El diario The Telegraph aseguró que una fuente cercana al gobierno de Gran Bretaña afirmó que el nombre de este cuerpo de agua se mantendrá pese a orden de Trump

Luego de que Donald Trump firmara un decreto en el cual se cambiaría el nombre de Golfo de México a Golfo de América, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que esto corresponde a una orden ejecutiva que solo tiene efecto en su plataforma continental, por lo que para los mexicanos como para el resto del mundo, se mantendrá el nombre, algo que Gran Bretaña ha secundado pues rechazan la orden emitida por el republicano.

De acuerdo con lo expuesto por el diario The Telegraph, las autoridades británicas decidieron secundar la postura de la mandataria mexicana por lo que el Golfo de México seguirá siendo llamado por ellos así, a menos de que el nuevo nombre, es decir, Golfo de América, gane un uso generalizado en la lengua inglesa.
“Una fuente dijo que el nombre del golfo no puede ser cambiado universalmente por un solo país y que (…) no se aplicará a los productos del Reino Unido”, se lee en la publicación del diario.
Cabe destacar que fue una fuente cercana a las autoridades británicas las que confirmaron este hecho al diario, por lo que en redes sociales se difundió esta decisión que estaría secundando la postura de la militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“Gran Bretaña no reconocerá el nuevo nombre de Trump para el Golfo de México”, se lee en la publicación.

Cabe destacar que usuarios de Reino Unido expresaron estar de acuerdo con las autoridades a través de las redes sociales, por lo que se hizo énfasis en que este hecho tiene efecto solo en Estados Unidos y no por ello debería usarse a nivel internacional.
“Y no deberíamos hacerlo. La orden ejecutiva sólo tiene poder en Estados Unidos”; “La Organización Hidrográfica Internacional (OHI), compuesta por 100 estados miembros, decide por consenso la denominación de las aguas navegables, lo que significa que la decisión unilateral de Trump no necesariamente sería reconocida internacionalmente”; “Si el Reino Unido no reconoce el cambio de nombre, se produciría una división más profunda entre Estados Unidos y el Reino Unido”; “Tal vez Estados Unidos ya no debería ser aliado de Gran Bretaña” o “El nombre Golfo de México apareció por primera vez en un mapa mundial en 1550 y ha sido el nombre común desde mediados del siglo XVII”, se lee en redes sociales.

¿Se puede cambiar el nombre al Golfo de México por orden de Donald Trump?
A pesar de que el presidente de Estados Unidos instruyó a para cambiar el nombre al Golfo de México, el cual rodea a dicho país, México e incluso Cuba, se sabe que no es posible cambiar el nombre de este importante cuerpo de agua por orden de un presidente, ya que esta masa de agua y su denominación está integrada en el marco del derecho internacional.
Los nombres geográficos de este tipo se basan en acuerdos históricos, culturales y políticos, y no pueden ser modificados unilateralmente por un solo país o mandatario. Cualquier cambio en la nomenclatura de una región geográfica de este tipo requeriría consenso internacional, algo muy poco probable dada la relevancia histórica y simbólica del nombre “Golfo de México”.