Jordi Marsé-Vidri, el técnico con el que peloteó la alemana, rompe su silencio en MARCA

Hodzic y Jordi Marsé-Vidri
Este fin de semana, Jannik Sinner regresa a las pistas en el Masters 1000 de Roma tres meses después de la sanción por su positivo de clostebol en Indian Wells 2024. Es la misma pena que recibió Mina Hodzic el pasado 6 de marzo -además de una multa económica de 1.000 dólares- por un supuesto entrenamiento con Jordi Marsé-Vidri, un técnico suspendido durante 15 años -expira en 2035- porque su nombre apareció en las escuchas de la Operación Bitures.
Hodzic, la 432 del mundo a sus 22 años, aún tendrá que esperar al próximo 6 de junio para volver a sentirse tenista. Planea reaparecer en el WTA 125 de Valencia (del 9 al 15). La joven alemana fue acusada por parte de la ITIA de realizar una sesión preparatoria con Marsé-Vidri en octubre de 2024 en las pistas de Cornellà.
“Es la injusticia más grande que yo he vivido en mi vida y no me refiero sólo a nivel deportivo. Es una suspensión inédita, sin precedentes y con un toque de crueldad”, asegura el entrenador catalán, que rompe su silencio en MARCA. En el informe se asegura que entrenaron cuando no podían hacerlo por el artículo en el que habla de la imposibilidad de asociación con un técnico suspendido.
Para mí no fue un entrenamiento porque yo no tengo ningún tipo de asociación oficial con Mina Hodzic
“Para mí no fue un entrenamiento porque yo no tengo ningún tipo de asociación oficial con Mina Hodzic desde que la advirtieron que no podía seguir conmigo. (Su preparador es Albert Torras). Fue un simple peloteo. Ella estaba haciendo un entreno de saques. Yo estaba allí recogiendo mi raqueta. Vi a Mina y le pregunté cómo estaba. Ella había perdido el dobles y era como que no quería. Cogí cuatro bolas, se las tiré y empezamos a jugar, pero nunca llamaría a eso entrenamiento. Hizo fotos con su móvil, algo que en una sesión oficial nunca se hace. No es lo mismo un entrenamiento de fútbol que darle patadas a un balón”.
A los miembros de la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis les llega la noticia de la llamada práctica a través de un informe realizado por el supervisor del torneo.
“Lo saben a través de Iván Martínez Barredo, única persona autorizada a reportar, que no estaba allí en el momento de los hechos porque eran las 19.30 horas y la jornada de partidos había acabado. Yo hablé con él y le pregunté por qué reportaba algo que no había visto. Su respuesta fue que no le pusiera en problemas y que lo reportaba porque la directora del torneo, Inés Ferrer Suárez, se lo había dicho. También hablé con ella, porque tampoco estaba allí, y me dijo que se había enterado a través de un empleado del club que yo no conozco. Me cuesta entender como se puede sancionar a una jugadora tres meses con un informe de tercera mano, sin testigos directos ni fiables. Es algo muy preocupante”, dice Jordi.
Seguiré luchando para que la libertad al libre entrenamiento sea un derecho de los jugadores no un delito
“Estamos hablando de una suspensión por el simple hecho de jugar a tenis, no por dopaje o corrupción. Esto me lleva a unirme a la PTPA de Novak Djokovic, que ha denunciado los abusos sistemáticos que se han perpetuado durante décadas por las federaciones y la ITIA”, continua.
Diferente trato
A Marsé-Vidri le sorprende la diferente vara de medir con respecto al artículo en el que habla de la imposibilidad de asociación con suspendidos: “He observado que no parecen existir sanciones similares para entrenadores, sparrings u otros miembros del equipo de Sinner o Iga Swiatek durante sus periodos de suspensión. Entre 2020 y 2021, asistí a cuatro torneos a otra jugadora y no vi que pasara nada. La diferencia de trato por parte de la ITIA me parece muy desproporcionada y no entiendo cuáles son los criterios que están aplicando”.
Jordi tiene los dos meniscos de las rodillas rotos y dos hernias en la espalda con un parte médico en el que se le sugiere practicar deporte el mayor tiempo posible. Se ha puesto en manos del abogado Marcos García Montes, que lleva ahora su caso: “Yo seguiré luchando para que la libertad al libre entrenamiento sea un derecho de los jugadores, no un delito”.