Horner afirma con certeza: “Honda tendrá un motor competitivo en 2026”

Cree que su actual motorizador lo hará bien con Aston Martin en el cambio de reglamento

Una unidad del motor Honda, en un Red Bull F1.

Una unidad del motor Honda, en un Red Bull F1.RV RACING PRESS

Las palabras del presidente de Honda HRC, Koji Watanabe, en las que hablaba hace unos días de estar “luchando contra muchas dificultades”, en el desarrollo del motor de 2026, el que irá destinado al Aston Martin de Newey, Alonso y Stroll, han causado cierta preocupación. Se especula ya complicaciones como las de 2015, aunque habría que poner las declaraciones del directivo japonés en cierta cuarentena. De haber sido de otra marca habría hablado de datos muy prometedores y de ser ‘una referencia’ en la nueva era de motores híbridos, pero el carácter japonés suele ser el de cautela y transparencia.

Christian Horner, director de Red Bull Racing, ha sido preguntado por este asunto y prefiere no sacar conclusiones antes de tiempo. De hecho, cuando defiende a la que su actual motorizadora, que dejará de serlo en 2026 para asociarse en exclusiva con Aston Martin para equipar el primer coche de Adrian Newey en Silverstone, en el que ya se trabaja en el nuevo túnel de viento.

“Es un gran desafío, quiero decir que desmantelaron su proyecto y luego lo reiniciaron nuevamente”, ha declarado Horner a ‘RacingNews365’, cuando se le preguntó si Honda estaba ‘engañando’ o disimulando con eso de que su programa de motores está retrasado.

“Puede que hayan perdido un poco de tiempo con eso, pero son una empresa muy capaz y tienen una gran fuerza. Estoy seguro de que tendrán una unidad de potencia competitiva en 2026″, contesta Horner sin fiarse nada de una declaraciones hechas por Watanabe en las 24 Horas de Daytona hace más de una semana.

Parece que son las mismas dificultades que están encontrando en otros sitio y en el propio proyecto de Red Bull Powertrains, en asociación con Ford, en lo que será el primer motor de F1 de la marca austriaca desde su fundación en 2025, tras comprar el antiguo Jaguar y su factoría de Milton Keynes.

Siempre quieres más tiempo y es un gran desafío para nosotros, fabricar nuestro propio motor desde cero, con una empresa de nueva creación, pero lo estamos haciendo bien”, señala sobre lo corto y exigente de los plazos. “”Por supuesto, nunca sabes lo que están haciendo tus oponentes,. Es un gran desafío, pero para nosotros es la decisión correcta”, subraya Horner. En su caso se cuida mucho de hablar de dificultades concretas, pero es que estándar japonés no es el occidental en cuanto a discurso.

Y en Aston tienen ahora a Andy Cowell

Volviendo a Honda, que hace frente a la nueva unidad de 2026, que elevará entrega eléctrica de los 180CV actuales a 475CV (además de eliminar el MGU-H e introducir combustibles sostenibles el 100%), en detrimento del bloque de combustión clásico, tendrá una ayuda inestimable en este proyecto.

En las filas de Aston Martin tiene ahora a Andy Cowell, el jefe máximo del proyecto para el motor de Mercedes cuando en 2014 se cambió a la actual tecnología híbrida y que dominó durante siete temporadas consecutivas con siete títulos en para la escudería de la estrella (seis de Hamilton y uno de Rosberg). Cowell puede ser clave para aligerar todos esos desafíos, ya que es maestro en este tipo de tecnología y pondrá los medios para solucionar los posibles contratiempos. Resta aún un año completo de desarrollo.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News