Rafa Nadal en Roland Garros: ¿El último guerrero solitario en la tierra de la leyenda?

El balear, homenajeado este domingo en París, acabó encandilando a la grada con su amor al torneo

Nadal, tumbado sobre la arena que le vio ganar en 14 ediciones.

Nadal, tumbado sobre la arena que le vio ganar en 14 ediciones.

La voz que se escucha en el anuncio promocional de la próxima edición de Roland Garros no es la del famoso speaker Marc Maury, que hace las habituales presentaciones de los jugadores en la pista central del Abierto galo. La organización le pidió a Rafael Nadal que fuera él quien hablara del atractivo de un torneo que ha ganado en 14 ocasiones. “Sólo donde el amor está escrito en letras mayúsculas; sólo la arcilla, donde los campeones luchan; sólo los deslizamientos, las dejadas, el poderío; sólo la resistencia hasta la noche; sólo donde el tenis y todos rima; sólo donde los sombreros encajan en cada cabeza; sólo donde la tierra remarca la pasión en rojo; sólo donde los rituales dejan huella; sólo un escenario para el coraje y el fuego; sólo aquí, donde todos los sueños suceden; sólo, en Roland Garros”, relata.

Nadal fue despedido y animado como un galo más en su último partido oficial en el Grand Slam de arcilla. Fue el 27 de mayo de 2024, dejando unos registros de 112 duelos ganados y tan sólo cuatro perdidos en las pistas del Bois de Boulogne. Los dedos de una mano sobran para contar sus tres verdugos: Robin Söderling, Novak Djokovic y Zverev. Rafa remarca en el vídeo promocional de los Internacionales de Francia el “sólo pasa en Roland Garros”. Hubo un día en el que el balear también se sentía solo en la Philippe Chatrier… cuando comprobaba que la mayoría de los aficionados le iban en contra.

Sólo donde el amor está escrito en letras mayúsculas; sólo la arcilla, donde los campeones luchan…

Rafa Nadal

Su primera aparición en el cuadro fue en 2005 y entonces se le consideraba como el gran rival del local Richard Gasquet. Éste no fue capaz de ganar ninguno de los 18 duelos directos entre ambos. Sus primeros cuatro títulos coincidieron en el tiempo con las victorias de Óscar Pereiro (2006), Alberto Contador (2007 y 2009) y Carlos Sastre (2008) en el Tour de Francia y los dos Mundiales de Fórmula Uno de Fernando Alonso con la escudería francesa Renault (2005 y 2006). Francia se sentía colonizada por lo español y a eso se añadía la presencia de Roger Federer, al que todos querían ver ganar una vez Roland Garros. Y Rafa le había cerrado las puertas pasándole por encima en la semifinal de 2005 y las tres posteriores finales.

El joven de Manacor sufría en lo tenístico y en lo emocional cada vez que tenía que medirse a Federer o a un galo en el torneo que tanto quería. A sus 18 años, en la pista central que tantas veces le vio ganar, vivió un ambiente más parecido al fútbol. En los octavos de 2005, y después de dejar por el camino a Gasquet, se cruzó con Sebastian Grosjean.

Este reclamó una pelota que el juez de silla, el argentino Damián Steiner, se negó a mirar. El ruido ensordecedor de la grada suspendió el partido ocho minutos. Cada vez que Steiner hablaba por el micrófono, los aficionados se lanzaban a por él. Incluso Nadal tuvo que sugerirle que dejara de cantar el resultado: “El público no se comportó de la forma debida en una cancha de tenis, pero cada uno hace lo que quiere. La razón la tenía el árbitro”.

El torneo fetiche de Nadal le despide a la altura de su grandeza

Así lo veía la voz experimentada de Toni Nadal, tío y mentor del campeón de 22 grandes: “El público parisino es bastante estúpido. A los franceses les molesta el triunfo de un español. Cuando juega lo que quieren es que pierda”.

Nadal, el tenista que más quería a París y a Roland Garros, no se sentía especialmente querido allí. Su presencia en el torneo coincidía con el runrún de acusaciones de dopaje por parte de los famosos guiñoles y de la ministra de Deportes, Roselyne Bachelot: “No desvelan los controles positivos. Simplemente, nos enteramos curiosamente de que un jugador tiene una lesión que le mantiene meses alejado de las pistas. Sabemos más o menos que la famosa lesión de Rafael Nadal, que le mantuvo siete meses sin competición (entre 2012 y 2013), fue seguramente debida a un control positivo”. Bachelot fue condenada a indemnizar al tenista con 10.000 euros. Yannick Noah, el último campeón local, se refería en una columna a una pócima mágica.

En el lugar que quizás más quiero del mundo me hizo daño ver que la gente no es que quisiera que no ganase, es que querían que perdiera. No sentir ese cariño fue muy duro”, afirmaba el jugador balear. El comportamiento de los seguidores cambió con la coronación de Federer en 2009, que coincidió en el tiempo con el final del dominio de los ciclistas españoles en Le Tour. Alonso ya no ganaba con Renault. Todo lo que pasaba en Francia ya no lo ganaba España.

“Aquí la voy a liar”

La carrera de Rafa siempre estuvo ligada a Nike. Fue la compañía del bastón quien le invitó por primera vez a Roland Garros en la primavera de 2004. El tenista había sufrido una fisura de escafoides en Estoril y vio la inmensidad de la Philippe Chatrier acompañado por Jordi Robert Tuts, su hombre de confianza en la multinacional estadounidense. “Aquí la voy a liar”, le dijo. Jordi será uno de los muchos invitados que estarán este domingo arropando al tenista en el homenaje que le ha preparado la dirección del torneo.

Al considerado mejor deportista español de todos los tiempos le ilusionaría reunir en su palco a todos los rostros que estuvieron presentes en su primer triunfo ante Mariano Puerta hace 20 años. Pau Gasol estuvo y también tiene previsto estar de nuevo con su amigo. Viajará a París todo el equipo y familia de Rafa, y los entrenadores que le condujeron a la gloria.

Rafa Nadal acabó con la rebelión de Dominic Thiem y encargó la docena de títulos en París tras vencer al austriaco en la final por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1.

El mosaico por el décimo entorchado

No será la primera vez que Nadal es agasajado en la capital francesa. En la edición de 2017, con motivo de su décimo trofeo tras derrotar en la final a Stan Wawrinka, el torneo preparó un mosaico en uno de los fondos con el rostro del tenista y el número 10. De igual forma, la directiva de la Federación Francesa de Tenis decidió otorgar a Rafa una réplica de la Copa de los Mosqueteros a tamaño real. Fue su tío Toni el elegido para entregársela.

Las muestras de cariño hacia el rey de la tierra no cesaron: pasteles para el día de su cumpleaños -el 3 de junio solía estar jugando en Roland Garros- y la estatua de acero que descubrieron en la entrada en mayo de 2021: “Lo mío con este torneo y con esta ciudad es una historia de amor. Aquí he vivido algunos de los grandes momentos de mi carrera. Jugar en París es una verdadera inspiración”.

Dos años más tarde, Gilles Moretton, presidente de la Federación Francesa de Tenis, y Amelie Mauresmo, directora del certamen, se desplazaron a Mallorca para hacer entrega de una replica de la escultura.

A la altura de los cuatro mosqueteros

Nadal se situaba a la altura de René Lacoste, Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon, los cuatro mosqueteros del tenis francés inmortalizados con una figura. Ellos se ganaron el reconcimiento tras ganar la Copa Davis de 1927, a Estados Unidos en Filadelfia.

Defendieron cinco años la corona en un estadio de tenis que se construyó para la ocasión. En la renovación de la instalación -se hizo para los pasados Juegos Olímpicos- también destaca la estatua de Roland Garros, el aviador que da nombre al segundo grande del calendario. “Estamos al inicio de otra historia entre Roland Garros y Nadal. Queríamos establecer prioridades. Lo primero es rendir homenaje a este enorme campeón. Es el comienzo de algo”, cuenta Moretton, máximo dirigente del tenis galo.

De la posibilidad de tener en el futuro una pista con su nombre a ser embajador del torneo. “Queremos honrarle y asegurarnos de celebrarlo como corresponde. Ganar 14 veces aquí es un recuerdo muy especial para él, una relación muy especial entre el torneo y Rafa. Así que, sí, queremos… Él también quiere algo… Fuimos a verlo con Gilles, el presidente de la Federación, en diciembre. Quiere algo sencillo, auténtico y verdadero, tal como es él. Así que intentamos ajustarnos al orden, digamos”, apuntans Mauresmo en ese sentido a Eurosport y TNT Sports.

Los torneos de Montecarlo, Barcelona y Roma querían también rendir homenaje a la trayectoria del manacorí. Tendrán que esperar porque el Abierto galo tenía que ser el primero de la lista. Su historia con una raqueta en la mano no se entiende sin sus hazañas en la primavera parisina.

El tenista alemán se impuso en tres sets (6-3, 7-6 y 6-3) en el que pudo ser el último partido de Nadal en la pista central del torneo parisino.

París, principio y final

Nadal disputó su último partido oficial el pasado 19 de noviembre, tras ceder en los individuales de la Copa Davis ante el neerlandés Botic van de Zandschulp. El jugador había anunciado el 10 de octubre su retirada del tenis. La decisión la tomó a la conclusión de su participación en los Juegos de París.

La prueba de tenis se celebró en las pistas del Bois de Boulogne que tantas veces le habían visto ganar. Esta vez perdió en la segunda ronda del individual con Novak Djokovic y en los cuartos del dobles con Carlos Alcaraz de acompañante. “El punto final son los Juegos. Tiene un problema los días antes y juega contra Djokovic en segunda ronda. Creo que ahí era su gran última esperanza y por eso ahí decide que va a ser el último torneo”, explicaba Carlos Moyá, su entrenador desde finales de 2016: “Recibí la llamada del equipo, pero antes quise tener una conversación a solas con él. Venía de dos temporadas donde no le habían ido bien las cosas, tenía 30 años y no sabía cómo encaraba el futuro. Nos sentamos a hablar en mi casa y él me dejó claro cuáles eran sus objetivos. No tuve ni una mínima duda en aceptar porque veía que sería capaz de lograrlos. Tenía muchísima fe y cuando vi su ilusión para intentar volver a estar donde merecía, que era arriba del todo y ganando títulos de Grand Slam, no dudé en embarcarme en ese proyecto”. Juntos ganaron 23 títulos, de los que ocho fueron majors.

El punto y final son los Juegos

Carlos Moyá

Los sitios favoritos

Nadal tiene en la capital francesa uno de sus lugares favoritos. Desde el Café de L’Homme -celebró allí su primera coronación- hasta Eurodisney. Tanto le gustaba el parque de atracciones que llegó a inmortalizarse allí con la Copa de los Mosqueteros. Sus primeros recuerdos como tenista fueron en el hotel Royal Alma, que ahora se ha rebautizado Villa Marquis. Abandonó sus aposentos en 2020, obligado por la pandemia, y después se hospedó en el Intercontinental de la plaza de la Ópera.

Empezó cenando en el modesto Pizza Pino de los Campos Eliseos y luego ascendió hasta el Avenue y el Café de la Paix. Nike sabía de la importancia que para su emblema tenía la ciudad de la luz. Por eso fue una de las localizaciones elegidas para proyectar una imagen de 10 metros de altura en la Plaza Trocadero el día 19 de noviembre, la fecha en la que Rafa colgó la raqueta para siempre.

El regreso 363 días después

El manacorí se despidió de la grada de la Philippe Chatrier el pasado 27 de mayo sin saber entonces si era su última vez allí como jugador de tenis. “No quiero cerrarme las puertas a poder volver. No puedo predecir el futuro y no estoy en disposición de decirlo. Disfruto jugando a tenis, estoy viajando con la familia y disfrutando con ellos y no sé cómo responderé al jugar con menos limitaciones”, decía tras ceder en el debut con Zverev.

Fue por eso que declinó la opción del homenaje que sí se producirá este domingo. Habrán pasado 363 días y volverá a pisar su casa. La arena que le vio vencer la mayoría de las veces y sufrir otras pocas. Vestirá de traje y no de corto con los pantalones piratas y la elástica sin mangas. Será en la primera jornada de una edición que tiene a Alcaraz como vigente campeón. Rafa no ha vuelto a coger su espada desde que dijo adiós. Roland Garros le sigue teniendo presente como si nunca lo hubiera dejado. Nadal es París. París es Nadal.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News