Sin duda alguna, la huella que dejó Lefty SM en la historia del rap mexicano lo convierten en una leyenda propia del género
El tema Volando, de Lefty SM, fue incluido en una de las escenas de la serie The Gringo Hunters / Foto: Cortesía / Lefty SM
casi dos años de la trágica muerte del rapero sanluisino Juan Carlos Sauceda Vásquez, mejor conocido como Lefty SM, su legado musical lo mantiene vivo en el recuerdo de sus miles de seguidores.
Recientemente los internautas encendieron las redes sociales cuando al ver un episodio de la serie de Netflix “Los Gringo Hunters”, estaba amenizado nada más y nada menos que por las liricas del rapero sanluisino.
El tema Volando, de Lefty SM, fue incluido en una de las escenas de la serie ambientada en la frontera de Tijuana.
Sin duda alguna, la huella que dejó Lefty SM en la historia del rap mexicano lo convierten en una leyenda propia del género que seguirá creciendo con el paso del tiempo.
¿De qué trata Los Gringo Hunters?
La historia de Los Gringo Hunters sigue a los miembros de la Unidad de Enlace Internacional, un grupo secreto que opera dentro de la policía mexicana en Tijuana, su principal tarea es buscar a fugitivos estadounidenses que cruzaron a México para intentar escapar de la justicia en su propio país.
Estos agentes deben capturar a los fugitivos, para después entregarlos a Estados Unidos, mientras un empresario millonario y un sacerdote local intentan construir mejores condiciones de vida en la ciudad y mantener a las pandillas locales alejadas de la población.
Cabe destacar que la historia que sigue la serie no es adaptada de un libro, está inspirada en el reportaje del mismo nombre “The Gringo Hunters”, publicado por el Washington Post en 2022.
El articulo escrito por Kevin Sieff detalló cómo, desde hace años, una pequeña unidad de la policía mexicana colabora con autoridades estadounidenses para localizar a fugitivos que buscan refugio en ciudades fronterizas como Tijuana.
No obstante, Netflix aclaró que The Gringo Hunters es una obra de ficción y dramatización libre. Aunque los personajes y eventos se nutren de hechos reales, no se trata de una representación literal de casos concretos.