Se dice que tiene problemas de fiabilidad y de potencia, a 12 meses del debut como motorizador con Powertrains y Ford

La sede de Redd Bull Racing en Milton Keynes.
Después de dos años de colaboración entre Red Bull y Ford sólo resta un año para que la firma austriaca presente su primer motor de F1, desarrollado y fabricado en la nueva planta de RB Powertrains, con la colaboración de la marca del óvalo. Según se filtra desde ‘Autosprint’ la nueva unidad, que tendrá la misma potencia eléctrica (un ERS sin MGU-H) que de la parte térmica, unos 475CV de cada lado para un total de unos 950 totales, estaría retrasado en varios aspectos. Un desafío tecnológico por lo grandes que serán las nuevas baterías y lo pequeño del bloque de combustión.
Evidentemente, será lo mismo para todos, empezando por Honda, que dejará de suministrar al Red Bull y RB para ir a Aston Martin como suministrador único. Si hace dos semanas en presidente de HRC, Koji Watanabe, se quejaba de las dificultades que están encontrando para este nuevo propulsor, ahora se habla de las que está encontrando el propio Red Bull en su nueva planta.

Planta de Red Bull Powertrains.
Christian Horner ha asegurado en repetidas ocasiones que Red Bull Powertrains (RBPT) y Ford están en el buen camino, cumpliendo todos sus objetivos de desarrollo. “Siempre quieres más tiempo y es un gran desafío para nosotros, fabricar nuestro propio motor desde cero, con una empresa de nueva creación, pero lo estamos haciendo bien”, señalaba hace unos días sobre lo corto y exigente de los plazos. “Por supuesto, nunca sabes lo que están haciendo tus oponentes,. Es un gran desafío, pero para nosotros es la decisión correcta”, añadía.
Rumores persistentes
Desde finales de 2023 ha habido rumores persistentes de que Red Bull Powertrains y Ford están luchando por igualar el rendimiento de las unidades de potencia rivales. El equipo de Max Verstappen está cada vez más preocupado por la competitividad del proyecto de motor de Red Bull. Sobre todo porque si la unidad de potencia no cumple con las expectativas, podría obligar a tomar decisiones drásticas sobre el futuro al holandés, que tiene contrato hasta 2028, pero una seria oferta (y en firme) sobre la mesa de Mercedes para irse en 2026.
La revista italiana ‘Autosprint’ publica un artículo sobre Red Bull Powertrains en su edición impresa esta semana. Según sus fuentes, los rumores sobre problemas con las unidades de potencia son ciertos. Por un lado, los motores pueden no ser lo suficientemente rápidos, pero por otro lado, el mayor problema sería la fiabilidad, deslizan.
Red Bull Racing aún tiene 12 meses para afinar el motor. Sin embargo, los augurios no son nada positivos. En la historia de la Fórmula 1, ningún fabricante ha conseguido construir el motor más rápido y fiable desde el primer día y como ejemplo se pone a Honda en 2015, que necesitó cinco años para ganar su primer Gran Premio con los motores actuales con Red Bull en Austria 2019.
Se habla de que Mercedes, Ferrari y Honda podrían tener mucha ventaja sobre Red Bull y Audi, del que tampoco llegan las mejores informaciones. Sobre todo, porque la marca de los cuatro aros casi no han contratado a personal de otras marcas y están desarrollando la nueva unidad con personal que ya estaba en la casa.