¡Escándalo en el tenis! Mientras Carlos Alcaraz brilla con 42,3 millones, Djokovic no puede igualar sus ganancias

Esto es lo que ganó el tenista serbio en el último tiempo a diferencia del español.

Djokovic y Alcaraz
© Getty ImagesDjokovic y Alcaraz

Carlos Alcaraz y Novak Djokovic no solo se disputan la cima del tenis mundial dentro de la cancha. También lo hacen en el terreno económico, donde las cifras que manejan son simplemente astronómicas. Según datos de Forbes actualizados a agosto de 2024, el joven español se posicionó como el tenista mejor pagado del mundo en los últimos 12 meses, superando incluso al histórico campeón serbio. Y lo más impactante es que lo hace con apenas 21 años.

Alcaraz recaudó un total de 42.3 millones de dólares entre agosto de 2023 y agosto de 2024. De ese monto, 10.3 millones provinieron directamente de premios en torneos, mientras que el resto, 32 millones, llegaron gracias a su creciente cartera de patrocinios, campañas publicitarias y otras actividades comerciales. Firmas como Nike, Rolex y BMW ya lo tienen entre sus rostros principales. La imagen del murciano crece a una velocidad imparable, tanto dentro como fuera del circuito ATP.

Por su parte, Novak Djokovic no se queda atrás. Con 37.2 millones de dólares generados en el mismo período, el serbio sigue siendo una de las figuras más influyentes del tenis mundial. Sus 12.2 millones en premios en torneos lo mantienen como el jugador más dominante en términos deportivos, mientras que los 25 millones de ingresos por fuera de las canchas reflejan su vigencia y peso comercial en marcas de élite como Lacoste, Hublot y Asics.

Djokovic y Alcaraz, presente y futuro

El contraste entre ambos es notable. Mientras Djokovic representa la última gran leyenda de una era dorada que incluyó a Federer y Nadal, Alcaraz es el nuevo fenómeno, la cara de la próxima generación. Uno transita los últimos capítulos de una carrera extraordinaria; el otro, apenas comienza a escribir su historia. Pero la rivalidad, aunque marcada por el respeto mutuo, parece destinada a definirse también en el ámbito financiero.

El futuro pinta prometedor para Alcaraz. Si mantiene su nivel en los Grand Slams y sigue consolidándose como ídolo global, es probable que sus ingresos se disparen aún más. Su estilo explosivo, carisma juvenil y consistencia lo convierten en el heredero ideal del trono que dejarán Djokovic y compañía. Las marcas lo saben, el público también. Y eso explica por qué ya es el deportista más rentable del circuito.

En cambio, Djokovic sigue apostando por la longevidad. A sus 37 años, su competitividad sigue intacta y su enfoque mental es inquebrantable. Aunque sabe que ya no domina como antes, su legado es indiscutible. Cada torneo que disputa es una oportunidad más para agrandar su historia, pero también una forma de capitalizar el valor de su nombre, aún vigente y codiciado por el mercado.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News