El serbio habló sobre las similitudes en su juego con el italiano

Novak Djokovic y Jannik Sinner, tras un partido.
Si hace unos días Jannik Sinner hablaba sobre sus similitudes con Djokovic, aunque separando estilos y marcando su ‘propio camino’, ahora ha sido Novak el que ha hablado sobre el italiano, actual número uno del mundo. “Creo que es obvio que, en cuanto el estilo de juego, ambos tenemos bastantes similitudes”, avanzaba el serbio.
“Cuando lo ves jugar, ¿ves una versión de ti mismo en él o indicios de tu juego?”, le preguntaron a Djokovic tras su triunfo de tercera ronda ante Kecmanovic.
Creo que es obvio que, en cuanto el estilo de juego, ambos tenemos bastantes similitudes
Y esto respondió:
“Creo que es obvio, en cuanto al estilo de juego que ambos tenemos, que tenemos bastantes similitudes. Intentamos coger la pelota pronto, ser agresivos y dominar el intercambio desde la línea de fondo. Lo recuerdo de muy pequeño, creo que tenía 13 o 14 años cuando lo conocí y jugamos. Ya para entonces era delgado y alto, como yo. Él es más alto que yo, pero yo siempre fui bastante delgado de pequeño. Estaba pegando fuerte a la bola. Se notaba que tenía muy buen ritmo y buena velocidad en sus golpes. Usa la misma raqueta Head Speed que yo. Hay bastantes similitudes”, empezaba ‘Nole’.

Jannik Sinner se impone a Vukic en segunda ronda de Wimbledon.
Sin embargo, como hizo Sinner, marcaba diferencias: “Es único a su manera. El trabajo que ha hecho con su equipo en los últimos dos años es tremendo en cuanto a su mejora. En serio, en el saque, el movimiento, la precisión… Es decir, por mucho que todos hablen de la velocidad de sus golpes, su ritmo es increíble. Creo que disminuyó la cantidad de errores no forzados que tuvo quizás en los primeros años de su carrera, y ahora es súper preciso y constantemente presiona al oponente porque juega muy rápido”.
El trabajo que ha hecho con su equipo en los últimos dos años es tremendo en cuanto a su mejora. En serio, en el saque, el movimiento, la precisión…
“Así que sí, me alegra haber podido influir positivamente en él, ojalá como alguien a quien admirara en términos del juego. Trabajó durante varios años con Riccardo Piatti, quien también fue mi entrenador y con quien tengo una excelente relación. Así conocí a Jannik. Riccardo me pedía consejos y orientación para Jannik. Hablábamos bastante. Siempre me encantaba compartir. Es increíble ver su trayectoria, ver lo bueno que se ha vuelto y su fuerza dominante en el tenis masculino”, cerraba el de Belgrado en su análisis sobre el actual número uno del mundo.