“Wimbledon femenino: Secretos, lágrimas y victorias que nadie vio venir”

Hace una década que nadie repite título

Aryna Sabalenka espera aún su primer éxito en Wimbledon.

Aryna Sabalenka espera aún su primer éxito en Wimbledon.

 

El circuito femenino parece haberse estabilizado un tanto en las últimas temporadas. Lo que unos llamaban ‘anarquía competitiva’ y otros ‘competitividad extrema’ ha acabado creando un statu quo a cuyo mando está Aryna Sabalenka, que ha desplazado a una Iga Swiatek que también pudo establecer antes un sólido liderazgo. El pelotón de perseguidoras (Gauff, Andreeva, una Pegula sin grandes logros pero que no se despega, o una Zheng Qinwen cada vez más sólida) también parece consolidado.

Pero Wimbledon parece decidido a mantener su singularidad también en este escenario, porque en los últimos años es el Grand Slam más abierto a las sorpresas: desde que en 2015 y 2016 Serena Williams ganara su sexto y su séptimo y último título, respectivamente, nadie ha repetido triunfo. Más aún: las sorpresas han abundado en las finales porque eso fueron los triunfos de Kerber sobre Serena en 2018, de Rybakina Vondrousova sobre Jabeur en 2022 y 2023 y de Krejcikova sobre Paolini en 2024.

Barbora Krejcikova, campeona 2024

Barbora Krejcikova, campeona 2024

Hay análisis que señalan que la irregularidad que fue divisa del circuito femenino en los últimos años vino motivada por la generalización de un estilo de juego basado en la fuerza, que generó altibajos a las jugadoras hasta que finalmente han ido adaptándose al mismo. Sea como fuere, el hecho es que Wimbledon es hoy una asignatura pendiente para las líderes del circuito y algunas de ellas no se pueden permitir esperar mucho más si quieren contar en sus vitrinas con el Venus Rosewater Dish.

Aryna Sabalenka tiene 27 años y su mejor logro en el All England Club han sido dos semifinales. Pero Gauff, que llega en la cresta de la ola tras ganar Roland Garros, no ha pasado nunca en Londres de los octavos aunque sus 21 años le dan más ‘margen’.

Coco Gauff, en Wimbledon 2024

Coco Gauff, en Wimbledon 2024

Una ‘cañonera’ como Qinwen Zheng podría también encontrar terreno propicio en Londres pero, de momento, ha logrado como máximo una tercera ronda e Iga Swiatek, ahora en cierta crisis pero cuya calidad e inteligencia táctica también le deberían abrir puertas en Londres, tiene unos cuartos como mejor resultado, al igual que Madison Keys, campeona este año en Melbourne… Y en fin, Paula Badosa marcha al ritmo que le permite su espalda.

Quiere esto decir que el torneo femenino de Wimbledon parte también este año sin favoritas. Las líderes del circuito llegan un tanto ‘obligadas’ pero las ‘outsiders’ también saben que llegan a territorio propicio.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News