![.](https://e00-xlk-ue-marca.uecdn.es/uploads/2025/02/03/67a0c318b10f3.jpeg)
.
GERARDO RIQUELME
el año 2007, en el que se inventó el Iphone, parece un curso señalado por el talento. En él nació Lamine Yamal y también Gout Gout,dos deportistas que por ellos mismos parecen abocados a marcar una dinastía. Son los estandartes de una promoción fascinante, en la que la estrella del Barcelona y la selección española no necesita presentación en sociedad. Estos pueden ser sus partenaires en la pasarela del deporte en los próximos años.
El australiano que recuerda a Usain Bolt
A finales de 2024, curso olímpico, el sector del atletismo reparó especialmente en un chico australiano, que aún no había cumplido los 17 años -lo hizo el antepenúltimo día del año- y que corre muy deprisa. El entusiasmo creado alrededor de Gout Gout desde que tenía 14 años se vio refrendado cuando batió en diciembre el récord nacional de 200 metros que había mantenido durante 56 años Peter Norman, una leyenda del atletismo australiano. Corrió en 20.04, una marca impropia de su edad.
Uno de los siete hijos de dos emigrantes de Sudán del Sur, tierra de maratonianos y fondistas no de velocistas que abandonó la familia hacia Egipto por la guerra hasta acabar en Queensland, sorprende sobre todo por la longitud de su zancada, muy cercana a la que tenía Bolt: 42 por 41 del jamaicano. En los 100 metros se ha aproximado ya a bajar de los 10 segundos (10.04 con viento irregular), con una técnica que ha tenido que pulir casi desde cero la entrenadora Diane Sheppard, que cogió un joven descoordinado para convertirlo en el velocista más interesante de los próximos años. “Me dijo que podía lograr algo grande y fue la primera persona que me lo dijo en mi vida”.
Guiado por James Templeton, el manager de Rudisha, se presentará en la gran sociedad mundial en los Mundiales de Tokio en septiembre corriendo sólo 200 metros. “Sé que hay mucho más por venir”, dice Templeton. “Estamos seguros de que este chico será cada vez más rápido en los próximos años. Apenas podemos detenerlo”.
![Gout Gout, en la final de 100 de los Nacionales australianos](https://e00-xlk-ue-marca.uecdn.es/uploads/2025/02/02/679fbb47ba907.jpeg)
Gout Gout, en la final de 100 de los Nacionales australianos
“Impresiona la facilidad con la que hace esos tiempos”, sostiene Antonio Sánchez, el director deportivo de la RFEA.. “Es como era Bolt. Que parece que no se está desplazando a esa velocidad, pero luego es la marca… Es un atleta aún por hacer. Que no sea ortodoxo en los movimientos obedece a una descompensación muscular porque no se ha acabado de desarrollar, es desgarbado. Por eso yo no tocaría nada de él aún. Muchas veces los entrenadores insistimos en algo y podemos perjudicarlo”.
La adolescente de todos los récords
Igual que el tenis consagró un Big Three, el mediofondo de la natación femenina mundial ha hecho coincidir en el tiempo a tres nadadoras supremas: Katie Ledecky, Ariarne Titmus y Summer McIntosh. Con 18 años ya es tres veces campeona olímpica en 200 mariposa y 200 y 400 estilos. Canadiense, ya había sorprendido al planeta tres años atrás cuando antes de cumplir los 15 compitó en los Juegos de Tokio donde fue cuarta en la prueba de los 400 metros estilo libre. Hay un dato terrorífico: recién estrenada la mayoría de edad suma 11 oros entre Juegos Olímpicos y Mundiales de piscina corta y al aire libre.
Su consagración definitiva, aunque ya venía avalada por medallas en las grandes citas, se produjo en 2023 cuando batió a Ledecky en los 200 libre de las Pro Swim Series a comienzos de 2023. Era la primera derrota que encajaba la mejor nadadora de la historia en nueve años. Ascendió a todos los titulares del planeta, que reflejaron un mes después un hito: su primer récord mundial cuando en marzo de 2023 batió el récord de 400 libre y, casi de continuo, el de 400 estilos. Tenía 16 años y ya había conseguido lo que nadie había logrado con anterioridad. Poseer ambas plusmarcas.
Sin la altura de otras nadadoras como Ledecky y Walsh, pues mide 1,73, McIntosh siempre ha cosechado unos resultados asombrosos. Aün detenta nueve récords mundiales junior entre ambas piletas. El secreto, dicen, es lo metódica que es. En los entrenamientos y en los descansos. También una técnica sobresaliente y una mejora sensible en los virajes, su némesis en los comienzos.
![Summer McIntosh, en los Mundiales de Budapest el último diciembre](https://e00-xlk-ue-marca.uecdn.es/uploads/2025/02/02/679fbc6786282.jpeg)
Summer McIntosh, en los Mundiales de Budapest el último diciembre
…Y de golpe, Filipinas
Riane Malixi, de Filpinas, que no cumple los 18 hasta marzo, logró el año pasado ganar el US Amateur y el US Girls —casualmente en la final ante la misma rival, Asterisk Talley (15 años)—, doblete que hasta ahora sólo se había producido una vez en la historia. Fue tal el revuelo, que Duke, una de las universidades de referencia del deporte estadounidense, se aseguró su filiación un curso antes de que se incorpore a principios de agosto de este año. En la final del US Amateur anotó 14 birdies en 29 hoyos.
Sin pisar los campus universitarios americanos, donde se reparten más puntos de ránking mundial, la filipina alcanzó el número 3 de la clasificación amateur, lo que habla de su desempeño en los torneos que juega. En los dos últimos años ha competido en once países distintos, algo poco frecuente en la etapa aficionada.
Armada con un swing extraordinariamente ortodoxo y potente, se inició el golf gracias a Roy, su padre. Él fue quien le compró un palo a la edad de ocho años y la que le introdujo en el golf y quien se ha liberado en la familia para acompañarla a todos los torneos. En el país que había alumbrado ya una campeona como Yuka Saso, ganadora de dos Majors.
Marc Márquez, en versión cumbia
Batir un récord de Valentino Rossi siempre es un símbolo de distinción. David Alonso, 18 años raspados, colombiano, valiente y profundo, conquistó el Mundial de Moto3 con 14 victorias en la temporada, siete de ellas consecutivas. Como piloto escogió la nacionalidad de la madre, aunque posee el doble pasaporte por el origen español de su padre.
![David Alonso posa como campeón del mundo de Moto3](https://e00-xlk-ue-marca.uecdn.es/uploads/2025/02/02/679fbc99c3ff9.jpeg)
David Alonso posa como campeón del mundo de Moto3
Desde que se subió a la moto con cinco años, dio pistas de su talento, explotado luego de la mano de Jorge Martínez Aspar en todas las categorías de promoción españolas. Ganó el Campeonato de España de Velocidad 85, en 2018; la European Talent Cup, en 2020, y la Red Bull MotoGP Rookies Cup, en 2021, año en el que ya recibió dos wild cards para correr en la tercera división del Mundial.
Las cuatro carreras que ganó en 2023 fueron el preludio de su eclosión definitiva en 2024. Los analistas ven en él un nuevo Marc Márquez. “En 2017 ya tenía destellos en el junior Team. Me acuerdo que le dije a Jorge (Aspar): “Hay un chaval que hay que darle una oportunidad” y me dijo: adelante”, recuerda Nico Terol, team manager del Aspar Team. “Y ganó el campeonato. Tiene unos valores increíbles. Mi madre pasó un cáncer esta temporada y él le llamaba los lunes después de la carrera para saber cómo estaba. Cuando unes talento, trabajo y estos valores se encuentran cosas especiales. Está en continuo aprendizaje y siempre piensa en mejorar”.
Cooper Flagg, la estrella que llega
Acaba de cumplir los 18, en diciembre, y ya se han vertido tantos terabytes sobre su destreza como le ocurrió a las primeras versiones de Kobe Bryant y Lebron James. El cóctel de un físico dominante (2,06), una mentalidad hipercompetitiva y una técnica exquisita hace de Cooper Flagg la próxima estrella en ciernes. Al alero de primer año de Duke, donde promedia 19 puntos y 8 rebotes por partido, se le concede la primera posición del siguiente draft.
Junto a su hermano gemelo Aaron crecieron en Newport (Maine), donde sobresalió en las canchas liderando a la Academia Nokomis al título estatal en 2022. Fue antes de saltar a Florida, al Monteverde Academy, centro por el que han pasado más de dos decenas de jugadores que terminaron en la NBA. Su condición es tan especial que el Dream Team lo incluyó entre el equipo de apoyo para preparar los Juegos Olímpicos de París cuando aún tenía 17 años y ni siquiera había jugado un partido universitario.
![Cooper Flagg se dispone a lanzar un tiro libre](https://e00-xlk-ue-marca.uecdn.es/uploads/2025/02/02/679fbcfb80142.jpeg)
Cooper Flagg se dispone a lanzar un tiro libre
“Lo que se puede decir de él es que simplemente tiene una habilidad especial y la voluntad de ganar. No necesita el balón. Simplemente encuentra la manera de conseguirlo. Y el balón encuentra su camino hacia él. . Eso es algo que no se puede enseñar. Simplemente tiene un gran sentido del juego”, destacaba uno de los miembros del staff.
La aliada de Simone Biles
Hezly Rivera no subió a ningún podio individual en los Juegos Olímpicos de París, pero la estadounidense de sólo 16 años, la más joven deportista de toda la delegación estadounidense el pasado verano, contribuyó como escudera de Simone Biles, Sunisa Lee y compañía. Su presencia en la cita olímpica fue quirúrgica. Especialista en la barra de equilibrio y también en asimétricas, se la convocó con el objetivo de actuar de comodín en caso de fallo de las contrastadas. No fue siquiera necesaria en lasOR final, aunque se colgó un oro que proyecta un futuro formidable.
Rivera, hija de dominicanos, tiene como entrenador a Valeri y Anna Liuk, en el reputado WOGA Gymnastics de Dallas, donde convenció a su familia para trasladarse desde Nueva Jersey. La revista Time ya le sitúa como una de las latinas más influyentes del país. Los Juegos de Los Ángeles 2028 deben ser los de la eclosión definitiva para elevarse como la sucesora de Biles al frente de Estados Unidos. “Quiero inspirar a las jóvenes latinas a saber que pueden hacer cualquier cosa que se propongan”, advierte como principios. “Es muy completa y siendo tan joven ya dio la talla en París. Jakarta este año puede ser su consagración”, avisa Jesús Carballo, el presidente de la Federación Española.
Basilea, cuna de campeones
¿Qué probabilidades hay de que dos grandes estrellas del deporte nazcan en la misma ciudad? El reciente Open de Australia encumbró en la etapa junior, justo el día de su 18 cumpleaños, a Henry Bernet, el tenista que por haber nacido en Basilea tendrá que soportar la comparativa permanente con Roger Federer.
![Henry Bernet posa con el trofeo del Open de Australia junior](https://e00-xlk-ue-marca.uecdn.es/uploads/2025/02/02/679fbd4509d2a.jpeg)
Henry Bernet posa con el trofeo del Open de Australia junior
Criado en el mismo club, el Old Boys, y armado con el revés a una mano, y otras similitudes con el mito como el fútbol o que tuvieron como entrenador en un momento dado a Severin Luthi, Bernet ha dado una exhibición en Melbourne. Sólo cedió un set en su camino hacia el título y enseñó que tiene un repertorio golpes soberbios, especialmente con la derecha. Comenzó a jugar a los 5 años animado porque lo hacía su hermano mayor Louis.
Bruyere, el galo
La legión de entusiastas del ciclismo francés mira con devoción a Soren Bruyere, un todoterreno de 17 años, invierno en el ciclocross, que también se ejercita en carretera con el Ag2R. “Es el que mejor viene”, dicen los técnicos que le han visto. De Fontaine, en la región de Grenoble, en las faldas de los Alpes, el galo acaba de ganar la Copa del Mundo junior de la especialidad ‘del barro’ en su primera temporada en la categoría.
De joven probó la natación y el triatlón, deporte que no dejó hasta 2023 para centrarse ahora en la bici. Su último año de cadete con distintas victorias en Francia fue espectacular. Ya en la nueva temporada, en diciembre, consiguió su primera victoria en la Copa del Mundo en Dublín y otra en Besançon. También consiguió triunfos en Troyes y Nommay en la Copa de Francia. Aunque toca todas las especialidades, le tira la bicicleta de montaña sobre el resto. En ciclocross, además, acaba de ser subcampeón del mundo junior, sólo vencido por un chico de más edad.
![Bruyere celebra el subcampeonato del mundo junior de ciclocross](https://e00-xlk-ue-marca.uecdn.es/uploads/2025/02/02/679fbd9a65c31.jpeg)
Bruyere celebra el subcampeonato del mundo junior de ciclocross
“Es muy regular. Falla muy poco, lo que le hace estar siempre arriba. En los circuitos que le cuestan hace top 10 fáciles y en los que le van, siempre puede ganar. Tiene un gran potencial. En la carretera pues aún no hay elementos para juzgarle porque es su primer año juvenil”, sostiene Benjamín Noval, cuyo hijo Benja rivaliza con él en un duelo que se puede reeditar en la próxima década.