Mientras Liam Lawson e Isack Hadjar se preparan para comenzar la temporada 2025, echamos la vista atrás a lo que fue de los anteriores juniors de Red Bull que llegaron a la F1.
Aunque es fácil ser desconfiado sobre la naturaleza del programa de jóvenes pilotos de Red Bull y las cicatrices que su brusquedad ha dejado a menudo, ninguna otra compañía ha hecho más para promover el talento joven en el automovilismo.
Para recopilar una lista exhaustiva de todos los que han pasado por el sistema se necesitaría algo parecido al tamaño de una guía telefónica, si es que estas cosas existieran. Así que hemos pasado por alto a los que nunca llegaron a la F1 pero triunfaron en otros ámbitos, como Neel Jani, Antonio Felix da Costa, Filipe Albuquerque, Philipp Eng, Alex Lynn, Robert Wickens y Callum Ilott.
También hemos omitido a aquellos que formaron parte de la órbita de Red Bull por poco tiempo, una lista que incluye al piloto de Alpine F1 de 2025 Jack Doohan, junto con Karun Chandhok, actual comentarista de Sky Sports F1.
Enrique Bernoldi
F1 2001-2002

Enrique Bernoldi
Foto de: James Bearne
Puede que no creas en la existencia de un universo paralelo en el que Enrique Bernoldi fuera un aspirante al campeonato del mundo, pero el Dr. Helmut Marko claramente sí. Seis temporadas después de firmar un acuerdo de patrocinador principal con Red Bull, Sauber rechazó a Bernoldi para 2001 en favor de un joven finlandés que sólo había disputado 23 carreras. Se armó un escándalo y el dinero de Red Bull se transfirió al equipo Arrows, donde Bernoldi fue compañero de Jos Verstappen.
Esto no supuso ningún inconveniente para Sauber, ya que el finlandés en cuestión, Kimi Raikkonen, causó tanta impresión que McLaren y Mercedes compraron su contrato al final de la temporada. Sauber tenía tanto dinero entonces que pudo permitirse construir un nuevo túnel de viento.
A pesar de firmar un contrato de tres años, Bernoldi se convirtió en un caballero del ocio en 18 meses mientras Arrows se quedaba sin fondos, culminando en la absurda escena del Gran Premio de Francia de sus dos pilotos completando sólo una vuelta lenta cronometrada en la clasificación, un ejercicio contractual de marcar casillas para demostrar que seguía participando en el campeonato. No entró más dinero en las arcas y Arrows no volvió a aparecer, aunque su motorhome, su fábrica y sus coches disfrutarían de una segunda vida con otros colores.
Bernoldi estuvo a punto de unirse a Jordan la temporada siguiente, cuando Dietrich Mateschitz, magnate de Red Bull, entabló negociaciones para comprar la escudería, pero cuando el acuerdo fracasó, Bernoldi tuvo que pasar a formar parte de World Series By Nissan, antes de que Red Bull lo dejara. Tras tres años de pruebas con BAR-Honda, no llegó a ningún sitio en la F1 y se pasó a los GT y a la Stock Cars de su Brasil natal, con un breve paso por la IndyCar.
Christian Klien
F1 2004-2006, 2010

Christian Klien adelanta a David Coulthard
Foto: Mark Capilitan
Un joven talento austriaco generaba naturalmente expectativa en los pasillos de la sede de Red Bull en Fuschl am See, la bucólica ciudad lacustre al este de Salzburgo, y, dado que Enrique Bernoldi no lograba despuntar en la F1, Klien fue introducido por la vía rápida en las fórmulas junior. Llegó a la F1 en 2004 con un puñado de victorias y un título de campeón, en la Fórmula Renault Alemana.
Klien fue compañero de Mark Webber en Jaguar Racing, en los días de perros de un equipo cuya empresa matriz se moría por deshacerse de la escudería. El miserable coche R5 sólo sumó 10 puntos esa temporada, tres de los cuales fueron anotados por Klien en un GP de Bélgica en el que sólo terminaron 11 coches y en el que Klien golpeó a David Coulthard mientras defendía su posición.
Ese noviembre, Red Bull adquirió los activos de Jaguar Racing por la cifra nominal de una libra.
En un escenario que se convertiría en familiar para muchos jóvenes de Red Bull en los años venideros, Klien ya estaba “bajo revisión” durante 2005, compartiendo el segundo asiento junto al líder del equipo, Coulthard -incómodo, dados los acontecimientos de Bélgica’04- con otro protegido de Red Bull, Vitantonio Liuzzi. El monoplaza RB1, heredado de Jaguar, era en el mejor de los casos deficiente, pero Klien hizo lo suficiente para justificar que se lo mantuviera en el coche durante el resto de la temporada tras un traspaso de cuatro carreras a Liuzzi al principio.
En contra de las expectativas generalizadas, Klien fue retenido para 2006. El RB2 con motor Ferrari era deplorable -el director técnico entrante Adrian Newey le echó un vistazo, se estremeció de asco y se retiró a su mesa de dibujo- y durante la temporada se especuló con la posibilidad de sustituir a Klien; su respuesta fue replicar que era Coulthard, y no él, quien estaba amenazado.
Por lo tanto, debe haber sido una sorpresa cuando, después del GP de Italia, a Klien se le presentó la posibilidad de elegir entre un asiento en la Champ Car o la puerta de salida. Eligió la segunda opción y fue sustituido por el piloto de pruebas Robert Doornbos por 15 millones de euros, según se reportó entonces.
Fue una aparición costosa de tres carreras, ya que el patrocinador de Doornbos, Harry Muermans, lo persiguió más tarde en los tribunales, alegando que el dinero era un préstamo y no un patrocinio. Klien se mantuvo a la espera durante tres temporadas de pruebas en la F1 antes de disputar tres carreras en 2010 con el moribundo Hispania. Los GT y el WEC le llamaron entonces la atención.
Patrick Friesacher
F1 2005

Patrick Friesacher, Red Bull Racing
Asista a un día de pista en el Red Bull Ring y puede tener la suerte de tener al simpático Patrick Friesacher como instructor. Es un caso atípico en esta lista, ya que fue retirado del Red Bull Junior Team antes de llegar a la F1, pero más tarde se reincorporó a la familia, aunque no como uno de sus aspirantes a la F1.
Friesacher pasó a la F3000, la categoría de apoyo de la F1 en aquel momento, en 2001 con el equipo de Helmut Marko pero, después de tres temporadas con una sola victoria a su nombre, le ofrecieron la Fórmula Nippon o abandonar a finales de 2003. Encontró sus propios patrocinadores para continuar en la F3000 la temporada siguiente y disputó 11 grandes premios con Minardi en 2005, antes de que se le acabara el dinero y fuera sustituido por Robert Doornbos.
Una lesión de espalda durante un test de A1GP puso fin a su carrera en monoplazas, pero regresó brevemente a la cabina del piloto en las American Le Mans Series en 2008, y es habitual verlo en las exhibiciones de Red Bull junto a su trabajo en el circuito austriaco.
Vitantonio Liuzzi

Foto: Glenn Dunbar / Motorsport Images
F1 2005-2011
Vitantonio Liuzzi, uno de esos talentos desconcertantes que brillaron con luz propia en las categorías inferiores para luego tambalearse cuando llegaron a la máxima categoría, fue respaldado por Red Bull en la F3000, que dominó durante la temporada 2004 con el equipo Arden de Christian Horner, ganando siete de las 10 carreras y quedándose fuera del podio una sola vez.
Para entonces, Liuzzi ya había sido descubierto por Williams. A finales de 2001, a la edad de 19 años, Liuzzi había batido por casi un minuto a Michael Schumacher en una carrera de karts en Kerpen, el circuito natal de Schumacher. Entre los 5.000 espectadores se encontraba Jonathan Williams, hijo de Frank, y un año más tarde Liuzzi se encontró probando un Williams de F1 tras ganar el campeonato mundial de karting.
Un cameo de cuatro carreras para Red Bull en 2005 fue el preludio de un asiento a tiempo completo en 2006, cuando el imperio de los refrescos absorbió al alicaído equipo Minardi y lo rebautizó como Scuderia Toro Rosso. Allí se labró una reputación de ser rápido pero propenso a cometer errores; los cínicos observaron que le iría mejor si pasara menos tiempo eligiendo ropa de moda y dejara de intentar conducir un coche de F1 como si fuera un kart.
Sin embargo, al pavonearse por el paddock con sus alegres harapos, Liuzzi sólo obedecía órdenes superiores para reflejar la imagen de juerguista de Red Bull. Maldito seas si lo haces, maldito seas si no lo haces.
El dedo del Dr. Marko pronto comenzó a rondar el gatillo y Liuzzi se encontró en la posición de estar equivocado todo el tiempo, como se evidenció en Mónaco cuando fue castigado por chocar en Massenet cuando en realidad había sido empujado por David Coulthard.
A mediados de 2007 se hablaba de la inminente sustitución de Liuzzi o de su compañero Scott Speed, o de ambos. Así fue, ya que en agosto se anunció que el campeón de la Champ Car Sebastien Bourdais formaría parte de la alineación de 2008 y Speed fue expulsado en favor de Sebastian Vettel.
Tras 18 meses fuera de la F1, Liuzzi regresó a finales de 2009, ocupando el asiento de Giancarlo Fisichella en Force India cuando Fisico sustituyó al malogrado Luca Badoer en Ferrari. A principios de la temporada 2011, se lo propuso como posible sustituto del lesionado Robert Kubica en Renault, pero perdió el puesto a favor de Nick Heidfeld; relegado al equipo Hispania, desapareció de la F1 a finales de año, disputando seis temporadas más en una ecléctica colección de otras categorías.
Posteriormente ha ejercido de comisario de pilotos de la FIA.
Scott Speed

Scott Speed, Toro Rosso STR02-Ferrari
Fotografía de: Charles Coates / Motorsport Images
F1 2006-2007
Uno de los hilos más oscuros y olvidados de la historia de la F1, oculto entre las sombras del éxito de Red Bull Racing, es que antes de comprar Jaguar Racing, el plan original de Dietrich Mateschitz era crear un equipo explícitamente estadounidense, preferiblemente con un piloto nacido en Estados Unidos, para vender mejor gaseosas con cafeína en un mercado en crecimiento en el que no había entrado hasta mediados de los noventa.
Para ello, Mateschitz y Danny Sullivan, ganador de la Indy 500 y piloto de F1 en alguna ocasión, lanzaron el programa “Red Bull Driver Search”, en el que cazatalentos exploraban el panorama de las carreras de monoplazas en Estados Unidos. Scott Speed (junto con las futuras estrellas de la IndyCar AJ Allmendinger y Ryan Hunter-Reay, y el ganador de la categoría de Le Mans Joey Hand) apareció entonces en el radar.
Red Bull financió su participación en la F3 Británica para 2003, pero la temporada de Speed se vio interrumpida cuando contrajo colitis ulcerosa, una enfermedad desagradable e incurable que le incomodaría el resto de su carrera.
No obstante, y a pesar de que Red Bull abandonó sus planes de ondear la bandera estadounidense, Speed se desenvolvió lo suficientemente bien como para ascender en la GP2 y ganar a Neel Jani el asiento de la Scuderia Toro Rosso junto a Vitantonio Liuzzi para 2006. Correr en un equipo con pocas perspectivas de acabar entre los 10 primeros, por no hablar de ganar carreras, minó el entusiasmo de Speed, que más tarde admitiría que su motivación -y su comportamiento en público- se resintieron.
La señal más evidente de ese rencor latente se produjo en el Gran Premio de Europa de 2007, cuando los dos pilotos de Toro Rosso formaron parte de los numerosos trompos que cayeron a la grava durante el aguacero que detuvo la carrera. Speed y Franz Tost, director de la escudería, llegaron a las manos en el pitlane.
Speed le dijo al copropietario del equipo, Gerhard Berger, que si Tost “volvía a tocarme, lo noquearía”. Por desgracia para la audiencia, no hubo revancha televisada: Speed fue sustituido por Sebastian Vettel a partir de la siguiente ronda.
Mientras que Vettel era el hombre que venía en la visión de Red Bull de la F1, Mateschitz intervino y se las arregló para que Speed fuera apoyado a través de la escalera de la NASCAR. Eso acabó en 2010, cuando Speed fue descartado poco después de acordar una ampliación de contrato de tres años, aunque este altercado se llevó a cabo dentro del relativo decoro de los tribunales.
Desde entonces, Speed ha corrido en rallycross, salvo una breve aparición de cuatro carreras en la primera temporada de Fórmula E.
Sebastian Vettel

El ganador de la carrera Sebastian Vettel, Red Bull Racing en parc ferme
Foto de: Daniel Kalisz
F1 2007-2022
La primera y más importante victoria del programa de jóvenes pilotos de Red Bull hasta la llegada de Max Verstappen – y la compañía estuvo mucho más involucrada en las primeras etapas de la carrera de Vettel, habiéndolo descubierto en el karting. Vettel ganó el campeonato de Fórmula BMW ADAC en 2005, fue segundo tras Paul di Resta en la Euro F3 la temporada siguiente mientras actuaba como piloto de pruebas de BMW Sauber en la F1, y lideraba el campeonato de Fórmula Renault 3.5 en 2007 cuando fue llamado como sustituto temporal del lesionado Robert Kubica en el GP de Estados Unidos.
Allí llamó la atención al convertirse en el piloto más joven de la historia en conseguir un punto, lo que lo llevó a ser llevado rápidamente a Toro Rosso cuando Scott Speed fue expulsado tres carreras más tarde. Allí, al año siguiente, armado con un coche que era el clon efectivo del Red Bull RB4 diseñado por Adrian Newey, ganó el Gran Premio de Italia desde la pole position en lo que fue un fin de semana grotescamente mojad y desafiante.
Ascendido al equipo principal en 2009, ganó cuatro títulos consecutivos de 2010 a 2013 y batió varios récords, incluida la racha de victorias consecutivas de Alberto Ascari. Desafiado en gran parte por su nuevo compañero de equipo Daniel Ricciardo en 2014, una temporada estropeada por una unidad de potencia híbrida Renault poco fiable, Vettel se trasladó a Ferrari, donde disfrutó de varios años de éxito -pero sin campeonato- antes de experimentar lo que mejor se puede describir como un colapso en 2019, cuando fue presionado fuertemente por el recién llegado Charles Leclerc.
Abandonado por teléfono durante la cuarentena del COVID en 2020, Vettel se trasladó a Aston Martin, donde su recién descubierta pasión por el eco-activismo frotó el dueño del equipo Lawrence Stroll por el camino equivocado. Sin resultados tangibles, fue dejado de lado y se retiró a finales de 2022.
Sébastien Buemi

Foto: Glenn Dunbar / Motorsport Images
F1 2009-2011
El suizo Sebastien Buemi estaba técnicamente por detrás de Michael Ammermueller en la cola de Red Bull, pero lo adelantó tras sustituirlo con éxito cuando el alemán sufrió una fractura de escafoides en la primera ronda de la temporada 2007 de GP2. Ammermueller regresó al cockpit para Magny-Cours y Silverstone, pero no logró puntuar y fue dejado “descansar” hasta el final de la temporada, tras lo cual fue expulsado del programa.
Buemi se convirtió en piloto de pruebas de Toro Rosso en 2008 y fue ascendido a un asiento de titular la temporada siguiente, cuando Sebastian Vettel fue promovido a la escudería mayor. Superó a su nuevo compañero de equipo, el ya bajo presión Sébastien Bourdais, y puntuó en la primera carrera, pero el séptimo puesto en Melbourne sería su mejor resultado en todo el año.
A lo largo de 2010 y 2011 se produjeron pocos resultados dignos de mención, aunque Buemi alcanzó el estatus de “meme” cuando la parte delantera de su coche sufrió un “rápido desmontaje no programado” durante el Gran Premio de China de 2010. Tras completar tres temporadas sin convencer a Helmut Marko de que merecía seguir ascendiendo, Buemi fue retenido únicamente como piloto de pruebas y reserva a partir de entonces, compaginándolo con la Fórmula E -donde fue campeón- y una también exitosa etapa en coches deportivos con Toyota en el WEC, que donde coronó como campeón en 2014, 2022 y 2023, además de cuatro victorias en Le Mans.
Jaime Alguersuari

Jaime Alguersuari, Toro Rosso, con Sergio Pérez, Sauber
Foto: Glenn Dunbar / Motorsport Images
F1 2009-2011
Tras ganar el campeonato de la F3 Británica en 2008 (superando a Sergio Pérez, Oliver Turvey y Brendon Hartley), Alguersuari tardó un poco en tomar ritmo en la Fórmula Renault 3.5 la temporada siguiente. Pero no importaba, porque Helmut Marko estaba en modo hacha, retirando a Brendon Hartley de las tareas de piloto probador de Toro Rosso a mitad de temporada y luego relevando a Sébastien Bourdais de su asiento de carreras.
Alguersuari, por lo tanto, apenas había añadido “piloto de pruebas de F1” a su biografía de Twitter cuando, a la edad de 19 años, cuatro meses y tres días, se convirtió en el piloto de F1 más joven de la historia en el Gran Premio de Hungría de 2009. No sumó ningún punto esa temporada y sólo cinco al año siguiente; y, aunque las estadísticas de 2011 fueron mejores (26 puntos), no fue suficiente y tanto Alguersuari como su compañero de equipo Sébastien Buemi fueron apartados de la alineación.
Volvió brevemente al karting antes de reaparecer en la Fórmula E, para poner fin abruptamente a su carrera como piloto en 2015. Desde entonces se ha centrado en la música, una ocupación paralela en la que se hace llamar DJ Squire.
Tras regresar al karting en 2021, Alguersuari también ha hablado sin tapujos (al medio español El Confidencial) sobre lo que considera el “trauma” de sus años en la F1, aunque reconoce que estaba “lleno de ego e irritable”.
“He hecho terapia. Cuando me retiré me ayudaron varios psicólogos. Ahora, aun así, me vienen cosas raras a la cabeza. Y a veces me despierto, como llorando, habiendo soñado con haber hecho una gran vuelta sólo para ver la cara del señor Marko, enfadado”.
Daniel Ricciardo

Daniel Ricciardo, Red Bull Racing, 2ª Posición, en el podio con su trofeo y champán
Foto: Steven Tee / Motorsport Images
F1 2011-2024
“Tener a un joven hambriento en los libros mantendrá a nuestra actual pareja de pilotos bien afilada”. Con estas palabras, anunciando la llegada de Daniel Ricciardo como piloto probador de Toro Rosso en 2011, Helmut Marko comenzó a tocar la campana para las carreras de F1 de Sébastien Buemi y Jaime Alguersuari.
Recogido por Red Bull para 2008 y colocado en la Fórmula Renault Eurocup, que ganó convincentemente, Ricciardo ganó la F3 Británica en 2009 y fue subcampeón de la Fórmula Renault 3.5 al año siguiente. Estas son precisamente el tipo de marcas que un junior de Red Bull debe obtener para progresar.
A mediados de 2011, Ricciardo se sentó en un asiento de titular cuando Red Bull le pagó para sustituir a Narain Karthikeyan en HRT, un prólogo obvio para que corriera para Toro Rosso en 2012. A pesar de un par de años mediocres en los que surgieron dudas sobre si estaba disfrutando demasiado del estilo de vida, Ricciardo recibió el visto bueno por encima de Jean-Eric Vergne para sustituir a Mark Webber en Red Bull Racing en 2014.
Allí superó con creces las expectativas, ganando tres carreras y terminando tercero en el campeonato con un RB10 poco fiable y con poca potencia, uno de los coches menos impresionantes que surgieron bajo la supervisión técnica de Adrian Newey. También consiguió que su compañero de equipo, Sebastian Vettel, cuatro veces campeón del mundo, pareciera más bien un piloto regular.
En 2015 superó a su nuevo compañero Daniil Kvyat, pero no tanto al hombre que lo sustituyó en 2016, Max Verstappen. El rencor creció, Ricciardo sintió que no se le estaba dando un trato igualitario, y se marchó para unirse a Renault en 2019.
Los observadores pensaron que simplemente estaba haciendo caja al irse a un equipo con tan pocas esperanzas competitivas. Pero, mientras que la marca de Ricciardo era vista como una en disminución en los círculos de carreras, un nuevo programa de Netflix que representaba una versión en gran parte ficticia de la F1 permitió que su personalidad brillante y descarada ganara tracción a medida que crecía la audiencia.
Sin embargo, su posterior fichaje por McLaren sólo le reportó una victoria y fue destituido en favor de su compatriota Oscar Piastri para 2023. Una breve reaparición en el equipo secundario de Red Bull, rebautizado como AlphaTauri y luego como RB, dejó entrever la posibilidad de un regreso al equipo puntero, mientras la cantera de jóvenes talentos de la organización se tambaleaba.
Pero no fue así y ahora es un hombre con tiempo libre.
Jean-Eric Vergne

Jean-Eric Vergne, Toro Rosso STR8
Foto: Motorsport Images
F1 2012-2014
Campeón de la F3 Británica en 2010, subcampeón tras su compañero protegido de Red Bull Robert Wickens en la Fórmula Renault 3.5 en 2011, Jean-Eric Vergne recibió un impulso extra en las filas cuando Brendon Hartley fue apartado del equipo junior durante 2010.
Al igual que otros jóvenes pilotos ascendidos rápidamente por Red Bull en un coche de F1 poco competitivo -el STR de 2012 fue un desastre-, tuvo problemas de motivación.
“Cuando eres un piloto acostumbrado a ganarlo todo en el resto de categorías”, declaró a Autosport tras ser multado con 25.000 euros por una maniobra innecesaria en el GP de Europa de 2012, “aunque sepas que llegas a la F1 y que puede que no ganes, que no consigas podios o incluso que será difícil sumar puntos, cuando estás al final de la parrilla -o si haces una buena carrera y la acabas bastante lejos-, por supuesto que es un poco difícil para mí”.
Después de completar los aparentemente reglamentarios tres años en Toro Rosso sin merecer el ascenso -el más joven Daniil Kvyat se fue a Red Bull en lugar de Sebastian Vettel para 2015 en su lugar- Vergne fue descartado. Un papel de piloto de pruebas y simulador en Ferrari lo ayudó a mantener la mano durante un par de años, pero no lo llevó a nada en la F1.
En la Fórmula E, sin embargo, Vergne encontró su lugar, ganando el campeonato dos veces junto con una selección de carreras de resistencia en el WEC y ELMS.
Daniil Kvyat

Daniil Kvyat, Red Bull Racing, segundo puesto
Foto: Glenn Dunbar / Motorsport Images
F1 2014- 2020
Otro múltiple campeón de karting que se adaptó rápidamente a los monoplazas -ganando la Fórmula Renault 2.0 Alps y la GP3 Series en 2012-13- formó parte de esa generación de pilotos de la década de 2010 que llegaron a la F1 antes de cumplir los 20 años. Debutar en la F1 en 2014 supuso un reto para él desde el principio, ya que la dificultad de adaptar los nuevos coches híbridos al límite de peso obligó a muchos pilotos a perder kilos para seguir siendo competitivos, y el alto y desgarbado Kvyat tenía poco margen de maniobra en ese sentido.
Se defendió lo suficientemente bien como para ganarse el ascenso al equipo principal en 2015, pero una serie de accidentes de gran repercusión bajo presión le valieron el apodo de “el torpedo”. Tras chocar dos veces contra el Ferrari de Sebastian Vettel en su gran premio de casa, Kvyat fue degradado de nuevo a Toro Rosso antes del Gran Premio de España de 2016.
“El accidente en Sochi es consecuencia de la presión interna, que él mismo ha construido, no vino de nosotros”, explicó Helmut Marko.
Su sustituto, Max Verstappen, ganó esa misma carrera, mientras que el camino de Kvyat nunca se recuperó realmente de este bamboleo y fue sustituido por Pierre Gasly a finales de 2017.
Después de un año al margen como piloto de simulador de Ferrari, Kvyat fue llamado de nuevo a Toro Rosso inesperadamente en 2019 cuando Gasly reemplazó a Daniel Ricciardo, destinado a Renault. Su nuevo compañero Alex Albon fue elegido en lugar de Kvyat cuando Gasly fue expulsado de Red Bull a mitad de la temporada.
A finales de 2020, Kvyat fue dejado de lado en favor de Yuki Tsunoda y desde entonces ha ejercido su oficio en el WEC, junto con un par de apariciones en NASCAR.
Max Verstappen

Max Verstappen, Red Bull Racing, 1ª posición, celebra en el podio.
Foto: Zak Mauger / Motorsport Images
F1 2015-presente
No se puede decir que Red Bull haya apoyado a Max Verstappen desde las primeras etapas de su carrera como lo ha hecho con otros pilotos -se lanzó con todo para vencer a Toto Wolff, de Mercedes, en una guerra de ofertas a mediados de la temporada de F3 del joven en 2014-, pero ha estado decidido a mantenerlo.
En ese momento, la campaña de F1 de Red Bull estaba en desorden, mientras que Mercedes dominaba por completo. Pero Helmut Marko fue capaz de ofrecer algo que Wolff no podía: una vía rápida a la F1.
A los pocos días de firmar por Red Bull, Verstappen fue anunciado como piloto de pruebas de Toro Rosso… y le siguió el asiento de titular para 2015. Max puso su granito de arena destacando, mientras que entre bastidores el ‘Team Verstappen’ siempre se aseguraba de que su hombre tuviera prioridad en todos los negocios.
Esto no siempre ha llevado a relaciones armoniosas con los compañeros de equipo, pero tampoco lo ha hecho la costumbre de Max de destruirlos en la pista.
Por si has estado en coma durante la última década, Max defiende ahora su cuarto campeonato del mundo.
Carlos Sainz

Carlos Sainz Jr., Scuderia Toro Rosso STR11
Foto de: Red Bull Content Pool
F1 2015-presente
Convocado para el programa de jóvenes pilotos de Red Bull desde sus primeros días en la Fórmula BMW en 2010, Sainz fue elevado a la F1 con Toro Rosso junto a Max Verstappen en 2015 tras ganar el campeonato de Fórmula Renault 3.5. Dos pilotos con padres corredores altamente competitivos a su lado nunca iba a hacer que las relaciones fueran armoniosas, y la familia Sainz pronto se desconcertó por lo que creían que era el trato preferencial dado a Max.
También hubo furia cuando Max fue ascendido al equipo senior de Red Bull a principios de 2016 y Carlos se quedó en un compás de espera.
A mediados de 2017, Sainz destacó públicamente el hecho de que para la mayoría de los pilotos de Toro Rosso eran tres temporadas y luego adiós. Entonces le quitó la decisión de las manos a Red Bull firmando por Renault y marchándose.
Solo hizo una temporada completa con Renault antes de marcharse a McLaren, pero fue durante un período de cuatro temporadas en Ferrari cuando finalmente se convirtió en ganador de carreras en F1.
Brendon Hartley

Brendon Hartley, Scuderia Toro Rosso y Pierre Gasly, Scuderia Toro Rosso se preparan para la foto de la parrilla de fin de año.
Foto de: Andy Hone / Motorsport Images
F1 2017-2018
La carrera del neozelandés Brendon Hartley en Red Bull es una saga peculiar. A los 15 años, tras haber ganado las Toyota Racing Series, él y su padre consiguieron hacerse con la dirección de correo electrónico de Helmut Marko y le pidieron su apoyo. La enorme mata de pelo rubio de Hartley y su estilo encajaban perfectamente en Red Bull.
Al principio, Hartley recompensó la fe de Red Bull mostrando un buen rendimiento en la Fórmula Renault 2.0 y en la F3 Británica, pero en 2009 y 2010 perdió por completo el impulso en la Fórmula Renault 3.5. La presión de competir tanto en la FR 3.5 como en la Euro F3, mientras asistía a grandes premios como piloto de pruebas de Toro Rosso, se convirtió en demasiado.
Expulsado del programa de Red Bull, Hartley reconstruyó su trayectoria en cohes deportivos -además de un papel de simulador con Mercedes- y ganó Le Mans dos veces con Porsche. Llegado 2017, cuando Porsche anunció su retirada del WEC, Hartley sintió que era el momento adecuado para volver a probar la F1… y Marko no solo atendió la llamada, sino que dijo que sí.
Es cierto que las opciones de Red Bull/Toro Rosso para 2018 eran un poco escasas dada la inesperada marcha de Carlos Sainz. Hartley sustituyó a Sainz en las últimas cuatro rondas de 2017 y tuvo una temporada completa en 2018, pero nunca se lo vio cómodo en el coche y fue superado por su compañero de equipo Pierre Gasly.
Eso fue todo para Hartley en la Fórmula 1, pero tres victorias más en Le Mans -con Toyota- estaban en su futuro. Ahora corre con un Cadillac dirigido por Wayne Taylor en IMSA.
Pierre Gasly

Pierre Gasly, Red Bull Racing RB15
Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images
F1 2017-presente
Otro piloto posiblemente ascendido demasiado pronto, Pierre Gasly ya era campeón de la Fórmula Renault 2.0 cuando se unió a la familia Red Bull a la edad de 18 años y terminó subcampeón por detrás de Carlos Sainz en el campeonato FR 3.5 de 2014. El título de GP2 le siguió en 2016 pero, sin un asiento de F1 inmediatamente a la vista, Red Bull lo colocó en la Super Fórmula para 2017.
Gasly estaba en la carrera por ganar ese campeonato cuando Red Bull tuvo uno de sus cambios de verano y decidió prescindir de Daniil Kvyat en Toro Rosso -hasta el punto de que Kvyat fue invitado brevemente de nuevo para la ronda de EE.UU., mientras que Gasly regresó a Japón.
La repentina marcha de Daniel Ricciardo a Renault a finales de 2018 creó una vacante en el equipo puntero, pero Gasly tuvo problemas con la presión y el coche le resultó incómodo. Fue degradado de nuevo al equipo junior a mediados de 2019 en circunstancias bastante crueles: durante su primera semana de regreso a Toro Rosso, en Bélgica, su amigo de la infancia Anthoine Hubert perdió la vida durante la carrera principal de F2.
Aunque Gasly aprovechó su tiempo en Toro Rosso para conseguir una sorprendente (pero totalmente merecida) victoria en el GP de Italia de 2020, cada vez tuvo más claro que no sería candidato a ninguna vacante futura en Red Bull Racing, por lo que partió hacia Alpine a finales de 2022.
Alex Albon

Alexander Albon, Red Bull Racing
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images
F1 2019-presente
Pocos pilotos personifican la naturaleza a menudo caprichosa del programa de pilotos junior de Red Bull como Alex Albon. Solo estuvo en él brevemente: después de lograr resultados respetables en karts, se unió al programa en 2012, su primer año en carreras de coches, solo para sufrir en la Fórmula Renault 2.0 Alps y en la Eurocup FR2.0.
Al final de esa temporada recibió la llamada del Dr. Marko comunicándole que ya no formaba parte del programa. Con sólo 18 años, iba a tener que buscarse la vida de otra manera.
Notablemente, lo hizo, llegando finalmente a la F2, donde formó parte de la famosa “Clase de 2018”, terminando tercero detrás de George Russell y Lando Norris. Como a Toro Rosso le faltaba talento y la tubería de pilotos de Red Bull parecía bloqueada, como se detalla más arriba, el teléfono de Albon sonó debidamente para anunciar una llamada entrante de Marko, poco después de que Alex hubiera firmado para correr en la Fórmula E.
Albon decidió dejar de lado la categoría eléctrica y aprovechó su oportunidad en la F1, pero iba a ser una experiencia dolorosa: ascendido al equipo superior cuando Pierre Gasly fue enviado al otro lado tras 12 carreras, luego degradado a piloto de pruebas a finales de 2020 cuando Red Bull decidió que un candidato más experimentado con un pellejo más duro era la respuesta a su problema de encontrar un compañero para Max Verstappen.
También se le dio un coche en el DTM pero, a finales de 2021, llegó a un acuerdo en el que podría correr para Williams en la F1 mientras mantenía vínculos públicamente no especificados con Red Bull.
Yuki Tsunoda

Yuki Tsunoda, Visa Cash App RB F1 Team
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
F1 2021-presente
La alianza de Honda con Red Bull, anunciada a mediados de 2018, hizo políticamente conveniente añadir un piloto japonés al programa de jóvenes pilotos de Red Bull, y Yuki Tsunoda era el candidato obvio. Esto facilitó su progreso de la F4 Japonesa a la FIA F3 para la temporada 2019 y, a pesar de una temporada 2020 de F2 ocasionalmente frustrante en la que finalmente terminó tercero, fue promovido a AlphaTauri para 2021.
Helmut Marko supuestamente sigue siendo un fan, pero la causa de Tsunoda no se ha visto favorecida por las dudas sobre su forma física, consistencia y temperamento. Ha trabajado en ellos, pero no lo suficiente como para merecer un ascenso ante la salida de Sergio Pérez.
Tras una cuarta temporada sin precedentes en el segundo equipo de Red Bull, Liam Lawson lo adelantó en la promoción. Dado que Honda dejará de ser el socio motorista del equipo a partir del final de esta temporada, será un año trascendental para Tsunoda.