoy en Toronto la magia no se dio. Y el castigo fue que el líder firmó la peor clasificación del año con un 12º puesto (en Detroit clasificó 25º pero fue porque no terminó al estrellarse contra el muro) que no muestra la verdadera realidad de la carrera.

Es cierto que los de Indianápolis no tuvieron suerte con las amarillas en ninguna parte de la carrera y eso lo hizo todo más difícil. Pero tampoco encontraron la manera de cambiar la tendencia y, de hecho, arriesgaron quizá más de la cuenta hoy para intentar poner al español y a su compañero, Scott Dixon, en las plazas de cabeza.

Todo lo contrario a lo que le sucedió a Pato O’Ward, brillante ganador de la carrera. La receta del mexicano fue sencilla: hacer la estrategia más ortodoxa (es decir, salir con blandas, quitárselas en dos vueltas -el mínimo exigido por el reglamento- y después jugar la partida con los neumáticos adecuandos, los duros)… y si además las amarillas te favorecen -como fue el caso con la segunda- mejor que mejor.

Riesgo desde el inicio

Palou y Dixon salieron a por todas montando las duras de salida, los únicos entre los favoritos. Una elección arriesgada ya que las blandas te dan ventaja en la salida y, además, una previsible amarilla en las primeras vueltas te permitiría quitártelas de enmedio rápido. Y eso es exactamente lo que pasó.

O’Ward y los Andretti cumplieron el trámite con las Firestone verdes y pararon con la primera amarilla, en la vuelta 3. Mientras, Palou se veía obligado a seguir, ya como líder. Esa era su opción: abrir hueco suficiente con los favoritos, inmersos en el tráfico, y rezar para que esa ventaja no se esfumara con nuevas amarillas. Pero pasó exactamente eso… y en dos ocasiones nada menos.

El español había llegado a conseguir 15 segundos por dos veces con O’Ward, pero dos amarillas antes de su primera parada (vueltas 14 y 30) hicieron que ese esfuerzo no valiera de nada. Para colmo… Ganassi intentó algo suicida: no parar tampoco con esa tercera caution.

Y ese fue su fin. Porque ya desde entonces estuvieron siempre fuera de posición. Pararon en la vuelta 41 para poner las blandas y se vieron obligado a hacer demasiadas vueltas con ellas (más lentas) para poder llegar hasta el final con otra parada más. La hicieron en la 54… pero para entonces habían perdido tanto tiempo que ya salieron 16º y 17º.

Riesgo al principio… y riesgo al final

Para colmo de males, en las vueltas finales Palou no pudo luchar con tanta agresividad como Dixon en el cuerpo a cuerpo porque, lógicamente, tenía más que perder en términos de campeonato. De ahí que su compañero lograra escalar hasta el top 10, mientras que el catalán se quedó con el duodécimo final … y con un par de momentos en los que parecía que esta historia podría acabar como en Detroit: contra el muro.

“La elección de estrategia la hicimios mal. Yo pedí esa estrategia, pensaba que nos daría opciones de ganar. Quería estar delante para no estar en tráfico. Parecía que podría funcionar en algún momento, pero no salió. No fue nuestro día“, reconocía al final de la carrera.

Con 99 puntos a Laguna Seca

El mejor ejemplo de lo loca que fue la carrera es el podio: a O’Ward (que le pudo brindar el triunfo a un Zak Brown que aprovechó la pausa en F1 para visitar al equipo de IndyCar) lo acompañaron dos insólitos Rinus VeeKay (Dale Coyne) y Kyffin Simpson (Ganassi).

Aunque Toronto terminó de la peor manera posible para Palou (con un resultado malo para el español y el triunfo de O’Ward, segundo en la general ahora a 99 puntos), la próxima carrera será muy diferente. El próximo fin de semana la IndyCar se va al oeste al mítico circuito de Laguna Seca donde, si no pasa nada raro, Álex Palou debería ser el favorito indiscutible al triunfo.

Clasificación del GP de Toronto

IndyCar 2025

    Pato O’Ward (McLaren) – 90 vueltas
    Rinus VeeKay (Dale Coyne) a 0.4843 s.
    Kyffin Simpson (Ganassi) a 1.5343 s.
    Colton Herta (Andretti) a 2.1607 s.
    Marcus Ericsson (Andretti) a 3.7515 s.
    Kyle Kirkwood (Andretti) a 4.9472 s.
    Graham Rahal (RLLR) a 5.5657 s.
    Callum Ilott (Prema) a 6.5438 s.
    David Malukas (AJ Foyt) a 7.6451 s.
    Scott Dixon (Ganassi) a 8.6954 s.
Álex Palou no tuvo la suerte de cara en Toronto.

Álex Palou no tuvo la suerte de cara en Toronto.Joe Skibinski

Clasificación de la IndyCar

IndyCar 2025

    Álex Palou (Ganassi) – 536 puntos.
    Pato O’Ward (McLaren) – 437 puntos (-99).
    Kyle Kirkwood (Andretti) – 363 puntos (-173).
    Scott Dixon (Ganassi) – 362 puntos (-174).
    Christian Lundgaard (McLaren) – 320 puntos (-219).
    Félix Rosenqvist (Meyer Shank) – 309 puntos (-227).
    Marcus Armstrong (Meyer Shank) – 283 puntos (-253).
    Colton Herta (Andretti) – 278 puntos (-258).
    Will Power (Penske) – 263 puntos (-273).
    David Malukas (AJ Foyt) – 259 puntos (-277).

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News