Marc Márquez insta a Ducati a no relajarse en ningún momento

El piloto catalán ha repetido en numerosas ocasiones que el dominio de la fábrica italiana en las últimas campañas no equivale a éxitos en 2025

Márquez da un beso al carenado de la Ducati en la presentación.

Márquez da un beso al carenado de la Ducati en la presentación.DUCATI TEAM/MARC MÁRQUEZ

Algunos como Valentino Rossi han colocado a su equipo el Pertamina Enduro VR46 de Fabio Di Giannantonio y Franco Morbidelli- como alternativa a los triunfos, otros, con la gran figura del campeón Jorge Martín, confían en el salto de Aprilia para ser la ‘otra’ candidata. Y ninguno niega que Ducati es la favorita por lo visto en el último lustro y una pareja estelar a lomos de la nueva Desmosedici GP-25, Pecco Bagnaia y Marc Márquez. La ilusión se disparó desde su presentación en la estación de Madonna di Campiglio y serán los grandes actores del Mundial que partirá de Chang (28 de febrero a 2 de marzo).

Márquez saluda en la presentación.

Márquez saluda en la presentación.DUCATI

Pero son carreras y la fina línea del éxito y fracaso es fácil cruzarla. Es algo que Marc Márquez, como fichaje de relumbrón del Ducati Lenovo, tiene plenamente presente pese a aterrizar en el potentísimo equipo oficial. Por ello, el ’93’ es insistente en un tema desde que dio sus primeros pasos dentro de Borgo Panigale: no se pueden relajar.

Puede ser un ambiente peligroso pensar en que ganaremos el campeonato cada año

Marc Márquez

“Puede ser un ambiente peligroso pensar en que ganaremos el campeonato cada año”, explicó Márquez en su estreno con el rojo ‘oficial’. Atendiendo al pasado y su influencia en el corto plazo, todo parece indicar que dominarán, pues desde 2019 (Andrea Dovizioso discutió a Márquez el título) están ahí, y a partir de 2022 convirtieron MotoGP en su ‘Copa’. Pero su flamante fichaje pide cautela… y trabajo. Recuerda, claro, cómo cambió las tornas con Honda y cómo no pudo mantener el paso con su pilotaje por los problemas físicos generados desde la brutal caída en Jerez.

El piloto español sufrió una caída en los entrenamientos

El piloto español sufrió una caída en los entrenamientos

Aunque hay diferentes importantes entre los japoneses y Ducati. “Los ingenieros están al máximo nivel y la diferencia está en la comunicación y en Ducati lo hacen muy bien. En Ducati están siempre en contacto todos. Si el rendimiento en pista es bueno, todo fluye”, explicó el catalán, que apostó al rojo con ese convencimiento de pelear.

Las alternativas

Su compañero Bagnaia comparte la opinión del ’93’: Ducati manda, pero cuidado. “Somos un equipo menos y es más difícil repetir lo que hicimos”, explica. Ganaron todas las carreras menos las dos de Austin (doblete de Viñales) y los sprint de Barcelona (Espargaró) y Portugal (Viñales). Pero ahora Pramac cambia a Yamaha y se rearman Aprilia (el campeón Martín) o KTM (Acosta, Binder, Viñales y Bastianini). “Habrá más espacio para otros. Los principales serán Ducati, Aprilia y KTM”, añadió el actual subcampeón.

Habrá más espacio para otros

Pecco Bagnaia

Jorge Martín y Pecco Bagnaia, tras la carrera del domingo.

Eso sí, el equipo técnico de Ducati parte con ventaja. La mente de Dall’Igna es el modelo a imitar por los demás y tendrá una ambición mayor. “Le pedí ganar todas las carreras… y ganó 19 de 20”, explicó Claudio Domenicali, CEO de la marca italiana. Por si fuese poco, algo más de picante al equipo que domina y une a dos estrellas bajo su rojo.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News