El ruso viaja cada año a la península en el Mar Egeo, habitada sólo por monjes

Khachanov, en el momento del saque.
Alejandro Davidovich no pudo unirse a Carlos Alcaraz en las semifinales del Godó al caer derrotado por Karen Khachanov, 6-4 y 7-5. El ruso, entrenado por el madrileño Pepo Clavet y que tiene en Barcelona una de sus bases de entrenamiento, es un fiel seguidor de la religión ortodoxa.
Termina sus partidos santiguándose, da igual que gane o pierda: “Le doy gracias a Dios pase lo que pase”. Desde hace tres años acude al Monte Athos, una península de 33 mil hectáreas ubicada en el Mar Egeo. Es un centro espiritual perteneciente a la Iglesia ortodoxa griega, el cual tiene más de mil años de antigüedad. Alberga 20 monasterios y más de 1.400 monjes. “Es la isla de los santos. Todas las diferentes religiones ortodoxas están representadas. Cada vez que voy allí encuentro paz y tranquilidad. Yo encuentro mi espiritualidad en la religión”, cuenta en MARCA.
Enamorado de Barcelona, ciudad donde celebró su boda
Khachanov, que tiene licencia por el RCT Barcelona, vino por primera vez a la Ciudad Condal en 2024. Fue porque su entrenador era Galo Blanco. Entrenaba junto a su compatriota Andrey Rublev en el 4Slam Tennis.
Karen recuerda su primera presencia en el Godó, en la edición de 2016: “Me viene a la cabeza cuando gané a Bautista, que me metí en la tercera ronda“. Tenía sólo 19 años y ahora tiene 28.
Al tenista natural de Moscú le encanta pasear por Barcelona y empaparse de la arquitectura de Antoni Gaudí: “Me gusta ir al Parque Güell, la Sagrada Familia, la Casa Batlló. Me encanta ir también a Montserrat“.
Khachanov tiene una atracción especial por el mar. Es por eso que, cuando contrajo matrimonio con Veronika Shkliaeva, escogieron la playa de la capital catalana para celebrar la fiesta de la boda. “Queríamos una buena foto para un día tan especial. Al final estuvo lloviendo tres días, aunque dicen que la lluvia trae suerte”, recuerda. El enlace religioso tuvo lugar previamente en Rusia. Veronika tiene una hermana gemela, casada con el también tenista bielorruso, Ilya Ivashka.
El ruso se dirige a los aficionados del Godó con un perfecto castellano que ha aprendido por su cuenta. “Hubo un momento que todo mi equipo era español y entonces empecé a aprender. Tuve un tiempo una profesora que me enseñó a conjugar los verbos. Cuando escuchas a la gente acabas aprendiendo”, cuenta.
Pepo Clavet forma parte de su cuerpo técnico desde 2020, junto a su mentor, el croata Vedran Martic y Evgeny Donskoy. Se reparten la parte táctica y técnica: “Pepo había sido jugador y tenía mucha experiencia con otros jugadores antes. Estuvo con su hermano, con Corretja, con Tommy Robredo, Feliciano López…”.
Partidas de ajedrez
Una de las pasiones del entrenador madrileño, que también comparte su pupilo, es el ajedrez: “Él está varios niveles por delante, pero puedo decir que le he ganado varias veces“.
Una de sus asignaturas pendientes es hacer un viaje gastronómico por el norte de España. Desde Galicia al País Vasco, pasando por Cantabria y Asturias.
En la penúltima ronda del Godó topará este sábado con Holger Rune. Karen completará la gira europea de tierra en el Mutua Madrid Open, Roma y Ginebra antes de Roland Garros.