Todos los indicios apuntan a un compás de espera en la «silly season» de la Fórmula 1 de cara a la campaña de 2026, pero aún pueden producirse algunas sorpresas.
El paso de Lewis Hamilton de Mercedes a Ferrari no se calificaría de “impactante” o “histórico” si este tipo de traspasos se produjera todos los años, y es poco probable que la F1 vuelva a ver algo parecido en un futuro próximo. No sólo el piloto más laureado de la historia se ha unido al equipo más emblemático del campeonato, sino que el anuncio oficial también ha dado inicio a uno de los juegos de sillas musicales más extensos del mercado de pilotos.
Las cosas no volverán a ser como antes en 2025, ya que muchos de los pilotos clave -incluido Hamilton- se han asegurado puestos en los que esperan permanecer durante las dos próximas temporadas, tanto en la próxima campaña, que comienza en Melbourne dentro de un mes, como en el primer año con el reglamento revisado, en 2026.
Todo indica que esta vez habrá que esperar. Pero todavía hay mucha intriga en torno a 2027.
A la espera del próximo movimiento de Verstappen

Max Verstappen, Red Bull Racing RB20
Foto de: Red Bull Content Pool
Durante unas semanas del año pasado, parecía que la F1 iba a vivir otro terremoto casi inmediatamente después del provocado por Ferrari y Hamilton. Con los elogios de Toto Wolff a Max Verstappen y la guerra civil interna de Red Bull desencadenada por las acusaciones contra el jefe Christian Horner, muchos en el paddock creían que era muy probable que el holandés se mudara a Mercedes ya en 2025, y las reuniones bien documentadas entre Wolff y el campamento de Verstappen solo fortalecieron esa percepción.
No fue hasta finales de verano cuando el jefe de Mercedes finalmente perdió la esperanza de fichar a Verstappen, y ahora parece que puede que nunca llegue a suceder. Vale la pena señalar, sin embargo, que George Russell y Andrea Kimi Antonelli sólo han sido confirmados por el equipo para 2025, lo que sugiere que Wolff puede estar manteniendo la puerta abierta para el holandés.
Hay otra puerta que parece estar abriéndose para Verstappen (si es que hay alguna cerrada para él) en Aston Martin. Los informes de una “oferta de mil millones de dólares” pueden ser falsos -y el propio equipo los ha negado categóricamente-, pero eso no significa que no se hayan producido conversaciones a algún nivel, aunque sean conversaciones privadas. Las conversaciones sobre Aston como posible futuro destino de Verstappen no han empezado ahora, sino mucho antes, sobre todo tras el anuncio de la llegada de Adrian Newey al equipo.
Siendo realistas, sin embargo, un movimiento para 2026 todavía parece muy poco probable, ya que Verstappen no está en condiciones de apostar, al menos no todavía. No tendría mucho sentido comprometerse a tal movimiento sin ver lo que un equipo dirigido por Newey, combinado con Honda, puede lograr en 2026.
Todos los demás equipos punteros parecen cerrados en un futuro previsible. Es difícil imaginar que Hamilton y Charles Leclerc no sigan siendo compañeros de equipo durante las dos próximas temporadas, y lo mismo ocurre con Lando Norris y Oscar Piastri. Ni los equipos ni los pilotos tienen motivos reales para cambiar.
Mercedes, por su parte, parece tener suficiente confianza en las habilidades de Antonelli como para no asustarse si tiene problemas en su año de debut. Russell ya ha demostrado que puede ganar carreras cuando el coche es lo suficientemente rápido, por lo que su joven compañero italiano no tiene por qué rendir de inmediato.
¿Qué pasa con el segundo asiento de Red Bull?

Liam Lawson, Red Bull Racing
Foto de: Red Bull Content Pool
El único asiento que podría estar disponible en cualquier momento es el segundo asiento de Red Bull.
Liam Lawson tiene un verdadero reto por delante. Para alguien con solo 11 salidas en F1, compartir garaje con Verstappen no será fácil. La pregunta más importante es si el neozelandés puede realmente estar a la altura de las expectativas de convertirse en un piloto de primera.
Los jefes de Red Bull han hecho cambios de pilotos a mitad de temporada en el pasado: Daniil Kvyat y Pierre Gasly fueron enviados de vuelta a Faenza a mitad de las temporadas 2016 y 2019, respectivamente. Pero además de demostrar una falta de paciencia por parte de Horner y Helmut Marko, también es un recordatorio de que tienen experiencia en lidiar con pilotos que no están del todo preparados para un equipo puntero. Esto podría jugar a favor de Lawson, ya que es posible que le den más tiempo, sobre todo porque Marko y Horner no parecen muy dispuestos a ascender a Yuki Tsunoda al equipo principal.
Pero una cosa es segura: es casi imposible predecir qué ocurrirá si Lawson no demuestra ser una mejora significativa con respecto a Checo Pérez.
Red Bull podría tener una nueva estrella potencial en Arvid Lindblad, que pasará un año en la Fórmula 2, lo que podría prolongar la permanencia de Lawson en Red Bull. Si el anglo-sueco consigue un ascenso a la F1 con Racing Bulls, podría animar a Horner y Marko a adoptar un enfoque de esperar y ver, independientemente de los resultados de Lawson.
Un posible escenario descabellado (aunque nada parece demasiado descabellado para Red Bull en la F1) podría ver a Lindblad ascendido a la F1 a mitad de temporada si demuestra su valía en la F2. En ese caso, incluso podría ser un aspirante a un asiento en Red Bull Racing en 2026.
El estancamiento de Tsunoda

Yuki Tsunoda, Visa Cash App RB VCARB 01
Foto de: Red Bull Content Pool
La posición de Tsunoda puede describirse como incómoda. Una vez más ignorado por Red Bull, está a punto de comenzar su quinta temporada con el segundo equipo de la compañía y todo apunta a que será la última.
Sería un error descartar la posibilidad de que Tsunoda acabe ganándose un asiento en el equipo principal, pero para que eso ocurra, Lawson probablemente tendría que producir un nivel de bajo rendimiento casi sin precedentes. Toda la trayectoria de Tsunoda en la F1 con Red Bull sugiere que se le considerará el último recurso. Y con la empresa poniendo fin a su asociación con Honda, un posible ascenso tiene aún menos sentido.
Llegados a este punto, Tsunoda no puede hacer casi nada para seguir impresionando. Vencer a Isack Hadjar no hará mucho más que dañar las perspectivas del joven piloto francés, y desde luego no mejorará las de Tsunoda.
Su futuro a largo plazo en la F1 sigue siendo incierto. Su nombre estuvo vinculado tanto a Sauber como a Haas antes de la ampliación de su contrato con Red Bull el pasado verano, pero esas opciones ya han desaparecido. Esteban Ocon y Oliver Bearman formarán la alineación de Haas durante los próximos años, mientras que Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto se posicionan como la pareja de pilotos de Audi para 2026.
Ahora que Honda se ha convertido en el socio de Aston Martin en materia de motores, Tsunoda podría optar por trasladarse allí, pero por el momento no hay asientos disponibles. Así que su opción más probable es acabar como reserva de Aston para 2026 con la esperanza de un futuro ascenso.
Habrá dos nuevos asientos en Cadillac, pero incluso si Tsunoda es considerado uno de los candidatos, es poco probable que encabece la lista corta. Esa lista incluye actualmente a Colton Herta, Valtteri Bottas y Pérez, aunque las sorpresas siempre son posibles.
¿Habrá posibles terremotos?

Jack Doohan, Alpine A524
Foto: Steven Tee / Motorsport Images
Por ahora, el mercado de pilotos parece estar en modo de espera. Muchos de los movimientos realizados el año pasado ya estaban dirigidos a 2026, y sólo cuando los equipos y los pilotos empiecen a tener más claro el orden jerárquico en el nuevo ciclo comenzará realmente la siguiente ronda de sillas musicales.
Una de las mayores incertidumbres de los próximos meses rodea a Jack Doohan. Si el australiano puede soportar la presión de la presencia de Franco Colapinto en Alpine determinará no sólo quién empieza 2026 con el equipo de Enstone, sino también quién acaba 2025 en ese asiento.
Por ahora, es probable que el número de cambios entre 2025 y 2026 sea mínimo, pero el mercado de pilotos se prepara silenciosamente para un mayor frenesí dentro de poco más de un año