Las primeras piezas procedentes del nuevo túnel de viento deberán esperar aún, aunque se barajan varias fechas

Fernando Alonso, con el AMR25, en Suzuka
Fernando Alonso hablaba de un próximo Gran Premio de Bahréin plagado de pruebas comparativas y de un trabajo que se quedó en el tintero en el invierno. y el mensaje de no darse por vencidos de antemano. “Yo creo que en Bahréin, sobre todo después de los test invernales que hicimos allí, nos quedamos siempre con dudas de tener un día más para probar. Con lo aprendido en las tres primeras carreras, llegamos ahora para confrontar un poco algunas cosas que teníamos dudas en los test, así que utilizaremos los entrenos para eso allí, y creo que será un fin de difícil otra vez, pero bueno, en fines difíciles vamos a seguir intentándolo, así que no nos vamos a dar por vencidos, seguro”, afirmaba tras la carrera de Japón.
Es otra forma de decir que no habrá mejoras inmediatas para este fin de semana y seguramente en la siguiente de Jeddah, salvo alguna pieza específica de circuito para adaptarse a las exigencias de cada trazado. Nada en cuanto a rendimiento puro.
Y luego, Pedro de la Rosa, mandaba un mensaje en una dirección parecida, al ser preguntado por el nuevo túnel de viento de Aston Martin, que empezó a trabajar en la segunda semana de marzo y del que habrá que esperar bastante para ver si lo que sale de él supone una gran diferencia.
“Todavía no lo sabemos al 100 %, en el sentido de que el año pasado no es que hubiera una mala correlación, es que las mejoras que trajimos esperábamos que nos dieran bastante más tiempo por vuelta, y luego la realidad fue menor”, comentaba Pedro en los micrófonos de DAZN F1 tras la cita japonesa.
“Sí que es verdad que este año, con el nuevo túnel de viento, esperamos que toda esa correlación, o lo que llegue del túnel de viento, se corresponda con lo que ocurre en pista”, dice sobre las esperanzas del equipo, tanto para mejorar este año, como para diseñar el coche de 2026, proyecto al que Adrian Newey dedicará casi todos sus esfuerzos.
“El túnel nuevo acaba de empezar y no hemos tenido tiempo de probar una mejora en la que están trabajando ahora. Tendremos que esperar un poco más, ser un poco más pacientes y esperar a que las mejoras se vayan introduciendo en pista para poder responder mejor a la pregunta”, dejaba De la Rosa, en lo que parece la filosofía de este año… ir sobre seguro y no “batir el récord de piezas nuevas”, como dijo Andy Cowell, el CEO del equipo a principio de temporada.
Miami o Imola
El AMR25 será básicamente el mismo en Bahréin y la próxima semana en Arabia. Luego habrá dos semanas de impás hasta Miami (del 2 al 4 de mayo), pero se trata de un fin de semana de formato Sprint. Sólo hay un libre 1 disponible para probar y ya en otras ocasiones se ha visto que ha sido un perjuicio y un fin de semana perdido, el llevar mejoras sin tiempo para ni siquiera tomar datos básicos y poder hacer reglajes.
Es por eso que parece que hasta Imola (16-18 de mayo), no llegará el primer paquete significativo de mejoras para el coche de Alonso y Stroll. Por otro lado, ya fue así en 2024 y teniendo toda la prisa del mundo…