Uno de los mecánicos de Red Bull asegura que el piloto tuvo una mayor presión al ser compañero de Max Verstappen, pero que también influyó la exigencia de su país

Checo Pérez en Red Bull en la temporada pasada.
La salida de Checo Pérez en Red Bull había comenzado como un rumor terminó siendo realidad. Tras una mala temporada, el piloto mexicano y la escudería decidieron romper el contrato de renovación que tenían hasta 2026. Estar en comparación con el vigente campeón de Fórmula 1, Max Verstappen, implica una presión que no cualquiera puede soportar.
En el podcast ‘High Performance’, Calum Nicholas, mecánico en jefe de Red Bull, ha revelado todo lo que sucedía en el entorno de Checo Pérez durante su mal rendimiento y la presión que significaba tener a Max Verstappen como compañero de equipo.
“Se convierte en un verdadero círculo vicioso. Como has dicho, si conduces el coche demasiado rápido, no vas a ir más rápido, probablemente vas a ir más lento y vas a cometer errores y esos errores ponen más escrutinio sobre ti. Y sí, es muy duro”, comentó Calum en el podcast.
El mecánico de Red Bull también explica que él confiaba en que Checo Pérez era el piloto indicado para ser compañero de Verstappen, consideraba que su experiencia dentro de la categoría lo había formado para aguantar una mayor presión. “Con la basta experiencia de Checo, creo que era la mejor persona para tratar de mantenerse al día con Max. Y no creía que Max pudiera meterse en su cabeza como lo hizo con otras personas. No pensé que afectaría a Checo, pero pasó mucho tiempo y lo hizo, aunque Checo es muy resistente y admiro eso“, agregó acerca del tema.
La presión por ser mexicano
Por otro lado, Calum ha explicado la presión extra que tuvo Checo Pérez al ser considerado como un ‘Dios’ en su país. “Cuando estás en México sientes como si él tuviera el peso de un país sobre sus hombros. Estuvimos en México este año y estábamos hablando con algunas personas y nos decían que, como en mi mente, los mayores atletas siempre habrían sido sus futbolistas y cosas por el estilo. Está bastante claro cuando estás en Ciudad de México que Checo es su mayor celebridad”, aseguró.
Checo es como Dios en México. Sus carteles están por todas partes y eso debe ser una gran presión para él
“Cuando él llegó por primera vez al equipo, él estaba encontrando su camino en el equipo y poniéndose a sí mismo en esa posición. Creo que hizo un gran trabajo y que no cedió a la presión ni dejó que se le metiera en la cabeza. Pero creo que llega un punto en el que dices, ‘mira, estoy en una posición en la que este coche puede ganar campeonatos del mundo y quiero ganar un campeonato del mundo’. Es un gran peso cuando todo México quiere que hagas eso también. El problema es que te enfrentas a un tipo que es muy, muy difícil de vencer. Así que el día que das lo mejor de ti, igual no es suficiente”, declaró el mecánico de Red Bull, tras la llegada del piloto mexicano a la escudería.

Max Verstappen charlando con Checo Pérez en Abu Dhabi
“Ese es el asesino. Una vez que te has metido en la cabeza que puedes ganar un campeonato del mundo, pero en realidad el tipo que tienes al lado no te lo va a permitir porque va a encontrar más tiempo que tú”, aseguró sobre la rivalidad interna entre Verstappen y Pérez.