¿Un giro inesperado? Sheinbaum y Mark Carney coinciden en la importancia del T-MEC para México, Canadá y EE.UU. — Lo que esto significa para la región

Ambos mandatario también dialogaron sobre asuntos prioritarios de la relación bilateral

Mark Carney asumió el pasadoMark Carney asumió el pasado lunes el gobierno de Canadá. REUTERS/Carlos Osorio/File Photo

La presidenta Claudia Sheinbaum conversó este jueves por teléfono con Mark Carney, primer ministro de Canadá, a quien felicitó por la ratificación de su mandato y con quien coincidió en la importancia de mantener el T-MEC.

“Tuvimos una muy buena conversación con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. Le felicité por su triunfo en las pasadas elecciones y coincidimos en la importancia del T-MEC para las tres naciones”, apuntó esta noche la mandataria federal a través de sus redes sociales.

En la llamada, ambos mandatarios dialogaron sobre asuntos prioritarios de la relación bilateral, la continuidad y fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, así como la importancia del T-MEC para fortalecer la competitividad de los tres países de América del Norte.

La comunicación surge luego de anunciarse que la revisión del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México se adelantará al segundo semestre de 2025 y no de 2026, como originalmente se tenía planeada.

Durante la conferencia mañanera de este jueves, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, adelantó que habrá un diálogo activo con los gobiernos de EEUU y Canadá, como parte del inicio del proceso de consultas para revisar el T-MEC este mismo año.

“No es tanto que se adelante, sino fijar que, a partir de esas fechas, estimamos que vamos a tener ya un diálogo muy importante en derredor, en torno al Tratado. También va a participar Canadá, que ahora tiene su nuevo gobierno, vamos a estar en comunicación con ellos”, expuso Marcelo Ebrard.

Ebrard encabeza las negociaciones porEbrard encabeza las negociaciones por el tema de los aranceles de EEUU | Foto: Presidencia de la República

Carney, quien tomó posesión dle cargo este lunes tras ganar el pasado 28 de abril las elecciones generales de Canadá, afirmó que sus ciudadanos “han elegido este Gobierno con un contundente mandato para definir una nueva relación económica y de seguridad con los Estados Unidos y construir una economía más fuerte para todos los canadienses”.

A pesar de ser socios de EEUU, México y Canadá enfrentan una serie de aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump, bajo el argumento de que el T-MEC ha sido injusto para la economía de los Estados Unidos.

México apostará por más tecnología en el T-MEC

El Gobierno de México y la emergente industria de semiconductores en el país han planteado la inclusión de un capítulo específico sobre estos componentes estratégicos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según informó la Secretaría de Economía, esta propuesta busca atraer inversiones significativas de los principales centros de producción tecnológica a nivel mundial.

La iniciativa se enmarca en el avance del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, diseñado para posicionar a México como un actor clave en este sector.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Economía, México ha logrado cumplir 16 de las 30 metas establecidas en dicho plan, a tan solo ocho meses del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Entre los objetivos alcanzados se encuentran estrategias para optimizar permisos de importación, agilizar devoluciones fiscales y fortalecer la cadena de proveeduría en la industria de semiconductores.

Estas acciones fueron discutidas en una reunión de seguimiento encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó la importancia de consolidar el sector como una prioridad nacional.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News