“Quizá hubiera sido diferente si la primera victoria de Marc Márquez hubiese sido antes”

Carchedi, su jefe de mecánicos en Gresini, resume el 2024 del octocampeón

Frankie Carchedi y Marc Márquez, en 2024.

Frankie Carchedi y Marc Márquez, en 2024.EFE

Durante la pretemporada de 2024 de MotoGP y en los primeros grandes premios, en el equipo Gresini intentaban contenerse a la hora de valorar si Marc Márquez podía ser campeón en su primer año con Ducati, pese a llevar una GP23 y no la GP24 de Jorge Martín o Pecco Bagnaia. Sin embargo, la realidad se fue imponiendo y la superioridad mecánica, unida a la lógica adaptación, errores propios y las altísimas prestaciones del madrileño y el italiano hicieron que con el paso de los meses todos vieran que ese sueño era una quimera.

Con todo, al hacer balance, su jefe de mecánicos, Frankie Carchedi, dejaba caer que alguno sí creía en el milagro. “Quizá las cosas podrían haber sido diferentes si hubiéramos tenido su primera victoria antes”, proclamaba en el ‘podcast’ de crash.net. Ese triunfo se resistió hasta Aragón, a finales de agosto.

El ingeniero anglo-italiano cree que pudo haber sucedido en dos citas del comienzo. “Recuerdo Jerez bastante bien. Desafortunadamente, nos caímos en una zona mojada en el Sprint cuando íbamos en cabeza. Y sé que eso tuvo un pequeño efecto en la carrera del domingo. También veníamos de Austin, donde tuvimos un problema con los frenos. Así que era importante terminar”, evoca.

Adaptación

El técnico admite que el acoplamiento del leridano a la Desmosedici no fue tan veloz como alguno piensa. “Marc fue rápido inmediatamente en Valencia. Pero, cuando estás probando, puedes tomarte las cosas con calma y trabajar según tus programas. Incluso sus simulacros de carrera en Sepang y Qatar fueron realmente buenos. El problema fue más cuando volvimos para las carreras europeas. Teníamos 20 vueltas, luego la clasificación y no estábamos listos”, confiesa.

Sufrimientos a una vuelta

El del Gresini admite, igualmente, que su gran hándicap fue ir fuerte a un solo giro y eso complicó todo. “Hay una técnica para hacer una vuelta rápida con la Ducati para sacar lo mejor de ella y no creo que hayamos hecho muchas Q2 directamente en la primera mitad de año. Así que todo el fin de semana se trató de remontadas. Es muy difícil para alguien en su primer año con una moto diferente hacer ‘bang’ de inmediato”, aseguró.

Pero hasta en eso mejoró el ’93’ y se notó. “En la segunda mitad de temporada, llegamos a la Q2 con bastante facilidad, en general. Y, luego, la estrategia cambia porque puedes trabajar en tu ritmo de carrera y todo lo demás durante más tiempo. Este fue el mayor cambio a lo largo del año”, aseveró.

Curvas a derechas

Carchedi tiene claro lo que más satisfacción le dio del progreso del de Cervera con su máquina. “Sabemos que a Marc siempre le han resultado más difíciles las curvas rápidas a derechas que las de izquierdas. Hacemos lo que se llama análisis de la mediana, que es un análisis del ritmo de carrera. Así que no sólo tenemos en cuenta el sector más rápido, sino también el promedio. “Sepang y Barcelona son, probablemente, las dos pistas que más detesta. Y, de hecho, fuimos los más rápidos en el último sector de la carrera de Barcelona, que son puras curvas rápidas a la derecha. Y lo mismo en el sector 1 de Sepang. Para nosotros, desde el punto de vista personal, fue algo muy bueno. Porque a partir de algo con lo que tenía problemas o que no le gustaba, se convirtió en el más competitivo”, concluye.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News