El nuevo reglamento técnico abre nuevas oportunidades, aunque existen los que apuestan por dominio de una fábrica en concreto
Alonso persigue a Leclerc y Pérez en un Gran Premio de Australia.
El concepto de coche de F1 con las reglas 2026, presentado por la FIA.
¿Pero es ilusión real? Es la gran cuestión. 2026, por lo pronto, supone un cambio radical de concepto en la Fórmula 1. Serán coches más ligeros, algo más pequeños y con una aerodinámica activa. Además, se reducirá el efecto suelo, buscan coches de unos 1000 caballos de potencia y la energía se enfocará en los adelantamientos. Muy diferente al concepto actual y apto para que las grandes fábricas quieran golpear primero.
Lo visto hasta ahora no valdrá. “2026 es un reinicio para todos”, confesó a RacingNews Christian Horner, director deportivo de Red Bull. La fábrica de las bebidas energéticas será de las que buscarán una revolución, pues apuestan por construir sus propios motores junto a Ford. “Implica enormes riesgos asociados, pero hay ventajas por unir las dos partes claves”, explicó. El equipo con financiación austríaca es de los que debe cambiar, pero pasará en todos lados. Aston Martin, por ejemplo, se unirá a Honda, ha formado un All-Star al mando y tiene a un Alonso motivado. “Hay grandes expectativas”, repite.
La advertencia de Newey
Quieren ser los mejores en el reinicio que comenta Horner. Eso sí, no quiere decir más igualdad ni un vuelco radical si se atiende a la historia del Gran Circo. Con los nuevos reglamentos siempre hay equipos que interpretan mejor las bases técnicas y sacan ventajas. Desmesuradas, normalmente.
Hay muchas posibilidades de que un fabricante salga bien parado y se convierta en un reglamento de dominio por unidades de potencia
Lo más impactante en tiempos recientes ocurrió con la llegada de la era híbrida, donde Mercedes aplicó desde el primer día una fórmula ganadora. La lideraba Andy Cowell, que ahora trabaja… para Aston Martin. “Los fabricantes habrán aprendido de eso. Pero existe la posibilidad de que un fabricante salga ganando y domine, al menos al principio”, añadió Newey.
SUZUKA, JAPAN – APRIL 07: Fernando Alonso of Spain driving the (14) Aston Martin AMR24 Mercedes leads Oscar Piastri of Australia driving the (81) McLaren MCL38 Mercedes during the F1 Grand Prix of Japan at Suzuka International Racing Course on April 07, 2024 in Suzuka, Japan. (Photo by Peter Fox/Getty Images)
Los fabricantes habrán aprendido de eso [era híbrida]. Pero existe la posibilidad de que un fabricante salga ganando y domine, al menos al principio
El ingeniero trabajará con el gran artífice del dominio de Mercedes, pero destaca el hecho de dar la tecla en el motor como clave por encima de cualquier otra para encontrar dominio en 2026. “Tener un chasis óptimo puede no equivaler a compensar a un motor poco competitivo“, cerró. Aunque de primeras, trabajar con la persona que dio alas a Mercedes parece un lugar ideal. Solo queda esperar a que dentro de 12 meses se haga realidad.