El brasileño reflexiona sobre su compatriota de la #NextGenATP
El brasileño Marcelo Melo ganó uno de los títulos más importantes de su carrera en febrero en el Rio Open presentado por Claro, junto a su compatriota Rafael Matos en la conquista del trofeo ATP 500. Fue una escena emotiva en el Jockey Club Brasileiro, con la afición apoyando incondicionalmente a sus favoritos locales.
Entre el público que asistió a dos de los partidos se encontraba la mayor esperanza del país: João Fonseca. Millones de aficionados de todo el mundo han seguido cada paso que ha dado en los últimos meses. Pero a pesar de la decepción por perder su primer partido del torneo, el joven de 18 años regresó al estadio para apoyar a sus amigos.
“Dice mucho. Normalmente, los jugadores no queremos volver a las pistas después de perder en el torneo. Pasamos al siguiente torneo”, declaró Melo a ATPTour.com. “Pero regresó para apoyarnos en la semifinal y la final, y dice mucho de su carácter, de cómo intenta apoyar a otros jugadores, a sus amigos”.
“Me pareció muy amable de su parte. Claro que no le pedimos que viniera, porque sabemos lo difícil que es para él con toda la seguridad, pero se esforzó mucho para venir y fue muy agradable”.
Fonseca no se limitó a observar. Incluso se levantó de su asiento para intentar animar a los brasileños.
“Se puede ver que es una reacción pura, una reacción natural”, dijo Melo. “A mí y a los brasileños nos encantó verlo, porque como muchos brasileños están jugando a un alto nivel, es mejor para todos, para el tenis, para la afición ver a más brasileños. Así que vernos esforzándonos por mejorar siempre es bueno”.
“Recibí muchísimos mensajes con el video de su reacción. Me alegré. Le dije que me alegraba mucho que viniera a vernos. Realmente marca la diferencia”.
Mira la reacción de Fonseca:
Fonseca comenzó a competir por su país en la Copa Davis el año pasado y Melo, quien disfruta mucho representando a Brasil desde hace mucho tiempo, conoció mejor al joven durante el tiempo que pasaron juntos en el equipo.
A primera vista, hay una gran diferencia de edad entre ambos: Melo entró por primera vez en el PIF ATP Rankings en 1999, mientras que Fonseca nació en 2006. Melo recordó en broma haberle preguntado si sabía qué era un fax.
“A veces creo que no importa porque hacemos lo mismo. Jugamos los mismos torneos. Tenemos el mismo trabajo y compartimos experiencias”, dijo Melo. “Llevo muchísimos años en el circuito”.
“Puedo compartir mucha experiencia y él está ahí, dispuesto a aprender, a preguntarme un par de cosas, pero no importa. Yo también puedo pedirle que aprenda. Siempre pienso que podemos aprender el uno del otro. No importa quién seas, no importa el ranking que tengas”.
Melo también ha quedado impresionado con Fonseca en la cancha. El campeón de las Next Gen ATP Finals presented by PIF del año pasado ha mantenido su rápido ascenso en 2025, sorprendiendo a Andrey Rublev en el Abierto de Australia, ganando su primer título ATP Tour en Buenos Aires y un trofeo ATP Challenger Tour 175 en Phoenix.
“Todos saben lo bueno que puede ser. Ganó partidos muy difíciles como contra Andrey este año en Australia. No hay nadie que llegue y le gane como a Andrey en un Grand Slam. Espero que pueda lograr su sueño”, dijo Melo. “Pero también me gusta mucho cómo están haciendo las cosas a su alrededor. He llegado a conocer mucho mejor a su equipo. Todos son fantásticos. Los chicos son geniales, su forma de pensar, la forma en que organizan al equipo para que avance despacio, pero con una base sólida”.
Melo es conocido por su perspicacia en dobles, pero está muy familiarizado con lo que se necesita para ser un jugador de individuales de élite. Uno de sus mejores amigos es Alexander Zverev, número 2 del ranking. Según el 39 veces campeón de dobles del circuito, Fonseca posee una cualidad similar a la de Carlos Alcaraz.
“Prefiere tomar el juego, tomar el partido y ganar o no. No espera a que el oponente falle o pierda”, dijo Melo. “Es una cualidad con la que a veces se nace. Creo que Alcaraz también la posee. Un par de jugadores profesionales del Top 10 la poseen. Van a por todas e intentan buscar…”
“El tenis es impredecible, nunca se sabe. Pero sin duda, si sigue así, va por buen camino. Creo que le espera un futuro brillante”.
En su ascenso, Melo se inspiró en Gustavo Kuerten, el único brasileño que alcanzó el número uno del mundo. Melo y sus compatriotas vieron lo que ‘Guga’ logró y creyeron que ellos también podían lograr grandes cosas. Para el tenista de 41 años, Fonseca tiene la oportunidad de ser un modelo a seguir en ese sentido.
“Creo que su forma de jugar aporta cierta emoción que me hace creer que va a ser campeón de Grand Slam, el número uno”, dijo Melo. “Es demasiado pronto para decirlo, por supuesto, pero es bueno tener un sueño así”.