Algunos jugadores, como Roberto Bautista, ya se han quejado de esto

Recogepelotas modelo.
Estas dos semanas se disputa el Mutua Madrid Open en la Caja Mágica. La capital española se convierte en el epicentro del tenis durante 15 días. Para que todo este evento transcurra con normalidad es fundamental la presencia de los recogepelotas, como en cualquier otro torneo de tenis.
La figura del recogepelotas ha sido históricamente desempeñada por jóvenes con pasión por el tenis, que, además de colaborar en el desarrollo del torneo, tienen la oportunidad de estar cerca de sus ídolos y aprender del más alto nivel de competencia. Sin embargo, el Mutua Madrid Open ha optado por incorporar modelos e influencers para desempeñar esta función.

Recogepelotas modelo.
Por un lado, la organización busca recogepelotas tradicionales con los siguientes requisitos:
1. Poseer licencia federativa de tenis en vigor durante el proceso de selección, los entrenamientos y el torneo.
2. Haber nacido entre el 1 de Enero de 2008 y el 1 de Abril de 2014 (de 11 a 17 años).
3. Estar en buena forma física para aguantar al menos 1 hora de trabajo en pista y 1 hora de descanso antes de volver a entrar en pista, durante varias veces al día.
Sin embargo, además de con este tipo de personal, desde el Mutua han buscado en los últimos años otra serie de perfiles como modelos o influencers. En los últimos años ya ha sido criticado por ello, pero en esta edición se ha vuelto a repetir esta situación.

Recogepelotas modelo
La queja de algunos tenistas
De hecho, algunos jugadores del circuito, como Roberto Bautista, ya se han quejado de la falta de experiencia en el rol de recogepelotas por parte de estos perfiles: “La verdad es que los árbitros a veces parece que sean principiantes. Los recogepelotas eran modelos y era el primer partido de los modelos o de las modelos. Son gente que no saben hacer esto. Les han enseñado, pero se ha visto claramente que la chica se ha quedado con las bolas, que no me las daba, y no era cuestión de que estaba perdiendo tiempo, era que no tenía la pelota y que hacía así para dármela y no me la daba. No he entendido el warning y se lo he dicho. La verdad es que me ha sorprendido que viéndose claramente que no era para perder tiempo y le he dicho que un partido de tres horas no va de un segundo, pero a veces los árbitros hacen cosas que no se entienden”.