¡Se avecina un terremoto! Jannik Sinner regresa tras su sanción con la mirada puesta en el trono

Volverá a las pistas en Roma entre el apoyo popular y la sospecha del circuito

Jannik Sinner, durante un acto oficial

Jannik Sinner, durante un acto oficial

cuando los aplausos con los que se premie al campeón del cuadro individual masculino del Mutua Madrid Open apenas se hayan apagado comenzará la última fase de la cuenta atrás para el retorno de Jannik Sinner. Este mismo lunes cinco de mayo, cumplidos sus tres meses de una sanción que, deportivamente, no le ha supuesto un gran perjuicio, volverá a ser de forma activa protagonista del tenis profesional masculino. Este último trimestre lo ha sido de forma pasiva. Brillando por su ausencia, como suele decirse. La sanción, en realidad, se extinguió a mediados de abril.

Recordemos: Jannik Sinner, el número 1 del mundo, el campeón del Open de Australia 2025, del US Open 2024, de cuatro Masters 1.000 y el llamado a protagonizar junto a Carlos Alcaraz, principalmente, la lucha por la supremacía en las próximas temporadas, dio positivo. Los hechos tuvieron lugar durante Indian Wells 2024. Según el relato oficial, su fisioterapeuta le dio, con las manos desnudas, un masaje. Su fisio había usado clostebol y una parte de esa sustancia pasó al organismo de Sinner. Una parte infinitesimal, pero suficiente como para ser sancionado.

La polémica surgió, más que con la sanción, con el proceso que se abrió sobre la misma. Aquello sucedió en el mes de marzo. En agosto de 2024 la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) hizo público el positivo y señaló que no habría más sanción que la retirada de los puntos y premios correspondientes a aquel torneo por considerarse que el positivo había sido involuntario. El problema fue que en casos relativos a otros tenistas había habido comunicación inmediata, sanciones cautelares y suspensiones mucho más duras.

Y el revuelo fue inmediato: la ITIA justificó su decisión pero se abrieron más frentes polémicos como el hecho de que el tenista presentó de inmediato, y antes de ser pública la sanción, alegaciones a las acusaciones de la ITIA. Finalmente, la Agencia Mundial Antidopaje recurrió la sanción pero no llegó a haber revisión de la misma por que la AMA y el equipo del tenista llegaron a un acuerdo: éste aceptaba tres meses de suspensión, que ahora expiran. La sentencia establece la falta de intencionalidad del tenista.

Deportivamente, el proceso sancionador no afectó demasiado a Sinner. Desde que el caso se hizo público hasta que comenzó a cumplir su suspensión ganó el US Open, el Masters 1.000 de Shanghai, las Finales ATP, la Copa Davis y el Open de Australia. Pero a su alrededor el revuelo fue constante. No han sido pocas ni poco influyentes las voces que han apostado por su inocencia e involuntariedad, al margen de señalar que las cantidades detectadas eran insuficientes para obtener una ventaja deportiva. Pero fueron más, y procedentes del mundo del tenis, las que de una forma abierta o velada hablaron de doble rasero a la hora de juzgar los casos, tanto en cuanto a su tratamiento como en cuanto a su sanción.

Jannik Sinner, con el trofeo de campeón del Open de Australia 2025

Jannik Sinner, con el trofeo de campeón del Open de Australia 2025

Entre esas voces ha estado las de Nick Kyrgios, que directamente ha dicho de muchas maneras que el sistema ha favorecido al número 1. O la de la número 1 Simona Halep, cuya carrera recibió un golpe mortal por un positivo del que fue en parte exonerada, pero dos años después. O la propia Iga Swiatek, que habló de las dificultades de los tenistas modestos sin recursos económicos para defenderse en casos de dopaje o apuestas. O Alejandro Davidovich, que en este mismo Mutua habló del cuidado que hay que poner con las personas a las que se toca, no vaya a ser que puedan ‘pasarte’ un positivo. Que en las últimas semanas el doblista campeón de Grand Slam Max Purcell recibiera una sanción de 18 meses por una inyección de vitaminas que sobrepasó el límite de lo permitido no ha contribuido a despejar el ambiente… En general los tenistas discuten el ‘doble rasero’.

Sinner reaperá en terreno favorable: en el Masters 1.000 de Roma. En el Foro Itálico se ha dispuesto un ‘bunker’ para favorecer el aislamiento del tenista, que desarrollará su primer entrenamiento público junto a Jiri Lehecka, el último rival de Rafael Nadal en el Mutua Madrid Open. Ya a mediados de abril pudo empezar a realizar entrenamientos privados con otros profesionales. Lo hizo en Montecarlo precisamente con Jack Draper, uno de los finalistas del Mutua Madrid Open.

Sinner comenzó la sanción como número 1 y la concluirá como número 1 del mundo. Ni Carlos Alcaraz, aunque ganó en el Masters 1.000 de Montecarlo ni Alexander Zverev, que lo hizo en el ATP 250 de Munich, han mantenido la regularidad suficiente como para acercase a su liderazgo. Recientemente el tenista declaró, en una entrevista en la RAI, que barajó la idea de la retirada y que sigue sin considerar justa la sanción aunque la aceptó como mal menor.

Jannik Sinner volverá a las pistas a mediados de la próxima semana en la segunda ronda del Masters 1.000 del Foro Itálico, ya que como número 1 estará exento en primera ronda. El público lo tendrá a favor: juega en casa y el tenis y el deporte italiano han cerrado filas en su defensa. En el vestuario quizá el ambiente en su entorno sea algo menos complaciente. Todavía es pronto para saber si el ‘caso Sinner’ está cerrado: las heridas abiertas por el supuesto trato preferencial recibido parecen profundas.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newshbo247.com - © 2025 News