Televisa está atravesando una de sus peores crisis en años, y no es para menos: varios de sus programas de alto perfil están perdiendo audiencia a pasos agigantados. Entre estos, el unitario «Cómo dice el dicho» ha sido uno de los más emblemáticos, pero parece que su tiempo en el aire podría llegar a su fin. Protagonizado por actores como Sergio Corona y Omar Fierro, este programa ha sido un pilar de la programación de la televisora durante más de una década. Sin embargo, en medio de una serie de fracasos en el rating, los rumores sobre su cancelación han comenzado a tomar fuerza.
El periodista de espectáculos Alejandro Zúñiga fue el primero en dar a conocer la noticia a través de su canal de YouTube, mencionando que Televisa está atravesando por una crisis económica que se ha visto reflejada en las decisiones recientes de la compañía, incluida la posible cancelación de varios programas, entre ellos «Cómo dice el dicho».
El declive de los ratings de Televisa y la crisis de programación
El contexto de la posible cancelación de «Cómo dice el dicho» está marcado por una serie de fracasos en el rating de algunas de las principales producciones de Televisa. Programas como «¿Quién es la Máscara?» y varias telenovelas actuales han tenido una aceptación menor a la esperada, lo que ha dejado a la televisora de San Ángel en una situación delicada.
Los fracasos en rating y su impacto en la programación
La baja audiencia de ciertos programas estrella ha obligado a la empresa a revisar su programación. Esta crisis no solo afecta a los programas de entretenimiento, sino también a su estrategia a largo plazo, poniendo en duda la permanencia de muchos proyectos que, aunque populares en el pasado, no logran conectar con la audiencia actual.
La verdad detrás de la cancelación de «Cómo dice el dicho»
«Cómo dice el dicho» ha sido un programa unitario con una fórmula que, por años, resultó ser exitosa. En él, se abordan historias con moraleja, protagonizadas por una amplia variedad de actores. Desde su estreno en 2011, el programa ha sido un trampolín para muchos jóvenes talentos que, tras su paso por el unitario, han llegado a ser protagonistas de telenovelas de gran renombre.
Sin embargo, según el periodista Alejandro Zúñiga, Televisa ha decidido dar por terminada esta producción debido a la crisis interna por la que atraviesa la empresa. Esto fue confirmado por Omar Fierro, quien en una entrevista confesó que Genoveva Martínez, productora del programa, les había informado que no había planes para grabar nuevos episodios en 2025. Esto dejó entrever que la producción del programa llegaría a su fin después de más de 10 años en el aire.
El impacto de la cancelación
Si la información es cierta, la cancelación de «Cómo dice el dicho» sería un golpe importante para Televisa, pues representa no solo el final de un programa querido por el público, sino también el reflejo de la falta de nuevas ideas o renovaciones en su programación. Además, el programa ocupaba un lugar importante en la televisión abierta mexicana, por lo que su cancelación podría abrir el espacio para cambios más drásticos dentro de la parrilla de contenidos.
El futuro de «Cómo dice el dicho» y el reemplazo de «El Chavo del 8»
A pesar de los rumores sobre su cancelación, Omar Fierro reveló que el programa podría mantenerse en la programación de Televisa, aunque en una nueva modalidad. Se dice que «Cómo dice el dicho» sería la producción encargada de sustituir las repeticiones de «El Chavo del 8». Esta medida ha causado revuelo en las redes sociales, especialmente por la controversia generada por las modificaciones recientes en la serie de Chespirito, que incluyen cambios en la música de entrada y otros elementos icónicos que muchos fans consideran una traición a la esencia del programa.
La posible reestructuración de Televisa
Es importante destacar que la reestructuración interna de Televisa va más allá de los programas. Alejandro Zúñiga informó que la televisora planea un despido masivo de empleados, que podría afectar a una cuarta parte de su personal. Esta decisión se suma a la venta de sus filiales en la República Mexicana, lo que deja claro que la compañía está buscando formas de reducir costos en medio de su crisis financiera.
¿Qué sigue para Televisa?
Si bien Televisa ha desmentido los rumores de su inminente quiebra y de los despidos masivos, lo cierto es que la empresa enfrenta una situación compleja. Con una baja en los ratings y la presión de los nuevos medios digitales, la empresa de San Ángel deberá replantear sus estrategias para mantenerse competitiva en un mercado saturado.
A pesar de los esfuerzos por mantener la programación estable, los cambios en la industria podrían forzar a Televisa a adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias, tanto en contenido como en la forma de consumirlo. Esto incluye aprovechar plataformas digitales y redes sociales para llegar a audiencias más jóvenes que prefieren los contenidos a la carta.