Esta historia, protagonizada por Vadhir Derbez y Elyfer Torres, fue la última historia que el creador de “Yo soy Betty, la fea” escribió antes de morir
Esta es la última historia del autor de “Yo soy Betty, la fea” / Cortesía/Sony Pictures Television
Belén Eligio / El Sol de México
La actriz Elyfer Torres considera que las historias de Fernando Gaitán, creador de la telenovela colombiana “Yo soy Betty, la fea”, están plagadas de una comedia y ligereza que se observa de principio a fin.
Esa característica se mantiene en “Yo no soy Mendoza”, el último libreto que escribió antes de su muerte en 2019, y que llega a la televisión protagonizado por Vadhir Derbez y Elyfer.
En entrevista con El Sol de México la actriz, quien además participó en la adaptación “Betty en NY”, señaló que una de las similitudes que encuentra entre ésta y otros títulos del escritor, es el perfil que tienen las mujeres.
“La fuerza en los personajes femeninos, cuando me toca ver contenidos donde veo mujeres cuyas historias fueron escritas por hombres, se siente la diferencia, pero con Fernando no se siente”, opinó.
“Crear un personaje femenino es súper complejo, no es mala sólo por ser mala, es porque viene de un lugar. Entiende bien a las personas sin distinción de nada”, agregó.
Esta nueva serie, disponible en Netflix, sigue los pasos de “Julián” (Vadhir), un oficinista cuya vida cambia cuando es secuestrado por un grupo de hombres que lo obligan a asumir la identidad de un hombre llamado “Esteban Mendoza”, quien es idéntico a él, y le heredará tanto su fortuna como sus problemas.
Para Elyfer, quien da vida a la novia de “Julián”, es un honor participar en esta historia, y a la vez un gran compromiso de mantener vivo el legado de Fernando Gaitán, cuya pluma también estuvo detrás de títulos como “Café con aroma de mujer”.
“Eso tiene un gran poder y también una gran responsabilidad para todos nosotros como equipo. Para los escritores, rearmar y continuar el argumento que dejó Fernando y hacerle justicia, y también como actores, hacerle justicia a nivel de autor y de historia que estamos contando”.
Culturas hermanas
Elyfer y Vadhir consideran que Fernando Gaitán entendía a la perfección la identidad latinoamericana, y escribía personajes muy complejos.
En su opinión, esa destreza para capturar esos elementos que nos unen como continente son parte del éxito que sus historias han tenido en todos los países de América Latina.
“Somos dos culturas muy acogedoras, alguien llega como extranjero a México y nosotros le recomendamos lugares, lo incluimos. Somos muy querendones, llegamos directamente a molestar y echar carrilla”, señaló Vadhir.
El actor agregó que al momento de construir su personaje, evitó caer en clichés del rico contra el pobre:
“No quería que estuviera este tema social tan fuerte, a la hora que hablo se ve un tipo bonachón, tranquilo, de buena familia, que estudió, simplemente no le fue tan bien en la vida”, finalizó.