Gigi Dall’Igna, gran gurú de las motos de Borgo Panigale, analizó el Gran Premio de Las Américas y otorga especial relevancia al triunfo de su bicampeón

Márquez y Bagnaia, en una sesión en Austin.
Como ya es costumbre tras cada Gran Premio de Motociclismo, Ducati toma la palabra con su Director General de competición, Gigi Dall’Igna, para analizar qué ocurre con la fábrica italiana. Lo más inminente es el vuelco a MotoGP en el Circuito de Las Américas tras la caída de Marc Márquez cuando lideraba, el triunfo de Pecco Bagnaia y el liderato de Álex Márquez con la Gresini satélite. Las motos italianas arrasaron (copan el top-5 del sprint y el top-4 de la carrera) y la sensación es buena pese a perder el aplastante dominio de Márquez.

Pecco Bagnaia celebra su victoria.
Por una razón clara: el resurgir de Pecco Bagnaia. El turinés es un piloto acostumbrado a hacerlo y ya lo logró en situaciones límite en sus otros dos títulos de MotoGP, como la brutal remontada a Fabio Quartararo (91 puntos en ocho carreras de 2022) o salir más o menos indemne de aquella espeluznante caída de Montmeló 2023 en la Curva Elf. La de 2025 es diferente y temprana, pero lo parece. “Era un momento delicado”, apunta Dall’Igna.
Pecco envió un mensaje de liberación y una inyección de confianza que necesitaba. Necesitaba ganar con una carrera convincente, y la euforia del final lo dice todo
Bagnaia ganó en Austin, mostró sus garras al sprint y comprime la cabeza del campeonato. “Pecco envió un mensaje de liberación y una inyección de confianza que necesitaba. Necesitaba ganar con una carrera convincente, y la euforia del final lo dice todo”, explica el dirigente italiano. Bajo su juicio, la de Austin fue más que la tercera parada del calendario de MotoGP. “Tenía ansias de lograrlo y ese deseo de reivindicación, como se demostró al pasar a Álex [Márquez]”, añade.
El 63 llegó exigido al domingo de Austin. Márquez seguía con el pleno y marcaba una diferencia de 36 puntos tras el sprint. “Es una dulce victoria que cuenta enormemente y levanta la moral”, mantiene Dall’Igna. Y no oculta que su equipo tuvo que trabajar duro para encontrar una puesta a punto que convenciese al italiano. “Trabajamos bien, mejoramos de forma constante e intentamos encontrar las sensaciones que pedía Pecco”, argumenta.
Trabajamos bien, mejoramos de forma constante e intentamos encontrar las sensaciones que pedía Pecco
Al ‘otro lado del ring’ está Márquez. Tenía el triunfo y mostró ritmo cuando Bagnaia encontró vueltas rápidas, pero se fue al suelo y pierde el mando de MotoGP. “Es solo un pequeño contratiempo. Mantuvo una ventaja indiscutible hasta que el error, probablemente por exceso de confianza, le perjudicó”, comenta Dall’Igna. Que vuelve a ver como un piloto satélite lidera. En este caso, el otro Márquez. “Qué solidez y continuidad. Mientras espera su primera victoria observa a los demás desde lo más alto”, cierra el gurú ducatista.