¡Alcaraz al descubierto! La FLAQUEZA que reconoce en su juego y su gran VALOR humano: ‘No somos máquinas’

Carlos Alcaraz y uno de sus principales patrocinadores han compartido este miércoles una amplia entrevista grabada en pretemporada, en la que el murciano se sincera sobre aspectos clave de su comportamiento en pista, valores y emociones al margen de la cancha y las dos figuras que más le han ayudado en su progreso hacia lo más alto del tenis ATP: su padre, Carlos, y su ‘coach’, Juan Carlos Ferrero

Probablemente gracias a Juan Carlos sea el jugador que soy ahora mismo“, reconoce Carlos Alcaraz sobre Ferrero en una pieza difundida en una amplia entrevista en el canal de YouTube de Louis Vuitton. “Aprendí mucho de él cuando comenzó nuestro trabajo conjunto. Hemos pasado mucho tiempo juntos, viajado mucho, y con ello he aprendido mucho de él como persona y como jugador”.

ME ENSEÑÓ LA IMPORTANCIA DE SER BUENA PERSONA FUERA DE LA PISTA. Y QUE LO QUE HACES FUERA DE ELLA TIENE UN GRAN REFLEJO EN LA CANCHA. YA CON 16, 17 AÑOS EMPECÉ A CUIDAR MUCHO TODO LO DE FUERA DE LA PISTA PARA SER MEJOR

Lógicamente, también mi padre, con quien jugaba de pequeño“, dice el joven ‘Charly’ sobre Carlos Alcaraz González. “Su pasión y su vida son el tenis, y eso me transmitió: el jugar al tenis con pasión, con amor, y que podía ser mi vida si lo quería así. Ya con 8-9 años yo tenía mi entrenador entre semana y no se metía enmedio ni con el grupo que trabajaba. Siempre respetó lo que tenía que ser: la figura de padre. Separar ambos conceptos. Hay muchos que no saben si son padres o entrenadores de tenis. Y estar hablando en casa solo de tenis… la cabeza me explota. Eso mi padre lo hizo muy bien“.

picture

Alcaraz despierta admiración entre todas las edades: una mujer de ¡95 años! y su abrazo emocionado

Difundida por una marca francesa y a poco menos de dos meses del segundo Grand Slam del año -Roland-Garros, que verás al completo y en exclusiva en Eurosport y Max-, la entrevista vira hacia cómo se siente Alcaraz cuando pisa la Philippe-Chatrier. “Es muy bonito jugar en Roland-Garros. Es una gran pista, soy un gran aficionado al tenis y he visto muchísimos partidos del torneo, jugados en esas pistas. Muchos duelos históricos. Pero no puedo pensarlo cuando juego, porque me entraría el pánico de decir: ‘Madre mía, mira todo lo que hicieron…’. No. Simplemente pienso: ‘Quiero ser parte de la historia del tenis, de la historia de este torneo, de esta pista. ¡Vamos a por ello!‘”.

Sobre esa cuestión psicológica, el documentalista francés Loïc Prigent, autor de la entrevista, le pregunta cómo gestiona mentalmente los partidos. “Cuando siento la presión, en los momentos difíciles de un partido, me digo a mí mismo: ‘Hay que ir a por ello. Tengo que jugar con mi estilo, creer en mí mismo’. Si pierdo, quiero quedarme con la sensación de: ‘Vale, lo he intentado. No se ha podido y y ya está’. Eso me ayuda mucho a gestionarme a mí mismo psicológicamente en los partidos. Tienes que aceptar también cuando no juegas bien, y seguir empujando, seguir intentándolo“.

“QUIERO JUGAR MUY AGRESIVO TODO EL TIEMPO. PIENSO MUCHO SOBRE CÓMO HACER LAS COSAS, Y DEPENDE CADA PARTIDO. PERO ME GUSTA ENTRAR Y SALIR DE LA PISTA TAN RÁPIDO COMO SEA POSIBLE. ARRANCAR FUERTE, JUGAR AGRESIVO. ES MI ESTILO”

picture

El gran problema de Alcaraz que a Wilander le recuerda a Agassi: “Va a ser bastante inconsistente”

Y revela así el que cree que es uno de sus grandes defectos a nivel mental. “A veces me mueve el instinto. Lo cual creo que no es bueno, porque en ocasiones, en los momentos decisivos, cuando todo está muy ajustado y difícil, me muevo por sensaciones. Y a veces sale bien, y otras, la mayoría, creo que no es demasiado bueno, porque pienso que hay que seguir también una estrategia. Hay un patrón por el que me muevo y que si siento que debo jugar tal cosa, lo hago. Si creo que debo hacer una dejada, la hago. Si creo que debo subir a la red, lo hago. muchas veces sale bastante bien. Pero otras veces sale mal. Pero pienso: ‘Bueno, al menos lo intenté. Hice lo que sentía‘”.

Lo importante, eso sí, y que sirve como corolario de la entrevista, para Alcaraz es que “Me divierto. Disfrutarlo es importante. La satisfacción. No somos máquinas. Y lo que disfrutamos nosotros contigo, ‘Charly’.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News