Los políticos, uno del PRI y otro del PAN, ambos retirados y que viven fuera de México, critican la confrontación del actual Gobierno con el Poder Judicial y el manejo de los recursos públicos
Los ex mandatarios lanzaron fuertes críticas en contra del gobierno actual esta semana, con motivo del huracán Otis y las elecciones del 2024
El presidente Andrés Manuel López Obrador diariamente está en la mira de la ciudadanía, políticos y organismos, quienes constantemente vigilan y critican su forma de gobernar; sin embargo, esta semana también fue juzgado abiertamente tres de sus antecesores más recientes: Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.
Los tres expresidentes del PRI y el PAN, por separado, a través de distintos medios de comunicación y en algunos casos a su manera, no solo criticaron al gobierno actual sino que también advirtieron sobre las posibles consecuencias de las últimas decisiones de López Obrador y lanzaron indirectas por los argumentos que da para justificarlas.
El primero fue el expresidente panista Vicente Fox, uno de los principales críticos del actual gobierno, quien el viernes 27 de octubre publicó en su cuenta de X, antes Twitter, un mensaje en el que le ‘mentó la madre’ al actual mandatario como parte de una crítica a las acciones implementadas para atender el paso del huracán Otis en Guerrero.
Esto, luego de que López Obrador y las autoridades federales fueron acusadas de no avisar a tiempo sobre la llegada del huracán como categoría 5 y de actuar de manera ineficiente para atender los daños en miles de viviendas, el rescate de personas, la falta de alimento y servicios básicos.
Tras el tuit del expresidente, López Obrador lamentó que Fox se expresara de esa manera y afirmó que sus opositores mentían sobre la falta de atención por parte del gobierno a los damnificados.
“Miren lo que puso Fox ayer, es lamentable que un expresidente de México se exprese de esa forma, como engañó a tanta gente este señor, al rato voy a pasarles lo que escribió el señor Fox, ex presidente de nuestro gran país, es de pena ajena.
“Dice: “no me queda más que decirle, chinguen a su madre a todos los que nos gobiernan, militares o no, resuelvan Acapulco y la inmensa desgracia en qué está nuestro país”. No solo es él, así está Calderón, así están los dueños de los principales medios de información que han mandado a sus reporteros estrellas para hacer sus reportajes, hablando de que no hay atención para al gente, que está todo fuera de control, que no se está haciendo anda, que incluso se está deteniendo a los que quieren ayudar con despensas, puras mentiras y además hablando de muchísimos muertos”, dijo el presidente en un video que publicó el sábado pasado.

El siguiente fue el expresidente priista, Ernesto Zedillo Ponce de León, quien esta semana asistió al Foro Global sobre Problemas de Disparidad en América Latina, Palestina e Irán del Instituto Pearson, perteneciente a la Universidad de Chicago, donde fue cuestionado sobre el gobierno en México.
En la entrevista, Zedillo dio a conocer cuatro cualidades que en su opinión debe tener el próximo presidente de México, el cual se elegirá en las elecciones del 2024.
Las cualidades que Zedillo considera debe de tener el próximo presidente son:
Una persona que no explote las necesidades de la población para crear un discurso demagógico.
Que no divida a la sociedad mediante reformas que, en algunos cosas, puedan ser necesarias para el desarrollo del país.
Un personaje que asuma la responsabilidad sin culpar a los gobiernos anteriores ni a las instancias o a los extranjeros.
Que no sea elegido mediante mentiras.
Estás son una posible indirecta hacia López Obrador, ya que podrían considerarse contrarias a las particularidades del actual gobierno.
Tras esto, López Obrador recordó en su conferencia mañanera de ayer, 3 de noviembre, el rescate del Fobaproa durante el sexenio de Zedillo, afirmando que fue “el robo más grande que se haya cometido en la historia de México”, luego de que el expresidente priista dijo que iba a costar 125 mil millones de pesos y terminó siendo un pago de 3 billones de pesos.
Asimismo, se burló de que el priista dijera que el próximo presidente fuera lo contrario a él, llamándolo “finísima persona”.
“Ayer estaba recomendando que el próximo presidente de México no polarizara, que no fuera como yo. 24 veces (aumento en Fobaproa), entonces él es un experto, finísima persona”, comentó el actual mandatario.

El tercero, fue el expresidente Felipe Calderón, quien participó en el Encuentro Regional 2023 sobre “Política y campañas electorales” del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), donde criticó a López Obrador por sus ataques hacia instituciones como el INE y advirtió sobre lo que espera a México en temas de democracia, rumbo a las elecciones del 2024.
En su intervención, Calderón Hinojosa aseguró que México está en peligro, ya que las instituciones encargadas de garantizar la democracia están bajo un ataque constante por parte del presidente.
“Hoy yo creo que México está en peligro y es una democracia a punto de caer, y eso es importante repetirlo una y otra vez. (…) hay países de América Latina que han retrocedido. Uno de los países que más ha retrocedido es México, porque sus instituciones están bajo ataque constante del presidente de la República”, indicó el expresidente emanado del PAN.
Felipe Calderón advierte por caída de la democracia mexicana por asedio de AMLO a las instituciones
El expresidente alertó sobre la posible caída de la democracia en México debido al constante asedio del presidente López Obrador sobre las instituciones. Crédito: CAPP