La nueva agencia, que unificará la IFT y la COFECE, le abrirá al magnate nuevos desafíos. Checa cuáles son sus nuevas oportunidades y en qué lo podrían perjudicar.
Carlos Slim Helú, el hombre más rico de México y América Latina.
México tiene una nueva Ley de Telecomunicaciones y las principales compañías de la industria se encuentran expectantes, ya que podrían cambiar las reglas de juego y presentarse nuevos desafíos y oportunidades. Uno de los empresarios más atentos a esta situación es Carlos Slim Helú, quien es líder indiscutido del rubro desde hace muchos años.
La nueva ley, impulsada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, hará desaparecer tanto al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), que pasarán a estar unificadas en la Agencia de Transformación Digital.
En este contexto, a Slim Helú se le abren dos caminos: por un lado, la posibilidad de ingresar a un negocio que lo tenían bloqueado a través de Telmex; por el otro, podría presenciar el arribo de competidores fuertes y ver tambalear, por primera vez, su liderazgo indiscutido.
Nueva Ley de Telecomunicaciones: ¿Carlos Slim Helú llega a la TV de paga?
La nueva súper agencia, creada a través de la nueva Ley de Telecomunicaciones, podría ser el paso que necesita Carlos Slim Helú para conseguir el permiso de la TV paga con Telmex, compañía subsidiaria de América Móvil que podría competir de manera directa contra Televisa y Megacable.
Desde hace más de diez años que el hombre más rico de México y América Latina espera la aprobación de la ITF, pero la autorización siempre le fue rechazada debido a restricciones impuestas por su concesión como operador. Estos cambios en legislación podrían ser su puerta de entrada a uno de los pocos negocios en los que aún no compite en el país.
Nueva Ley de Telecomunicaciones: los desafíos que se le abren a Carlos Slim Helú
La nueva Agencia de Transformación Digital tendrá, entre otras cosas, la facultad de otorgar concesiones mediante asignaciones directas, permitiendo que compañías como Altán Redes operen sin intermediarios y aparezcan nuevos competidores fuertes para el imperio de Carlos Slim Helú.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), ahora, podrá adquirir mayor participación en Altán Redes y alterar el equilibrio de una industria donde América Móvil es el líder indiscutido desde hace tiempo.
“La Agencia, mediante asignación directa, podrá otorgar a entes públicos concesiones para uso comercial, a efecto de habilitarlos para proveer servicios de telecomunicaciones”, indica un documento revelado, meses atrás, por el portal Milenio sobre las funciones de la nueva súperagencia.