El tenista de Castellón opinó sobre el presente de nuestro tenis
El tenista de Castellón opinó sobre el presente de nuestro tenis
roberto Bautista, derrotado en la segunda ronda del Mutua Madrid Open por Alexander Zverev -“me hubiese gustado hacer mejor partido del que he hecho, pero él ha estado muy bien, muy fuerte al saque y aquí en Madrid es uno de los peores rivales que te puede tocar”-ha pasado también revista al estado actual del tenis español. Sólo seis jugadores han tenido acceso al cuadro final del torneo por vía directa y sólo él, al margen de que Alejandro Davidovich aún no haya debutado, ha logrado una victoria en el cuadro masculino. Y fue ante el también español Jaume Munar.
Roberto es, a sus 37 años, uno de los veteranos de los no tan lejanos tiempos en los que el tenis español estaba a la cabeza de la representación en el ‘top 100’ ATP. Recordó que “Venimos de un tenis español que ha dado muchos éxitos. Estamos también muy malacostumbrados. Yo recuerdo cuando hace 10 o 12 años yo estaba el 14 del mundo y era el quinto español. Tenía por delante a Rafa, a David, a Robredo, a Verdasco, a Almagro… Eso ha cambiado y deberíamos hacer un poquito de autocrítica y seguro que hay cosas a mejorar. Esperemos que los jóvenes que vienen por detrás sigan progresando y evolucionando para poder ver a españoles otras veces en las rondas finales de los grandes torneos”.
Roberto ha apuntado que “hay que ver qué está pasando, qué hay que mejorar. Tampoco quiero criticar a nadie ni mucho menos al tenis español, pero hay que coger ejemplos como Italia para seguir avanzando y seguir teniendo buenos tenistas”.
El tenis español, sin embargo, sigue teniendo un líder mundial que es Carlos Alcaraz. De este ha dicho en Madrid Novak Djokovic que le considera al nivel de Nadal, Federer y de él mismo. Y este, en el reciente documental estrenado en Netflix, ha declarado que quiere llegar a una carrera de su nivel pero a su manera.
Desde la altura de 37 años y su larga carrera, el tenista de Castellón hizo una seria reflexión al respecto: “El tenis de máximo nivel demanda mucho, yo no creo que Carlos vaya a ganar Grand Slams acostándose a las 7 de la mañana. El tenis es muy exigente, ahora es todo muy bonito y él muy joven pero tiene que ver que si quiere igualar los números de los ‘tres cracks’ tiene que jugar 15 años a gran nivel. Le considero un jugador y una persona inteligente y seguro que se va dando cuenta poco a poco de lo que necesita para llegar a ese nivel, y seguro que lo va a implementar”.
En el citado documental, Carlos Alcaraz declara que “en 2023 ya estaba bastante cansado mentalmente. Era 24/7 pensando en tenis. En el Roland Garros de aquel año perdí con Novak Djokovic en semifinales y mis amigos estaban en Ibiza de vacaciones. Les dije: ‘Ostras, mañana voy para allá’. Lo primero que hice fue hablar con Albert [Molina, su agente] para decirle que me quería ir tres o cuatro días. Y al final me voy y todos [su equipo] saben a lo que voy. Ibiza, no te voy a engañar, es fiesta y salir. Voy allí básicamente a reventarme, no sé si está bien decirlo de esa manera, pero sí, a salir. Cuando tengo algo así lo aprovecho al máximo. Y a la vuelta, claro, gané Queen’s y Wimbledon. No digo que ganase por la fiesta, pero me fueron bien esos días y soy de los que si las cosas van bien, hay que repetirlas”