“¿Mito o realidad? El detalle oculto de la Copa Hopman que nadie te había contado”

España debuta en la competición este jueves

.

Este jueves, España regresa a una competición cargada de historia tecnológica y emocional como es la Copa Hopman. En su debut ante Grecia, el equipo español, compuesto por Roberto Bautista y Marina Bassols, buscará marcar su propio capítulo en un torneo que en 2006 transformó para siempre la forma de ver y juzgar el tenis profesional.

Aunque hoy el uso del ‘challenge’ (ojo de halcón) parece un elemento anticuado en el circuito ATP y WTA, no siempre fue así. De hecho hace unos años era algo inimaginable. El punto de inflexión llegó precisamente en la Hopman Cup de 2006, en la ciudad de Perth, donde por primera vez en un torneo de tenis de élite se permitió a los jugadores solicitar la revisión electrónica de los puntos dudosos.

El ‘challenge’ que cambió el juego

Aquel torneo pionero representó una revolución silenciosa pero profunda. Por décadas, los partidos de tenis dependieron exclusivamente del ojo humano. Jueces de línea y árbitros principales tomando decisiones en fracciones de segundo. Con la velocidad de la pelota aumentando año tras año y los márgenes de error haciéndose cada vez más evidentes, la necesidad de una herramienta que brindara precisión y justicia era ya ineludible.

Tommy Robredo y Arantxa Sánchez Vicario, ganadores de la Copa Hopman en 2002.

Fue en ese contexto que la Copa Hopman 2006 introdujo oficialmente el sistema del ‘ojo de halcón’. Se instalaron 10 cámaras fotográficas de alta velocidad alrededor de la cancha, capaces de capturar la trayectoria de la pelota con una precisión milimétrica. Los datos eran procesados por computadoras que reconstruían en tiempo real la trayectoria y la ubicación del impacto de la bola, ofreciendo una repetición visual definitiva que podía ser consultada cuando un jugador solicitaba un ‘challenge’.

Lo que comenzó como un experimento limitado pronto se convirtió en un estándar de la élite. Al año siguiente, el US Open lo incorporó oficialmente y el resto de los torneos importantes siguieron su ejemplo. Hoy, la escena de un jugador alzando la mano para pedir revisión ya se nos queda anticuada, con el canto automático, aunque en su día, esa Copa Hopman cambió la manera de contemplar el tenis.

Bautista y Bassols a por el título

Con ese contexto histórico como telón de fondo, el equipo español compuesto por Roberto Bautista Agut y Marina Bassols Ribera tiene el reto de enfrentarse a Grecia en su debut en la edición 2025 de la Copa Hopman. Bautista, veterano de mil batallas y uno de los jugadores más sólidos del circuito en superficie dura, aportará experiencia y temple. Bassols, por su parte, representa una nueva generación de tenistas españolas con hambre de protagonismo internacional.

Bautista y Bassols

Bautista y BassolsEFE / RFET

Enfrente tendrán a una selección griega que cuenta con figuras como Stefanos Tsitsipas, lo que augura duelos intensos tanto en los individuales como en el decisivo partido de dobles mixto.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News