Él y Sainz lo califican como un Mónaco de curva rápida y el asturiano cree puede ser distinto en año que viene

Fernando Alonso, en el GP de Japón 2025.
Tan sólo un cambio de posición (y en la vuelta 1) entre los pilotos de las 10 primeras posiciones, la de Hamilton sobre Hadjar. Eso es todo lo que cambio la de la parrilla de salida a la línea de meta. Suzuka es un circuito donde la pole tiene incluso más importancia para ganar que en Mónaco y este fin de semana, en seco, se volvió a demostrar de nuevo.
Carlos Sainz lo dijo al acabar la prueba, “esto es como un Mónaco de curva rápida”, y a Fernando Alonso se lo planteaban después de la carrera de Japón. Fue 11º después de salir 12º, gracias a una pasada sobre Gasly labrada durante los cuatro primeros kilómetros de la prueba y el asturiano tiene su propia visión.
“Sí, pero bueno, intento pensar en el pasado cómo era Suzuka, y siempre fue así, ¿no?”, dice sobre el trazado en el que certificó su segundo título Mundial en 2006, tras una rotura de motor del Ferrari de Michael Schumacher.
“Y cada vez que íbamos a Suzuka, el jueves decimos que es el mejor Gran Premio, el mejor circuito del mundo, y luego el domingo siempre decimos que no hubo adelantamiento, un poco como en Mónaco, ¿no?”, dice sobre un trazado precioso, pero con una sola zona de DRS (la recta) y sonde lo estrecho de la pista hace imposible acercarse
“Todos tenemos ganas de correr en Mónaco, es un fin de semana increíble, todos los VIPs están allí, el glamour que hay en Mónaco, y luego el domingo nos sorprendemos otra vez de que no hay adelantamientos, esto es Suzuka y eso es Mónaco, y es parte también del encanto de la Fórmula 1, ¿no?”, añadía sobre algo que se verá de nuevo a finales de mayo y donde la F1 ha intentado poner solución, pues se obligará a hacer dos paradas en boxes para todos los participantes en 2025.
Fernando se anticipa a ese momento y señala que para estas citas de tanto nombre, los aficionados, como los pilotos se fijan más en otra carrera, la que se disputa en la calificación. La de Mónaco es inigualable en tensión y espectáculo cada año.
“Por eso el sábado tiene tantísima importancia, así que también tienes esa adrenalina del sábado, como la vamos a tener en Mónaco, pero sí, igual con las nuevas reglas el año que viene y los coches un poco más pequeños, podemos tener algún adelantamiento, pero esta vez era difícil”, dice sobre los monoplazas de 2026, que serán más cortos, más estrechos, más ligeros y con mayor aceleración inmediata por parte de las baterías. No sólo espera al año que viene para tener un gran Aston, sino para ver otro tipo de carreras con alternativas y que los aficionados y los pilotos disfruten.