El serbio cuestiona los procedimientos y falta de transparencia del sistema antidopaje

Novak Djokovic, durante el pasado Open de Australia
La PTPA, la organización de tenistas profesionales que lideran Novak Djokovic y Vasek Pospisil a la manera de un sindicato al margen de ATP, WTA e ITF, ha anunciado un programa de asistencia legal para tenistas -tanto hombres como mujeres- que deban hacer frentes a acusaciones de dopaje y corrupción. Esta inicitiva entronca con la declaración de Iga Swiatek en el sentido de que ella pudo probar su inocencia en el caso de dopaje en el que se vio envuelta la pasada temporada, pero tras gastar en abogados y peritajes grandes sumas de dinero, de las que no disponen todos los tenistas.
La PTPA fue un organismo creado por iniciativa sobre todo de Novak Djokovic en los meses anteriores a la pandemia del coronavirus, orientado a reclamar nuevas reglas de juego internas para el tenis profesional, acusando implícitamente a la ATP y la WTA de no preocuparse demasiado del bienestar de los jugadores. En su fundación, la PTPA reclamó que creciera el número de jugadores profesionales que pudieran vivir del tenis. Se estimó entonces que sólo en torno a 400, entre ambos circuitos.
Novak Djokovic ha declarado que no entra a juzgar la inocencia de Jannik Sinner en su caso de dopaje, pero está en desacuerdo con la manera en cómo se ha llevado el asunto “Cuestiono el funcionamiento del sistema y por qué algunos jugadores no son tratados de la misma manera que otros. El problema es la inconsistencia, es la transparencia. Nos han mantenido en la oscuridad con el tema de Jannik Sinner. Estoy muy frustrado, al igual que muchos de los otros jugadores, al ver que nos han dejado en la oscuridad durante cinco meses”, declaró ‘Nole’.
Djokovic y la PTPA citaron casos como el de la británica Tara Moore, ‘top 90’ WTA, que tuvo que endeudarse por cientos de miles de dólares hasta ser exculpada de un caso de dopaje por clembuterol, si bien el caso continúa abierto porque la AMA ha recurrido esta absolución, igual que en el caso de Jannik Sinner. Este programa de la PTPA, llamado Programa de Asesoramiento y Equidad para Atletas, estará gestionado por los bufetes internacionales King & Spalding y Weil, Gotshal & Manges. Como vemos Novak Djokovic, que formó parte en su día del Consejo de Jugadores ATP pero lo abandonó, demuestra con hechos que cree que el actual sistema es imperfecto.