“Sainz y Alonso reescriben las reglas del juego: nadie ve venir sus adelantamientos… hasta que ya es tarde”

La categoría reina regresa a Europa con un Gran Premio de Austria en el que los dos españoles buscarán volver a puntuar, tal y como ocurrió en Canadá

Sainz y Alonso, en el Drivers Parade del GP de España.

Sainz y Alonso, en el Drivers Parade del GP de España.EFE

Solo una vez en 10 carreras y al décimo intento. Costó, pero los dos pilotos españoles de la parrilla, Fernando Alonso y Carlos Sainz, de la Fórmula 1 no puntuaron en la misma cita del 2025 hasta el Gran Premio de Canadá, el que supone un parón de la ‘Gira Europea’ y precede al doblete de Austria y Gran Bretaña. Algo anómalo para los estándares recientes en la categoría reina, sí. Pero los datos también dicen que no es por su trabajo en pista, pues parece, de momento, intachable.

Fernando Alonso durante la tercera sesión de entrenamientos libres del GP de Canadá.

Porque cuando la F1 ya pone la mirada en su 11º fin de semana del curso, hay un dato que hace a los españoles únicos: nadie adelanta como ellos. Sí, son el 13º y el 16º de la clasificación general y su focos está puesto en lo que será el futuro 2026, pero en pista se siguen ‘partiendo la cara’ como pocos. Dan la talla y van sumando, entre el AMR25 mejorado de Alonso y un FW47 que no evolucionará más en el caso del piloto madrileño.

Concretamente, Carlos Sainz es el piloto que más adelantamientos ha realizado. Suma 53, en un dato ofrecido por la Fantasy de la F1. Fernando Alonso es el segundo, con 49. Lideran un registro que habla bien de manos, intención y talento en una categoría donde ya no se puede adelantar con facilidad y casi siempre es con el DRS. En 2024, por ejemplo, no alcanzaron los 76 de Pérez o 66 de Hamilton -unos tres a la carrera-, pero este curso van camino de romper esos registros.

Pilotos con más adelantamientos

    Carlos Sainz (53)
    Fernando Alonso (49)
    Oliver Bearman (48)
    Lando Norris (43)
    Nico Hulkenberg y Alex Albon (39)
Carlos Sainz, con el Williams FW47, en el GP de Canadá.

Carlos Sainz, con el Williams FW47, en el GP de Canadá.LAPRESSE

Además de los dos españoles, aparece el sorprendente Bearman con 48 y el primer candidato al título, Lando Norris. Suma 43, y es lógico dado los errores acumulados en varias carreras como Bahréin, Arabia o Canadá, donde tuvo que reponerse desde una mala posición de salida. Que su compañero y líder del Mundial, Oscar Piastri, sume 29, es algo que refleja que ha evitado líos y marcado diferencias con un McLaren superior al resto.

Las tareas pendientes

Los adelantamientos, eso sí, no equivalen a sumar resultados ‘top’ sin cesar. Pueden ir relacionados a no estar en la posición que toca en pista y quizá eso sufren Alonso y Sainz. Tienen tareas pendientes para la gira europea. Para el asturiano ha mejorado la situación enormemente, y mira con ilusión el dobleteNo tanto en Austria, pero sí en las curvas rápidas de Silverstone donde varias voces importantes del equipo Aston Martin han dejado claro que existirán actualizaciones.

Sainz, por su parte, vivió un GP de Canadá extraño. Porque pudo creer en un mejor resultado hasta que el impeding de Isack Hadjar se lo reventó en la clasificación. Y en carrera, sumó pero Esteban Ocon exprimió al límite el reglamento en una de las neutralizaciones y propició un botín algo más corto de lo que quizá tocaba si se hubiese sancionado al francés de Haas.

Carlos Sainz, en el pasado GP de España.

Carlos Sainz, en el pasado GP de España.EFE

Y los dos, paralelamente, viven su propio pique sano. “Tenemos una rivalidad amistosa. Somos rivales y somos amigos. Fernando [Alonso] me ayudó mucho y siempre estaré agradecido”, confesó Sainz. En pista, de momento, no han vivido mucha pelea real -casi siempre venía marcada por la diferencia de desgaste de neumáticos-. Aunque podrían tenerla por la zona media de la F1. Alonso la dominó en Canadá (por primera vez en todo el curso), Sainz en Jeddah y su FW47 lo hizo con Albon en tres carreras más.

Tenemos una rivalidad amistosa. Somos rivales y somos amigos. Fernando [Alonso] me ayudó mucho y siempre estaré agradecido

Carlos Sainz

Aunque los adelantamientos sí que señalan una parte relacionada a la capacidad de movimientos con coches demasiado grandes, que pasarán a la historia en unos meses. En carreras muchas veces poco agradables a la vista, como pasó en Mónaco. Ya dejó claro Sainz que a estas alturas los pilotos prefieren mucho más un circuito con tres puntos -identificó Las Vegas como un ejemplo de éxito- para pasar más que cualquier destino en el mundo.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News