“Fernando Alonso, el último creyente: mientras todos dudan de Aston Martin, él se aferra a un sueño que se resiste a morir”

El asturiano, ya en Jeddah, no ocultó que el sueño del equipo verde sigue siendo las máximas alturas competitivas de la Fórmula 1

Alonso, bajo la noche.

Alonso, bajo la noche.ASTON MARTIN F1

La Fórmula 1 moderna tiene cosas así. Lleva al límite y no solo por las velocidades desorbitadas, también por los locos calendarios que dejan a todos los componentes del ‘Gran Circo’ machacados. Tras Japón y Bahréin, la categoría reina cruza el puente del Rey Fahd, y llega a Arabia Saudí. A la locura de la velocidad de Jeddah, donde todo huele a F1. Desde maquetas en los aeropuertos, luces que enseñan ese trazado sobre la Corniche y un mensaje del ‘equipo local’, Aston Martin: Fernando Alonso todavía cree en ellos.

El nuevo casco de Alonso.

El nuevo casco de Alonso.ARAMCO

Para los británicos, Jeddah es una cita importante. Su patrocinador principal es Aramco, y quién sabe si su futuro dueño. Y durante un acto en las oficinas de la petrolera, Alonso no tuvo miramientos en señalar que el futuro es esperanzador. “Esto es un viaje que empezamos, ahora estamos a mitad de camino y pienso que Aston Martin va a ganar un Campeonato del Mundo”, explicó. Más concretamente, utilizó el “nosotros”. Un motivo para creer.

“Esto es un viaje que empezamos, ahora estamos a mitad de camino y pienso que Aston Martin va a ganar un Campeonato del Mundo

Fernando Alonso

Deportivamente, Alonso llega a un circuito donde siempre ha funcionado. Lo hizo con Alpine, donde dejó una batalla con Esteban Ocon en la que se vulneraron todas las leyes de compañeros de equipo. También con Aston Martin, donde llegó a liderar la carrera e hizo podio -el 100-. Y con el AMR24 que después se quedó lejos, pues firmó una de sus exhibiciones del pasado curso. No le viene nada mal, aunque en 2025 la cosa no ha empezado bien. 

Especialmente, en Bahréin. Es un circuito que lleva incorporado el polígrafo. Nadie miente en rendimientos. Y los Aston Martin sangraban, con la 18º peor vuelta rápida del asturiano -solo superaba a Bortoleto y Stroll-, y un agujero sector a sector. En el T1, el peor coche. En el T2 subía a la mitad de la tabla. Pero volvía a ser el antepenúltimo en el tercero. “Sabemos lo que nos falta”, dijo Mike Krack, uno de los grandes jefes, pero el resultado fue desalentador. Lo mejor es que Arabia Saudí rompe con todo ello y presenta otro tipo de circuito. Las manos ganan paso.

Unas deficiencias claras

Aston Martin driver Fernando Alonso of Spain stands in the pit lane during the Formula One qualifying at the Bahrain International Circuit in Sakhir, Bahrain, Saturday, April 12, 2025. (Giuseppe Cacace/Pool via AP)

Aston Martin driver Fernando Alonso of Spain stands in the pit lane during the Formula One qualifying at the Bahrain International Circuit in Sakhir, Bahrain, Saturday, April 12, 2025. (Giuseppe Cacace/Pool via AP)

Parece que el coche se muere en curva media-lenta

Fernando Alonso

En el conjunto, el AMR25 es un coche que repite los puntos favorables del coche de 2024, pero que no fueron aciertos. Obra de Dan Fallows, ya fuera de la estructura. “Es un coche complicado en la salida de curva lenta, pero también en las zonas medias. Parece que el coche se muere, y es un problema que conocemos de sobra y que seguimos teniendo este año”, señaló Alonso. Con ese mejunje es difícil funcionar en Fórmula 1, aunque Arabia puede ser un respiro. “Nos viene mejor, pero los puntos siguen siendo complicados”, añadió.

La guerra, claro está, tendrá muchos frentes. Alpine se reforzó en Bahréin y ya Carlos Sainz advirtió del potencial del coche. “Con motor Mercedes estarían en primera línea”, analizó. Haas ha sumado con sus dos pilotos y los problemas de aquel estreno en Australia fueron cambiados con una revolución total. Williams es sólido. “Encontramos ritmo, esperemos mantenerlo todo el fin de semana en Jeddah”, cuenta Sainz. Y Racing Bulls puede volver a la primera fila de candidatos. Un mar lleno de tiburones en el que deben sacar sus ventajas.

Más rápido, más blando

Arabia Saudí es una prueba diferente. De primeras, es un circuito largo (6,174 kilómetros), pero la gracia está en la velocidad. Habrá tres zonas de DRS (entre la 17 y la 19; entre la 22 y 25; y después de la 27), la velocidad media supera los 250 km/h y se juega al límite de la seguridad. Una prueba de manos que podría hasta alterar la zona alta, con un Max Verstappen más ambicioso o un McLaren donde históricamente Piastri ha rendido mejor que Norris en sus calles.

El circuito de Fórmula 1 de Jeddah

Con otro factor, los neumáticos. Pirelli ha cambiado el paso y optará por opciones más blandas todavía -se vieron en Melbourne-. Se suma el C5 -un compuesto más blando que el de Bahréin- y podría alterar la estrategia. Normalmente solo se para una vez, pero habrá que ver esa gestión de las gomas. La degradación, eso sí, baja ostensiblemente respecto a Sakhir. 

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News