El tenista australiano, que ha sido muy crítico desde que se conoció el positivo del italiano en marzo y el trato recibido por los organismos deportivos, cree que “es un día triste para el tenis”
El tenista australiano, que ha sido muy crítico desde que se conoció el positivo del italiano en marzo y el trato recibido por los organismos deportivos, cree que “es un día triste para el tenis”
Las reacciones a la suspensión de tres meses, pactada entre Jannik Sinner y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) por su positivo de marzo de 2024, no se ha hecho esperar. Nick Kyrgios, que se ha mostrado muy crítico durante todo este proceso con el trato de favor recibido por el actual número 1 de la ATP, ha sido contundente: “La justicia en el tenis no existe”.
El tenista australiano se explayó en sus redes sociales: “La WADA [siglas en inglés de la Agencia Mundial Antidopaje] salió y dijo que sería una sanción de uno o dos años. Obviamente, el equipo de Sinners hizo todo lo posible para seguir adelante y aceptar una sanción de tres meses, sin perder títulos ni premios en metálico. ¿Culpable o no? Un día triste para el tenis. La justicia en el tenis no existe”.
Kyrgios, a finales del pasado año antes de su reaparición en Brisbane, ya sembró dudas sobre el dopaje de Sinner y el de Swiatek: “Que dos número 1 del mundo (Swiatek lo era en el momento de la prueba) sean descubiertos por dopaje es repugnante para nuestro deporte. Da una imagen horrible.La integridad en el tenis en estos momentos está en entredicho. Todo el mundo lo sabe pero nadie quiere hablar de ello, es horrible”.
Wawrinka ya no cree en un deporte limpio… Y Feliciano López le contesta
Stanislas Wawrika se unió a Kyrgios y también criticó el acuerdo de sanción entre Sinner y la AMA: “Ya no creo en un deporte limpio”, escribió en sus redes sociales. Un mensaje que fue contestado por Feliciano López: Está muy claro que no ha hecho nada [por Sinner] para mejorar su rendimiento, eso está demostrado. Él asume toda la responsabilidad por el error de otros y, en consecuencia, por la suspensión de tres meses. ¿Una suspensión más prolongada habría hecho que el deporte fuera más limpio? No lo creo”.
El pacto al que ha llegado Sinner con la Agencia Mundial Antidopaje le supone estar alejado de las pistas desde el 9 de febrero hasta el 4 de mayo. Se pierde Indian Wells (cayó en la final en 2024 ante Alcaraz) y Miami (ganó el torneo ante Dimitrov). De este modo, podrá volver sin problemas para jugar Roland Garros. Antes, estaría en el Master 1000 de Roma, una cita en la que todo lo que haría sería sumar puntos ya que no jugó en 2024.
La PTPA, organización de tenistas profesionales, rotunda: “Se aplican acuerdos a medida”
La PTPA, la organización de tenistas profesionales que lideran Novak Djokovic y Vasek Pospisil a la manera de un sindicato al margen de ATP, WTA e ITF, emitió un duro comunicado en el que muestra su disconformidad por el sistema que impera en el tenis. “El sistema no es un sistema. Es un club. La supuesta discrección caso por caso es, de hecho, un mera excusa para aplicar acuerdos a medida, tratos injustos y fallos incoherentes”.
El comunicado incide en la falta de transparencia, de credibilidad, así como de compromiso de la ATP, la WTA, los grand slams, la ITIA y la WADA para “reformar y crear un sistema justo y transparente en el futuro. Este sesgo es inaceptable y demuestra una profunda falta de respeto por todos los deportes y sus aficionados. Es hora de cambiar. Y lo haremos”.
La Federación Italiana ve injusta la sanción a Sinner porque es inocente
La Federación Italiana salió en defensa de Sinner y, a través de su presidente, Angelo Binaghi cargó duramente contra la Agencia Mundial Antidopaje: “Es la primera vez que una injusticia vergonzosa nos hace felices, porque nuestro primer pensamiento es para el chico, que ve el final de una pesadilla. Queda el pesar por todo lo que ha tenido que pasar Jannik. Si no hay más remedio, este será quizás el último gran error de la AMA que, como sabemos, ya ha decidido cambiar las normas que obligaron a Jannik a aceptar un compromiso que, aunque no reconozca ninguna responsabilidad por su parte, es verdaderamente injusto“.
“Este acuerdo entre las dos partes certifica la inocencia de Jannik, su no culpabilidad absoluta, y le permite por fin tranquilizarse y planificar su futuro con un gran regreso en el Masters 1.000 de Roma, donde toda Italia le acogerá como se merece”, prosigue el comunicado de Binaghi.