El serbio habló en rueda de prensa antes de su debut en el Mutua Madrid Open

Novak Djokovic, en rueda de prensa en Madrid.
Antes de debutar este sábado en el Mutua Madrid Open, Novak Djokovic protagonizó una rueda de prensa muy reflexiva en la Caja Mágica, tratando varios temas como el presente y futuro del tenis, el nivel tan alto que ha alcanzado Carlos Alcaraz a sus 21 años o el ‘ser esclavo del tenis’ (como cita el periodista que preguntó a ‘Nole’) al que hace referencia el murciano en su documental. “Para ser el mejor de la historia, esclavo tienes que ser”, se aprecia en un momento del mismo en una charla con Juan Carlos Ferrero, que es el que le dice estas palabras.
El serbio fue interrogado por el documental ‘A mi manera’ que se estrenó en Netflix y trata sobre la vida de Alcaraz. “¿Cómo se siente uno al lograr lo que ha logrado en el tenis?”, preguntaron a ‘Nole’ después de explicar la reflexión de ‘Carlitos’. Y el serbio… habló.
“Entiendo que sea una palabra un poco dura para describir la sensación de estar atrapado en el juego, en cierto modo, en el juego de la vida o en la profesión, en este deporte. Pero entiendo por qué lo dijo, porque es un deporte individual y requiere el 100%, realmente el 100% de la energía física, pero también mental y emocional de un tenista, que es mucho más que simplemente golpear una pelota en la pista”, inició el ex nº1 del mundo.
Entiendo por qué lo dijo… porque es un deporte individual y requiere el 100%

El tenista serbio Novak Djokovic ofrece una rueda de prensa durante el Madrid Open que se disputa en la Caja Mágica de la capital de España.
“Así que te quita mucho tiempo de tu año, o años de tu vida. No importa, porque al final es tu decisión. No todos tienen opción, claro, mucha gente sufre en otras áreas de la vida, y lo sabemos, así que no quiero que suene arrogante ni pretencioso. Pero, bueno, tenemos la suerte de poder hacer lo que hacemos. Ya sabes, a la mayoría nos encanta el tenis, nos encanta este deporte, nos enamoramos de niños, y aquí estamos jugando al máximo nivel, hablando ante una sala de prensa llena, y, por supuesto, eso nos trae mucha positividad. Y eso nos recompensa enormemente”, prosiguió.
Te quita mucho tiempo de tu año, o años de tu vida
Djokovic hizo mención a lo larga que es la temporada tenística y lo que supone pasar tanto tiempo fuera de casa: “Pero, por supuesto, no es fácil. Sabes, tienes muchos desafíos, y uno de ellos es la duración de la temporada de tenis, que es la más larga de cualquier deporte del mundo. Empieza en enero y termina casi a finales de noviembre. Así que, para mí, siempre ha sido muy larga, sobre todo en los últimos años con algunos cambios, y los eventos de dos o casi dos semanas de duración. Ahora, esencialmente, no tenemos cuatro Grand Slams, sino quizás 12 Grand Slams, ¿sabes?. Si lo piensas, porque cada Grand Slam dura dos semanas, y ahora tienes 1000 eventos que también duran casi dos semanas. Así que es mucho, es mucho tiempo que pasas viajando sin ver a tu familia o sin estar en casa”.
Tienes muchos desafíos, y uno de ellos es la duración de la temporada de tenis, que es la más larga de cualquier deporte del mundo
“Depende de la persona o del jugador, pero claro que te agota mucho. Te da la oportunidad de hacer tu trabajo, claro, y una profesión, y de hacer lo tuyo, o, ¿cómo decirlo?… de estar agradecido de hacer algo que te apasiona y tener éxito en ello. Pero al mismo tiempo, también está la otra cara. Entonces entiendo por qué lo dijo, pero tal vez utilizó una palabra un poco dura para describirlo”, finalizó en la sala de prensa.